CORRUPCIÓN EN LA ERA LIBERTARIA

Los intendentes PRO libertarios se encierran en sus distritos para blindar la campaña ante el Karinagate

Se enfocan en la gestión y evitan defender al Gobierno, atrapado en el escándalo. Dirigentes sin tierra se suben a la narrativa de la operación K.

En algunos casos, los jefes comunales sólo buscan mostrar lo que hicieron en sus distritos para poner en valor sus apellidos y el de los candidatos que auspician para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. En otra cancha juegan los sin tierra, que ante la encerrona de tener que dar respuestas por las denuncias de coimas en la ANDIS, apelan al argumento de la operación K y a la esperanza de que la Justicia actúe rápido.

Distinta es la historia para quienes están más identificados con los libertarios, por caso, los aspirantes a la Legislatura bonaerense o a los Concejos Deliberantes más identificados con Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, patrocinadores de la extinción de la marca PRO en las elecciones a manos de LLA.

Mauricio Macri.jpeg
Mauricio Macri y Soledad Martínez.

Mauricio Macri y Soledad Martínez.

Qué dicen los intendentes del PRO

Hay intendentes que todavía no se enfrentaron al cara a cara con vecinos que intentan pedir explicaciones por el Karinagate o que se muestren indignados por el tema. No obstante, afirman que de ninguna manera saldrían a defender a Karina Milei, Lule Menem ni a ningún funcionario que estuviera involucrado en el escándalo. En esos casos, los equipos tienen instrucciones de defender la gestión local y el nombre identificado con el gobierno municipal.

En ese sentido, un dirigente amarillo del interior le dijo a Letra P que cada uno va a explicar lo que le corresponde y que nadie hará las veces de defensor del Gobierno, mucho menos en los distritos alejados del AMBA que tal vez no tienen el termómetro de hasta dónde puede llegar la temperatura del caso.

Un intendente sostuvo que la gente que visita diariamente en el marco de la campaña local no está muy encima del tema, y que las pocas veces que le tocó enfrentarse a la situación, explicó que es un tema que suele surgir en los días pre electorales. Sin embargo, se ocupó de dejar en claro que no son muchos los comentarios que reciben sobre lo que ocurrió con Karina Milei y sus colaboradores.

ibarguren (1)
Juan Ibarguren, intendente de Pinamar.

Juan Ibarguren, intendente de Pinamar.

La campaña sucia y la politización

Por otro lado, surgen contestaciones desordenadas y sin una estrategia definida por parte del Gobierno. Ante las escasas respuestas sobre el tema ensayadas por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, la dirigencia del PRO no orgánica a la estructura Ritondo-Santilli evita el tema o habla de campaña sucia.

Por caso, un alcalde le explicó a un puñado de vecinos que se trata de una campaña sucia, con audios viejos y editados. A su vez, advierten que confían en que la Justicia actúe rápido y se resguardan en que el Gobierno ya apartó al funcionario que aparece en las escuchas. En otro municipio hablan de una operación política y se fundamentan en la chicana del 3% que se repite en las redes sociales, en referencia al porcentaje que supuestamente recibía la hermana del Presidente por los retornos en la ANDIS.

Karina-Milei-Adorni.jpeg
Karina Milei y Manuel Adorni.

Karina Milei y Manuel Adorni.

Allí contaron que las personas con las que hablaron desconfían de la veracidad de los audios o de quien provienen las denuncias. Llanamente lo tildaron de operación K. Y que quienes acompañaron al Presidente en 2023 siguen confiando en su gestión. En esa tribu dicen que no sienten que haya impacto del caso en la calle y que, quien sabe del tema, es porque está ultra politizado.

Guillermo Francos. 
El Gobierno busca dar vuelta la página del escándalo.

También te puede interesar