Aspirantes peronistas, libertarios y de la tercera vía, con un ojo en 2027.
La caída de José Luis Espert como primer candidato de La Libertad Avanza a diputado también lo deja fuera de la competencia por la Gobernación 2027, un puesto que ya miraba con cariño por contar con todo el apoyo del presidente Javier Milei, a la espera, naturalmente, de que el 26 de octubre un buen resultado respaldara esa eventual postulación.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Su salida de la competencia deja así a otros nombres libertarios, del PRO, del peronismo y vecinalistas o de las terceras vías que arrastran años de poder territorial o que apuestan al peso de sus nombres y al conocimiento en la opinión pública. Una buena performance en las elecciones y lo que suceda durante el próximo año puede posicionarlos en la discusión por la sucesión de Axel Kicillof.
Aunque lo nieguen, aspirantes peronistas y libertarios tienen un ojo en 2027: Kicillof no tiene chances de volver a postularse tras sus ocho años de mandato y probablemente busque una aventura presidencial. El sillón de Dardo Rocha es un objetivo ambicioso para, al menos, diez figuras de la política bonaerense: tres de LLA, seis del peronismo y un vecinalista.
Kicillof asunción.jpeg
Axel Kicillof y Verónica Magario.
Los nombres de La Libertad Avanza
Como contó Letra P, LLA tenía a seis dirigentes en carrera para pelear por la Gobernación en 2027, pero pasaron cosas: la dura derrota de septiembre y la renuncia de Espert modifican ese mapa. Porque los dos nombres que corrían con mayor ventaja hasta las elecciones bonaerenses, uno, y hasta este domingo el otro, ahora están golpeados: Diego Valenzuela y Espert.
Al intendente de Tres de Febrero-que perdió por más de diez puntos en la Primera sección- y al candidato acusado de vincularse con un jefe narco, se le suman Diego Santilli y Sebastián Pareja. Más atrás corre el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo.
Valenzuela acusó el golpe de perder feo en la sección que asomaba como más pareja entre LLA y el peronismo. Espert, que era el preferido de Milei, se bajó de su candidatura por el escándalo en el que está involucrado y difícilmente vuelva a asomar en el corto plazo en las grandes ligas de la política. La desgracia del Profe podría ser una buena noticia para Santilli, un viejo aspirante a la Gobernación que ahora sería el primero de la lista libertaria. Pareja, el coordinador general del armado libertario bonaerense, tratará de mover a toda su estructura, aunque debe elevar su nivel de conocimiento en el electorado y mejorar el resultado de la contienda provincial.
Espert Valenzuela
José Luis Espert y Diego Valenzuela.
Los nombres de Fuerza Patria
Fuerza Patria también ya se mueve en clave 2027. La pelea por la sucesión de Kicillof y la obligación del peronismo de no perder la provincia deja ver cómo varios de sus candidatos y candidatas para esta elección empiezan a sobrevolar en círculo sobre el palacio de calle 6 en La Plata. Todos son intendentes o lo han sido, muestran un sostenido poder territorial y un fuerte peso político en sus distritos, que buscan extender hacia todo el territorio bonaerense.
El ministro de Infraestructura de Kicillof tiene diálogo con todos los sectores y un indiscutible conocimiento de la provincia. El triunfo arrasador en la Primera lo posiciona claramente como uno de los candidatos. Tiene un problema: La Cámpora no lo quiere.
MAYRA-Y-KATOPODIS-1
Mayra Mendoza y Gabriel Katopodis.
Mendoza llegará a la Legislatura bonaerense con su potencia discursiva, un fuerte arraigo territorial en Quilmes -distrito que gobierna desde 2019- que en los últimos años extendió a la populosa Tercera sección electoral. Es una figura central de La Cámpora y desembarcará en la Cámara de Diputados con la proyección de ser gobernadora dentro de dos años.
Algo parecido pasa con Mariel Fernández: la indendenta de Moreno sin chances de reelección en 2027 es miembro del Movimiento Evita, aunque se acercó a la agrupación de Máximo Kirchner en el último tiempo. Es teamCFK, pero conserva buena relación con Kicillof.
Achával, el intendente de Pilar, sonó fuerte para ser candidato a diputado nacional y para encabezar la boleta de la Primera. Si bien no terminó en ninguna nómina, se viene moviendo por la provincia en modo 2027.
El kicillofismo anota a dos históricos. Ferraresi, el jefe comunal de Avellaneda que encabeza la lista para el Concejo Deliberante, tiene aspiraciones de gobernar la provincia, con una extensa trayectoria en la gestión local y un paso por la administración nacional que le permitió ampliar su conocimiento en Buenos Aires. Alak destronó al PRO de La Plata en 2023 y consiguió un contundente triunfo centralizando la campaña del peronismo este año.
Alak Ferraresi
Jorge Ferraresi y Julio Alak.
El candidato del vecinalismo
Manuel Passaglia será diputado por la Segunda sección electoral desde diciembre con su partido Hechos, que fundó junto a su hermano, el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia. El apellido que conduce el distrito del norte de la provincia desde hace casi 15 años lanzó un espacio vecinalista de centro, alejado de los polos de LLA y el peronismo. Luego de alejarse del PRO, los hermanos Manuel y Santiago apostaron por una tercera vía que fue la novedad en las elecciones provinciales.
Santiago y Manuel Passaglia
Santiago y Manuel Passaglia.
En diálogo con Letra P, el candidato a diputado y exintendente de San Nicolás entre 2017 y 2023 señaló que desea que su partido llegue a gobernar la provincia dentro de dos años y que él tiene credenciales para mostrar actos de gestión, lejos de los vicios del partidismo que, explica, tiene la política tradicional de la Argentina.