LETRA P EN MAR DEL PLATA

Coloquio de IDEA: el Círculo Rojo ratifica su agenda y pone el foco en Milei, Caputo y el dólar

El empresariado celebra el respaldo de Estados Unidos, pero pide reformas. Expectativas, cautela por la divisa y reclamos a los gobernadores.

En el Coloquio de IDEA, el Círculo Rojo ratificó las reformas que espera del presidente Javier Milei y del ministro de Economía Toto Caputo, en un contexto en el que el dólar y la gobernabilidad aparecen como las variables centrales. Los paneles iniciales reflejaron optimismo moderado y presión sobre los gobernadores dialoguistas.

En la apertura, el presidente de Adecoagro y titular del encuentro, Mariano Bosch, pidió previsibilidad y “reglas claras” para mejorar la competitividad.

Desde el Hotel Sheraton de Mar del Plata, representantes del sector privado coincidieron en que el país necesita “varios años de reformas” para consolidar el rumbo.

Entre los participantes del foro, el respaldo de Estados Unidos genera expectativas de inversión, aunque persisten dudas sobre el calendario y el alcance de los cambios prometidos.

El rol de Toto Caputo y la mirada sobre el dólar

La ausencia de Milei será compensada por la participación virtual de Caputo, prevista para este jueves. Sin embargo, el empresariado advirtió sobre la “volatilidad cambiaria” y el impacto en las decisiones de inversión. La posibilidad de un nuevo régimen cambiario tras las elecciones sumó incertidumbre a los paneles.

Manuel Adorni Coloquio de Idea
Manuel Adorni en el Coloquio de Idea

Manuel Adorni en el Coloquio de Idea

El debate giró en torno a la necesidad de acumular reservas y preservar la competitividad sin recurrir a devaluaciones abruptas. Aunque el empresariado valora el orden fiscal, admite que la falta de crédito y el consumo planchado limitan la recuperación.

Gobernadores y el mapa político

El Círculo Rojo sigue de cerca a los gobernadores dialoguistas que podrían garantizar gobernabilidad en el Congreso.

Los mandatarios de Córdoba, Chubut, Mendoza y Entre Ríos aparecen como aliados potenciales para las reformas. En los pasillos del Coloquio, la consigna fue clara: sin apoyo político, no habrá reformas duraderas.

Expectativas y economía real

El informe de expectativas empresariales de IDEA mostró optimismo hacia 2026: menor inflación y leve repunte de la actividad. Aun así, la caída del consumo, el estancamiento del crédito y la alta tasa de interés son factores que atenúan el entusiasmo.

En los pasillos, ejecutivos coincidieron en que el rescate financiero de EE.UU. es clave, pero que “no puede ser la única estrategia”. El desafío inmediato, dijeron, será sostener el equilibrio fiscal sin frenar la producción.

Scott Bessent.
Javier milei y El Lobista Barry Bennet en un encuentro con el magnate Rob Citrone, beneficiario del rescate de Estados Unidos a la Argentina.

También te puede interesar