UN MUNDO ULTRA

Donald Trump, a punta de látigo: arancela y reinarás

El republicano revolea sanciones comerciales con fines políticos. Brasil, daño colateral en la madre de las batallas. Javier Milei, socio con beneficios caros.

Agotada la tregua de tres meses declarada tras el "día de la liberación", tal el nombre que Donald Trump eligió para la imposición de impresionantes aranceles urbi et orbi, el presidente de Estados Unidos comenzó a anoticiar a diferentes países del tenor –negativo– de las relaciones comerciales por venir.

Los de la Unión Europea (UE) y México, penalizados con un 30%, y, muy relevante, Brasil se cuentan entre las principales víctimas. Mientras Argentina negocia y la Cancillería filtra un marcado optimismo, queda claro que lo que viene no sigue una lógica comercial. La internacional ultraderechista actúa en pos de ambiciosos objetivos políticos.

Si el hecho puntual es de por sí grave, más graves son los motivos esgrimidos.

Es la política, Lula da Silva

"Conocí y traté con el expresidente Jair Bolsonaro, y lo respeté mucho, tal como lo hice con otros líderes. La forma en la que Brasil ha tratado a un líder altamente respetado en todo el mundo durante su mandato, incluso por los Estados Unidos, es una desgracia internacional. Este juicio no debería estar teniendo lugar. Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE", dice, con las mayúsculas incluidas, el inicio de la carta personal dirigida a Luiz Inácio Lula da Silva en la que el norteamericano avisa de la represalia.

image.png
Llegó carta de Donald Trump para Lula da Silva.

Llegó carta de Donald Trump para Lula da Silva.

Lula tiene agendada una serie de reuniones con grandes empresarios para encontrar el mejor modo de responder al anuncio de Trump de que impondrá un arancel del 50% a todas las importaciones brasileñas.

Mientras, el Supremo Tribunal Federal (STF, la corte suprema brasileña) salió a defender su independencia y sus actuaciones en el juicio por golpismo que le sigue al líder de la ultraderecha local.

Los factores eminentemente comerciales de la medida, un supuesto trato injusto por parte del país sudamericano, llegan recién en el tercer párrafo de la carta, que habla de "barreras arancelarias y no arancelarias" que hacen que el 50% sea "mucho menos que lo necesario para tener igualdad de condiciones". El presidente brasileño denunció un intento estadounidense de ejercer una "tutela" indebida y aseguró que respondería de modo recíproco.

image.png
La respuesta de Lula da Silva a Donald Trump: "El Pueblo de Brasil debe ser respetado".

La respuesta de Lula da Silva a Donald Trump: "El Pueblo de Brasil debe ser respetado".

Además, su gobierno recordó que Brasil ha registrado un déficit en el comercio bilateral ininterrumpido en los últimos 16 años, y que el año pasado ese rojo llegó a 7.400 millones de dólares sobre un intercambio total de 92.000 millones. Si de números se tratara, las cosas serían más fáciles de resolver; lo inquietante de la decisión del republicano es lo que implica en términos de injerencia sobre los asuntos internos de otro país y su contenido ideológico.

Cabe recordar que Estados Unidos viene de prohibir cualquier posibilidad de ingreso de Cristina Fernández de Kirchner y de Julio De Vido por alegar que ambos participaron en "importantes casos de corrupción durante el ejercicio de sus cargos". Eso ocurrió en marzo, mucho antes de que la Corte Suprema dejara firme las condenas en la causa Vialidad.

No se trata de economía. Es política.

Cristina Fernández de Kirchner y Lula da Silva.
Lula da Sila visitó a CFK en el departamento prisión de la expresidenta. 

Lula da Sila visitó a CFK en el departamento prisión de la expresidenta.

El mensaje de Donald Trump y lo que hay en juego

Esto "señala a los socios comerciales de Washington que todos y cada uno de los asuntos que llamen la atención de Trump podrían convertirse en una parte problemática de la agenda comercial", dijo Stephen Olson, profesor visitante del Instituto ISEAS-Yusof Ishak y exnegociador comercial estadounidense, a la agencia Bloomberg, según citó La Nación. "También plantea dudas sobre si las negociaciones arancelarias recíprocas llegarán a resolver realmente algo", agregó.

El establishment brasileño está que arde: hay en juego exportaciones por más de 40.000 millones de dólares por año al mercado norteamericano, sobre todo de petróleo, hierro y acero, aviones, café y otros productos. Una montaña de plata en peligro.

"Brasil es un país soberano, con instituciones independientes, que no se deja tutelar por nadie", respondió inicialmente el líder izquierdista. Este lunes, el presidente del STF, Luís Roberto Barroso, señaló, sin mencionar a Trump, que su decisión "está fundada en una comprensión imprecisa de los hechos ocurridos en el país en los últimos años".

image.png
La corte de Brasil también respondió a las amenazas de Donald Trump.

La corte de Brasil también respondió a las amenazas de Donald Trump.

"Las acciones penales en curso" contra Bolsonaro "por diversos delitos contra el Estado democrático de derecho observan estrictamente el debido proceso legal con absoluta transparencia en todas las fases del juicio (…). El juicio aún está en curso. La denuncia del Ministerio Público fue aceptada, como es habitual en los procesos penales de cualquier instancia, con base en indicios graves de delito (…). El STF juzgará de forma independiente y con base en las pruebas. Si hay pruebas, los responsables rendirán cuentas. En caso contrario, serán absueltos.Así es como funciona el Estado democrático de derecho", añadió ante la presión de Washington.

Bolsonaro, por supuesto, reaccionó extasiado. Los aranceles punitivos son "resultado directo del abandono de Brasil de sus compromisos históricos con la libertad", postuló.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1904981348734918863&partner=&hide_thread=false

El expresidente está siendo juzgado por el Supremo por el intento de golpe producido pocos días después de la asunción de Lula da Silva, en enero de 2023, que derivó en el copamiento violento de las sedes de los tres poderes en Brasilia. Por una causa conexa, las infundadas denuncias de fraude que realizó en las elecciones de octubre-noviembre de 2022, que perdió, el Tribunal Superior Electoral (TSE) ya le impuso una inhabilitación hasta 2030, por lo que una enorme presión estadounidense es su única esperanza de competir en los comicios del año que viene. A no ser, desde ya, que el tiro salga por la culata y vuelque a una mayoría del orgulloso Brasil a favor del oficialismo que se muestra defendiendo el interés nacional. Es lo que ocurrió en Canadá, donde el Partido Liberal se impuso en los comicios de abril justamente debido a los avances, incluso retóricamente anexionistas, de Trump.

Donald Trump vs. China, la madre de todas las batallas

La cuestión excede la situación judicial de Bolsonaro y se inscribe en una ofensiva más amplia de la Casa Blanca, en la que la cuestión ideológica es el marco de la madre de todas las batallas: la pelea con China por la hegemonía global.

Brasil es socio de Pekín en el grupo BRICS de potencias emergentes; también, Rusia. Por eso, no sorprende que Trump haya dado un vuelco estratégico enorme al pasar de humillar públicamente a Volodímir Zelenski a autorizar, este lunes, un nuevo envío de armamento para ayudarlo a sostener la guerra con Moscú. Sólo hay peones en este tablero despiadado.

Embed - Armas que Trump venderá para Ucrania incluyen a los poderosos misiles Patriot | Noticias Telemundo

Esa decisión fue acompañada de un ultimátum: Rusia será alcanzada por "aranceles secundarios muy severos" si Vladímir Putin, de quien se declaró "decepcionado", no acepta un acuerdo para ponerle fin a la contienda en 50 días.

En tanto, en un movimiento de pinzas, los republicanos del Senado estadounidense impulsan un proyecto de ley que aplicaría aranceles del 500% a los países que mantengan negocios con Rusia, lo que afectaría a Brasil y, claro, a China.

Javier Milei, socio privilegiado

El gobierno argentino tiene a favor la afinidad ideológica con Trump. No por nada Javier Milei mantiene el silencio en la agónica pelea que libran el republicano y Elon Musk, quien amenaza con erosionar al jefe de la Casa Blanca con la fundación y generoso financiamiento de un nuevo partido.

La cercanía bilateral allana las negociaciones en curso, destinadas a replantear un centenar de posiciones arancelarias, 80% del comercio. Por ahora, no ha llegado ninguna carta de temer a Buenos Aires y en la Cancillería son optimistas.

Milei y trump.jpg
Javier Milei y Donald Trump.

Javier Milei y Donald Trump.

"Esto marca que Trump pone el foco en Milei para una alianza estratégica regional. El arancel del 50% es una muestra de gran distancia diplomática y política: Brasil al principio estaba en el 10% estándar, igual que Argentina", declaró en La Nación el especialista Marcelo Elizondo. ¿Más ruido en el Mercosur?

Que esa afinidad rinda frutos en la coyuntura actual sería una buena noticia. De acuerdo con datos del INDEC, entre enero y mayo, "Estados Unidos fue el cuarto destino de las exportaciones argentinas", 6,8% del total. Los principales productos vendidos a la hiperpotencia fueron aceites crudos de petróleo y oro, entre otros. El saldo es hoy deficitario para nuestro país.

image.png

La persistente suba del dólar, que este lunes registró un nuevo episodio, hace que a la economía nacional no le quepa más ruido que el que le meten los modos violentos del Gobierno, su controvertida política cambiaria, las inconsistencias del modelo, la incertidumbre electoral y la retahíla de fallos adversos en la causa por la expropiación de YPF en Nueva York.

image.png
El dólar sigue nervioso en la Argentina de Javier Milei (fuente: Rava Bursátil).

El dólar sigue nervioso en la Argentina de Javier Milei (fuente: Rava Bursátil).

La tendencia alcista del billete verde no impacta por ahora en los precios, aliviando a Milei y a Toto Caputo, que este lunes recibieron con euforia el IPC de junio de 1,6%. Sin embargo, es bueno recordar que la presión sobre el tipo de cambio es cosa de este mes, no del anterior.

image.png

El riesgo es que la continuidad de la trayectoria ascendente del dólar modifique ese estado de cosas, complicando a la ultraderecha en el tramo decisivo hacia las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y las legislativas nacionales del 26 de octubre.

La cercanía con Trump sería útil para que la relación comercial con Estados Unidos no generase un nuevo foco de tensión, pero cabe evaluar su costado político. Como ahora lo hace el estadounidense, Milei identificó a Bolsonaro, ya en julio del año pasado, como un "perseguido" por la Justicia brasileña. Eso y bajarle el precio a un intento de golpe de Estado son la misma cosa.

Sopla un viento fuerte desde el norte.

Donald Trump y Elon Musk.
Javier Milei y Donald Trump

Las Más Leídas

También te puede interesar