Javier Milei defendió el esquema cambiario y aseguró que el dólar no impactará en los precios
El presidenteJavier Milei volvió a respaldar el esquema cambiario vigente en la Argentina y argumentó que la reciente suba del dólar no debe trasladarse a los precios. Desde su cuenta de Twitter, expuso fundamentos teóricos para desalentar remarcaciones y, en sintonía con la cadena nacional que realizó el viernes pasado, apeló a conceptos del economista Milton Friedman, Premio Nobel.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En un posteo titulado Aspectos esenciales del análisis monetario, el mandatario planteó que “si no hay convalidación monetaria, el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos”. El jefe de Estado rechazó que exista sustento teórico para un efecto de traslado automático -conocido como pass through- en el contexto económico actual.
Además, criticó lo que calificó como “errores” de varios economistas y volvió a citar la teoría de Friedman, quien afirmaba que la inflación es “siempre y en todo lugar un fenómeno monetario”. En esa línea, Milei insistió en que, al no registrarse emisión de dinero, no se generarían presiones inflacionarias, ya que los incrementos de precios estarían asociados únicamente a un exceso de oferta monetaria.
0764bee7-a38c-4ca5-937f-5c5d98d44e8c
Javier Milei, en cadena.
Javier Milei apeló a la teoría para sostener su postura
El Presidente remarcó que su enfoque busca convencer a los agentes económicos de que eviten remarcar en un año electoral, incluso con un tipo de cambio más alto. También se refirió al “efecto Hume-Cantillon” y sostuvo que la lucha contra la inflación requiere de paciencia, por el rezago de entre 18 y 24 meses para que “una política monetaria seria” logre al cabo del tiempo erradicar la inflación.
Milei descartó que la causa de la inflación sea la variación del tipo de cambio, y afirmó que en las secuencias inflacionarias derivadas de un exceso de oferta de dinero, el tipo de cambio reacciona más rápidamente y de modo más visible, pero no es la causa real de la inflación.
Desde mediados de abril, momento en que se liberó el mercado de cambios, el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería ser el comportamiento del dólar y el…
El jefe de Estado citó al economista austríaco Carl Menger para reiterar que “para que haya inflación es necesario que haya por parte del Banco Central una convalidación monetaria. Es decir, si no hay convalidación monetaria el nivel de precios no cambiará y todo es una cuestión de precios relativos”. En definitiva, reitera que la inflación será derrotada manteniendo equilibrio y superávits fiscales simplemente descartando el recurso fácil a la emisión monetaria.