Toto Caputo sacó del Senasa a Federico Sturzenegger
NA
La guerra de los laboratorios por la desregulación de la vacuna antiaftosa, que enfrenta a Biogénesis Bagó con Tecnovax, provocó la renuncia de Pablo Cortese, titular del Senasa, por lo que el presidente Javier Milei no tiene quien le firme la importación de vacunas. Toto Caputo borró a Federico Sturzenegger del organismo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"Abrimos el mercado de la vacuna de aftosa y, en la próxima campaña, ya habrá oferta por la mitad de su valor histórico”, dijo el sábado Milei en La Rural, a pesar de que el equipo económico se movió en contra de la apertura que proponía el ministro desregulador.
Javier Milei La Rural
El anuncio de Javier Milei sobre las retenciones no sedujo al campo
El discurso presidencial provocó la salida de Cortese, quien nunca obtuvo respaldo en el Senasa para abrir la importación de las vacunas y tiene, además, una carta documento del laboratorio Biogénesis Bagó, de Hugo Sigman, a raíz de la resolución en la que permitía el ingreso de una partida de vacunas fabricadas en una planta de Brasil e importadas por el laboratorio Tecnovax del empresario bonaerenseDiego Latorre.
Cortese quedó en medio de la puja ministerial y renunció sin definir si el Senasa aprueba que el laboratorio nacional Tecnovax importe y venda en el país una vacuna contra la fiebre aftosa que se fabrica en Brasil. Es la primera víctima de la batalla por quién se queda con el negocio de vender 100 millones de dosis por año, a un costo mínimo de un dólar por unidad.
“No se sabe qué decisión va a tomar ahora Giraudo con el tema vacunas, lo que está claro es que Sturzenegger quedó corrido de la escena y el que manda en el Senasa es Pazo”, dijo a Letra P una fuente que trabaja en el sector y fue testigo de interna que dejó el control del organismo en manos de Juan Pazo, hombre de Caputo y actual titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
juan-pazo-arca.jpg
Juan Pazo, titular de la ARCA
Pazo había delegado el poder en Eugenia Barbieri, una funcionaria del área de Agricultura, que tenía oficina en el Senasa y operó contra Cortese dentro del organismo. Incluso, transcendió, se menciona que tenía “secuestrada” la clave de la firma digital y por esto se demoraban decisiones fundamentales.
El impacto de la inacción del SENASA la sufrió, por ejemplo, el sector porcino, que enfrentó una crisis sanitaria aguda a principio de año y no tuvieron respaldo gubernamental.
Toto Caputo corrió a Federico Sturzenegger
Sturzenegger había impulsado a Cortese a firmar las resoluciones para desregular el mercado de productos veterinarios mediante el concepto de “bioequivalencias”.
Esto permitía que un producto aprobado en Europa o en Estados Unidos y en el Mercosur, pudiera pasar los controles del Senasa en 30 días.
Todo esto fue revocado desde el propio Senasa a mitad de año y Tecnovax nunca pudo ingresar la vacuna. Desde entonces, creció la presión de Biogénesis Bagó, que envió una carta documento acusando a Cortese de haber habilitado el ingreso de una partida de vacunas producidas en el laboratorio brasileño Ourofino para ser comercializadas en el país por Tecnovax.
Biogénesis Bagó vs. Tecnovax
El mercado local está liderado por el laboratorio de Sigman y, en una pequeña porción, por el laboratorio Centro de Diagnóstico Veterinarios (CDV), de capitales chilenos y argentinos.
Con argumentos científicos, Sigman se opone al ingreso de la vacuna importada por Tecnovax. Asegura que su aplicación es tetravalente y resguarda al ganado de cuatro cepas; mientras que la vacuna brasileña que trae Torres es bivalente y protege contra dos cepas del virus de la aftosa.
Argentina fue declarado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como país libre de fiebre aftosa con vacunación. Muchos veterinarios advierten que “no es conveniente relajar el tema”.
Especialistas consultados por Letra P aseguran que también el productor ganadero puede ahorrar sin bajar la calidad de la vacuna. Por ejemplo, si el gobierno permite que ser más selectivo en la aplicación de la inmunidad. Es decir, no vacunar a las vacas viejas o al ganado destinado a faena, porque ya no hay nada que prevenir.
"Así también le están cuidando el mercado a Biogénesis", infieren en el sector.
En este sentido, advierten que las trabas están relacionados con que “todos los requerimientos y protocolos que se exigen oficialmente fueron redactados y establecidos por técnicos de Biogénesis Bagó, en 2017. Los técnicos de Sigman fueron contratados para construir este reglamento”.
Cortese tomó la decisión de renunciar el mismo sábado, cuando escuchó el discurso de Milei en La Rural. El exfuncionario tenía la intimación legal de Biogénesis Bagó que le impedía desregular y la declaración del Presidente que anunció la importación de vacunas a mitad de precio.
El último viernes, Cortese mantuvo una reunión muy dura con el director técnico de Biogénesis Bagó, Esteban Turic, en la que le recriminó por la intimación judicial. También participó el director general de Laboratorios del Senasa, Rodrigo Balzano Parodi, quien es el encargado de aprobar las vacunas y que no estaría de acuerdo con el ingreso de Tecnovax por la vía rápida.
Pilu Giraudo responde a Toto Caputo
Pilu Giraudo, de la localidad santafesina de Zenón Pereyra, fue funcionaria en Agricultura durante la gestión de Mauricio Macri y era vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) hasta la desregulación libertaria.
pilu-giraudo
Pilu Giraudo, nueva titular del Senasa
Impulsora de la tecnología de Siembra Directa para el cuidado de los suelos productivos, fue presidenta de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).
En la nueva etapa del Senasa se espera un cambio de estructura y se menciona la concentración del organismo. Tampoco queda claro la situación del Néstor Osacar, actual vicepresidente del organismo.