TIEMPO DE ROSCA

Maximiliano Pullaro teje con el Círculo Rojo: de qué habló a puertas cerradas con el empresariado

El gobernador se reunió con dueños de las principales firmas del país. Provincias Unidas, en agenda. Inquietud por Javier Milei. El jueves, coloquio de IDEA.

El gobernador Maximiliano Pullaro y su ministro de Economía, Pablo Olivares, se reunieron días atrás con una parte del empresariado más poderoso del país. Hablaron sobre política y gobernabilidad. Incluso, abordaron el tema del narcotráfico. Todo en una suerte de previa a puertas cerradas del encuentro público que el mandatario mantendrá el jueves en el coloquio de IDEA en Mar del Plata.

El santafesino participará del tradicional encuentro del Círculo Rojo en un panel que compartirá con dos de sus pares de Provincias Unidas: el cordobés Martín Llaryora y el chubutense Ignacio Torres.

El cónclave con el Círculo Rojo

Pullaro y Olivares almorzaron la semana pasada con empresarios vinculados a rubros como tecnologías de la información, petróleo y gas, comunicación, construcción, sistema bancario e industria textil, según reveló el portal Rosario 3.

La reunión, que en la Casa Gris califican como “muy buena”, fue con mayoría de dueños y no solamente ceos. Un detalle que le sube el precio a esos encuentros. Fuentes oficiales señalaron a Letra P que los empresarios pidieron reserva de sus nombres, pero que se trata de los responsables de firmas de primerísima línea que incluye también laboratorios.

pullaro-business2

Letra P pudo reconstruir que las inquietudes patronales estuvieron centradas en tres ejes: abordaje de la inseguridad y el narcotráfico, la gestión en Santa Fe y la marcha de Provincias Unidas, reconocido por los hombres de negocios como el tercer grupo de poder en el sistema político actual.

Hubo algunas coincidencias generales sobre las necesidades económicas del país. Las dos partes compartieron su mirada sobre la necesidad del equilibrio fiscal, la inversión pública y el aumento de las exportaciones. No se habló, en cambio, de un programa específico de gobierno porque Pullaro aclaró que el objetivo primario de Provincias Unidas es formar un bloque legislativo desde el cual empezar a trabajar proyectos comunes.

Surgió naturalmente el interrogante sobre la gobernabilidad, especialmente luego de las sucesivas derrotas parlamentarias que viene sufriendo La Libertad Avanza con el aporte opositor de las espadas legislativas que responden en el Congreso a los mandatarios provinciales. En ese sentido, el santafesino advirtió que el mileísmo debe mostrar voluntad real de abrir las discusiones.

El riesgo Javier Milei

Cuando Pullaro y Olivares se reunieron con los empresarios aún estaban frescas las imágenes del singular recital de Javier Milei en el Movistar Arena. Dueños y ejecutivos se mostraron impresionados por los alcances del panic show presidencial. La tomaron, de acuerdo con lo que conversaron con Pullaro, como una notable señal de desconexión del Presidente respecto de la realidad política y económica que atraviesa el país.

Los jefes patronales plantearon que las excentricidades presidenciales dejaron hace rato de ser un aspecto menor y que, además, no asoman aún alternativas claras para una futura sucesión. En la mirada de la Casa Gris, los grandes empresarios tienen claro que Milei ya mostró sus limitaciones, que LLA no es un proyecto político que trascienda a su líder y que el proceso económico y sus propias fortunas están a merced de esa deriva. El Presidente intentará echar por tierra este martes todas esas dudas cuando selle su alianza electoral con Donald Trump en la Casa Blanca.

“No lo ven necesariamente como ciclo terminado, pero están expectantes a qué hay de poder duro y capacidad de gobernar un país fuera de La Libertad Avanza”, sintetizó una fuente de la Casa Gris a Letra P.

Pullaro se suma a IDEA, pero Milei no

Desde este miércoles y hasta el viernes se desarrollará en Mar del Plata la 61º edición del Coloquio de IDEA, que reúne al empresariado y a figuras de distintas fuerzas políticas.

pullaro-llaryora-torres-PU

Pullaro, Llaryora y Torres confirmaron su presencia para el jueves. Son tres de los gobernadores que protagonizaron la construcción de Provincias Unidas, que el 26 de octubre tendrá su debut electoral como marca nacional.

Milei no asistirá, según confirmó públicamente la organización del foro. Sí estará presente el vocero presidencial, Manuel Adorni, mientras que el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, participará a través de una videoconferencia desde Estados Unidos.

Gustavo Puccini, el ministro de Desarrollo Productivo de Maximiliano Pullaro que sale por las provincias ofreciendo el Puerto de Rosario.
El gobernador Maximiliano Pullaro lidera la campaña de Provincias Unidas, pero no le pierde el ojo al futuro de Unidos.

También te puede interesar