LA CAJA DE LAS PROVINCIAS

Chubut: Ignacio Torres baja hasta 12% impuestos a pymes mientras puja con Toto Caputo por la coparticipación

El gobernador impulsa un pacto fiscal con intendentes para reducir la carga tributaria. Ordenar las cuentas y resistir el ajuste de Economía.

nacho torres con intendentes.jpg
Ignacio Torres en una reunión anterior con intendentes

Ignacio Torres en una reunión anterior con intendentes

En un escenario de ajuste fuerte impulsado por el ministro Toto Caputo y caída de recursos para las provincias, el gobernador Ignacio Torres lanzó una estrategia fiscal que combina baja de impuestos, coordinación interjurisdiccional y defensa del entramado productivo de Chubut. La medida estima reducir la presión fiscal efectiva entre un 8% y un 12% para pymes.

El mandatario consensuó la baja coordinada de impuestos en una reunión con intendentes de distinta extracción partidaria. La decisión pone el foco en dos tributos: Ingresos Brutos y la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene.

La decisión de Torres busca reactivar la actividad económica provincial sin resignar el equilibrio de las cuentas públicas. El esquema propuesto incluye la disminución de alícuotas, la eliminación de superposiciones tributarias entre niveles del Estado y la simplificación del cumplimiento fiscal.

Alivio tributario en tiempos de vacas flacas

Si bien el Ejecutivo provincial no cuantificó aún el impacto en la recaudación, estiman que el alivio para el sector privado alcanzará hasta el 12%, especialmente en rubros con alta carga impositiva local.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/NachoTorresCH/status/1921316756619923919&partner=&hide_thread=false

La apuesta se enmarca en un rediseño del federalismo fiscal impulsado desde las provincias patagónicas, que vienen denunciando el retiro progresivo de transferencias automáticas y discrecionales por parte del Ministro de Economía.

El cambio de esquema en los anticipos de Ganancias y la rebaja del IVA a las importaciones, que afecta los recursos coparticipables, generaron un nuevo frente de tensión entre los gobernadores y la Casa Rosada.

Ignacio Torres arma frente común con intendentes

El anuncio fue realizado en un acto en la nueva Casa de Gobierno de Rawson, con la presencia de todos los intendentes y jefes comunales. Allí se firmó un compromiso para avanzar en una armonización tributaria provincial, con el objetivo de “ordenar las cuentas municipales” y aumentar la competitividad del tejido productivo chubutense.

Uno de los aspectos más relevantes del paquete es la firma de un convenio con el Banco del Chubut, que pasará a ser agente financiero exclusivo de los municipios.

Fuentes oficiales explicaron que esta centralización de la gestión de fondos permitirá reinvertir excedentes bancarios en infraestructura, servicios y herramientas de financiamiento para el desarrollo local.

La iniciativa se enmarca, además, dentro de la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, lo que abre la puerta a políticas tributarias coordinadas, alícuotas homogéneas y, a mediano plazo, un código fiscal común para toda la provincia.

Autonomía fiscal frente al ajuste de Toto Caputo

La estrategia del Ejecutivo chubutense no sólo responde a una lógica de eficiencia tributaria, sino que constituye también una respuesta política a la licuación de recursos nacionales.

En lo que va del año, la quita de adelantos de Ganancias y la pérdida de fondos coparticipables por cambios en la política de IVA generaron un efecto cascada en las cuentas provinciales, dificultando el pago de salarios, aguinaldos y programas sociales.

nacho torres con intendentes.jpg
Ignacio Torres en una reunión anterior con intendentes

Ignacio Torres en una reunión anterior con intendentes

“Es un doble castigo: menos ingresos y más presión para sostener servicios básicos”, resumió ante Letra P un intendente alineado con la gestión de Torres, que valoró el consenso logrado con sus pares para avanzar en una reforma que, en tiempos de alta conflictividad, logra reunir al arco político provincial.

La ofensiva tributaria forma parte de un plan más amplio de blindaje fiscal frente a la incertidumbre económica nacional.

Para Torres, se trata de aliviar al contribuyente local, recuperar competitividad y garantizar márgenes de maniobra sin resignar autonomía.

En este esquema, el Banco del Chubut se consolida como una herramienta clave para canalizar fondos, promover inversión y sostener el circuito económico en los municipios.

Con el casco puesto. Rogelio Frigerio recibió a cinco gobernadores en Entre Ríos. Mensaje a Toto Caputo: con la nuestra, no. 
Ignacio Torres busca avanzar con la intervención del organismo regulador de los servicios públicos de Chubut, y con el ordenamiento del sector.

También te puede interesar