La inflación fue de 1,9% en agosto y economistas ven un piso difícil de perforar para Toto Caputo
Pese a la suba del dólar, el IPC se mantuvo debajo del 2% por cuarto mes consecutivo. Consultoras esperan una aceleración leve hacia fin de año. Milei festejó.
Algo es algo para Javier Milei y Toto Caputo: la inflación de agosto fue de 1,9%
La inflación volvió a marcar 1,9% en agosto, informó el INDEC. El dato, similar a julio, refleja que la suba del dólar sigue sin hacer mella en los precios al consumidor, afectados por la menor actividad, pero también que a Toto Caputo le cuesta perforar ese piso a pesar de la política contractiva.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La mala es que el IPC lleva cuatro meses seguidos con un dato mayor o igual al del mes previo. El índice dejó de desacelerar.
Algo es algo para Javier Milei
El presidente Javier Milei utilizó Twitter para elogiar públicamente a Caputo y destacó que el número registrado se obtuvo "en el contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero".
Caputo, apeló a la misma red social, para hacer un punteo de lo que implica este dato y resaltó que "por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron cuatro meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual".
El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en agosto, ubicándose por debajo del 2% mensual por cuarto mes consecutivo. Por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron 4 meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual.
"La fragilidad que atraviesa el plan de estabilización, en particular respecto a sostener el actual esquema cambiario, genera más incertidumbre sobre la evolución de los precios. En un escenario donde el Gobierno, más allá de los costos, contiene la situación hasta las elecciones de fines de octubre la inflación puede continuar cercana al 2% mensual. Nuestra proyección por el momento sigue con esa tendencia", aseguró a Letra P Claudio Caprarulo de Analytica Consultores.
El comportamiento de los precios se mantuvo relativamente estable durante la primera quincena, pero se aceleró hacia el final del mes y en los primeros días de septiembre.
No se evidencia, sin embargo, un impacto significativo de las últimas medidas vinculadas a sostener el precio del dólar, que tuvo mostró un aumento del 5% promedio el mes pasado, según un informe de Reuters, a lo que se suma una fuerte volatilidad en las tasas de interés.
La inflación, rubro por rubro
Según el INDEC, los rubros que más subieron en agosto fueron Transporte (3,6%), Bebidas con alcohol (3,5%) y Restaurantes y Hoteles (3,4%).
En la otra punta, Equipamiento del Hogar subió 0,9%, a pesar de que la suba del dólar incide en los precios de productos importados o de insumos del exterior. La ropa, en un mes de liquidación, bajó 0,6%.
inflacion agosto indec
La inflación de agosto fue 1,9%.
Revisión al alza para los próximos meses
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central fue ajustado al alza por analistas: la inflación proyectada para todo 2025 pasó de 28,3 % a 28,5 %, un pequeño deterioro que refleja un empeoramiento en las expectativas para los meses finales del año.
Aunque se trata de un ajuste modesto (0,2 puntos porcentuales), este movimiento ya sugiere una percepción de que la inflación podría repuntar hacia fin de año.
Este tipo de revisiones suele estar asociado a señales de presión inflacionaria -como posible devaluación, ajustes regulatorios o mayores tarifas- que los analistas anticipan para los últimos meses.
“El escenario base indica que la inflación se mantendría estable en septiembre, con una posible suba en octubre que la ubicaría por encima del 2% mensual”, indicaron consultoras privadas.
El REM del Banco Central coincide en esta perspectiva, aunque remarca que el dato no superaría niveles preocupantes si se mantiene el actual esquema monetario.
Impacto electoral
Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, desde el Ministerio de Economía señalaron que no se moverán "ni un milímetro del esquema" de ancla monetaria, pese a las presiones por parte de algunos sectores que reclaman una mayor emisión para estimular la actividad.
El equipo económico considera que mantener una política monetaria estricta es clave para sostener la desaceleración de la inflación y evitar un rebrote de expectativas.
economia-inflacion-indec-precios-supermercados-09
La inflación de agosto fue del 1,9%
En este sentido, la publicación del Presupuesto 2026, prevista para el próximo lunes, será clave para conocer en detalle las proyecciones oficiales de inflación, crecimiento y financiamiento del gasto público para el año próximo.
Impacto en el consumo
La dinámica de precios continúa afectando a las ventas minoristas, particularmente en las pymes. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas retrocedieron en agosto un 2,6% interanual a precios constantes.
En comparación con julio, la caída fue del 2,2%, mientras que en lo que va del año se registra un crecimiento acumulado del 6,2% frente al mismo período de 2024.
El informe de CAME detalla que:
El 55% de los comercios sostuvo que la situación de su negocio se mantuvo estable frente al año pasado.
El 35% afirmó que empeoró, cinco puntos más que en julio.
El 49% cree que mejorará en el próximo año, aunque creció el porcentaje de encuestados que anticipa un escenario peor, llegando al 9%.
El consumo estuvo marcado por factores estacionales, promociones y planes de pago, con un predominio de compras presenciales y productos esenciales. El comercio online tuvo baja participación durante el mes.