El miércoles, con una fuerte presencia de efectivos y un vallado, cerca de 3000 personas se reunieron fuera de la Legislatura para mostrar su rechazo al convenio petrolero.
La Policía disparó balas de goma y plástico, gases lacrimógenos y bombas de estruendo hacia la multitud que desató su furia contra el recinto a piedrazos.
Entre las organizaciones estaban ATE, ATEN (docentes), el Sindicato de Ceramistas, Siprosapune, Sejun (judiciales), ADUNC, el Centro de Estudiantes de Humanidades de la Universidad del Comahue, La Confederación Mapuche, las Comunidades Maripe, Guircaleo, Puel Pvjv, Newen Mapu y Ragiñ Ko, el Foro Ciudadano para la Democracia y la Multisectorial Contra el Fracking, entre otras.
Pese a los heridos y la manifestación, la Legislatura convirtió en ley el acuerdo con YPF para prorrogar el área Loma Campana, que explotará en asociación con Chevron, por 25 votos a favor, dos en contra y ocho ausencias.
Por decisión de los legisladores presentes, se realizó una segunda sesión donde se votó el acuerdo con YPF en particular, el último paso necesario para que el proyecto se convirtiera en ley.
A favor del acuerdo se expresó el MPN, sus partidos aliados y las fuerzas kirchneristas: PJ, FG-NE y FPN. En total, fueron 25 votos. Aunque la ausencia de gran parte de los opositores impidió una discusión entre posturas encontradas, prácticamente todos los presentes tomaron la palabra para argumentar a favor de la prórroga.
El acuerdo debatido en la Legislatura propone ampliar la concesión a YPF por el término de 22 años con vencimiento el 11 de noviembre de 2048, de dos áreas de la formación Vaca Muerta, tomando en cuenta como precedente el convenio firmado recientemente entre YPF y la empresa estadounidense Chevron.
La inversión en una primera etapa será de 1146 millones de dólares para la perforación de 115 pozos a través del método de hidrofractura.
El convenio se enmarca en el Régimen de Promoción de Inversiones para la Explotación de Hidrocarburos, creado por decreto del Ejecutivo nacional Nº 929/13, con alcance a los inscriptos en el Registro Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas que sean titulares de permisos de exploración y explotación, y terceros asociados.