Diego Valenzuela pondrá todas sus fichas en las elecciones que celebrará Buenos Aires el 7 de septiembre, cuando con certeza quedará electo como senador provincial. Si gana y relega al peronismo que competirá en la Primera sección electoral con Gabriel Katopodis, su apellido quedará en la preselección de aspirantes de La Libertad Avanza para competir por la Gobernación 2027.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Se trata de una de las principales figuras libertarias en el conurbano bonaerense, aunque no sea línea fundadora de Las Fuerzas del Cielo. El intendente de Tres de Febrero milita en el espacio de Patricia Bullrichdesde que ambos jugaban en el PRO, pero fueron los primeros de la tropa amarilla en firmar el pase a LLA. Eso está en la consideración del Presidente, que es amigo de Valenzuela desde hace 30 años, cuando compartían aula en la facultad.
Otro dato relevante es que el jefe comunal no es mirado con recelo por Karina Milei, la poderosa hermana del mandatario que dirige la estrategia política y electoral del Gobierno. No obstante, el intendente tiene por delante varios desafíos y algunos competidores en la carrera para suceder a Axel Kicillof dentro de dos años.
valenzuela-y-milei-.jpg
Diego Valenzuela y Javier Milei.
Qué tiene Diego Valenzuela
Valenzuela llegó a la gestión municipal en 2015, subido a la ola amarilla que dejó a Mauricio Macri en la Presidencia, a María Eugenia Vidal de gobernadora y a decenas de municipios gobernados por el PRO. Como le contó a Letra P, diez años después se siente preparado y con la experiencia para disputar el sillón bonaerense.
Es un intendente con visibilidad, que encabezará la boleta de aspirantes al Senado provincial en una de las secciones más populosas de la provincia. Según la Junta Electoral, la Primera superó por primera vez en cantidad de votantes a la Tercera, bastión del peronismo bonaerense. La región del norte del conurbano registró a 4.732.831 en condiciones de votar, por encima de la del sur del AMBA, que suma 4.637.863. Entre las dos, concentran el 70% del total de la provincia.
Es decir que una victoria de LLA (de Valenzuela) en ese distrito lo dejaría en una buena ubicación para pelear por una eventual candidatura a gobernador. Este año el jefe comunal dejará el municipio para legislar desde La Plata y no tiene chances de postularse como intendente en 2027. Hasta diciembre intentará llevar adelante una campaña de gestión eficiente y estrechamente ligada a las políticas del Gobierno nacional.
Con el tema tasas e impuestos, decidí involucrarme, decir lo que pienso, y promover comparaciones entre municipios. Porque estoy convencido: menos impuestos es más trabajo! pic.twitter.com/ZFONj3wzlc
Si Valenzuela consigue esa posición de candidateable deberá competir con otros nombres que también arrastran el sueño bonaerense y que han tenido un papel importante en los últimos meses. En algunos casos, para fortalecer el territorio de LLA en los municipios, en otros por ajustarse casi perfectamente a la narrativa libertaria. También están quienes llegan desde el PRO con las intenciones intactas, pero largando desde atrás de las figuras violetas.
El primero que sale en la danza de nombres es José Luis Espert, el preferido de Milei. Fue postulado -y anunciado- por el Presidente para competir en este turno electoral hace más de un año, cuando nadie hablaba de candidaturas. El Profe es permanentemente mimado por el jefe de Estado, y lo escolta en actividades de suma visibilidad como la presentación de su libro o Expoagro.
Según lo que ocurra en los próximos meses, el intendente de Tres de Febrero también podría competir con Sebastián Pareja, el armador libertario que viene sumando estructura territorial y tendrá un rol importante en el Congreso que se viene. Además, a ese listado hay que sumar a los ex PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli. El presidente del partido bonaerense ni siquiera pudo cerrar las diferencias internas en 2023 para candidatearse y el segundo perdió la interna de ese año con Néstor Grindetti. Mucho más atrás está el intendente Guillermo Montenegro, que tiene la valija lista para dejar Mar del Plata.
los-diegos-santilli-y-valenzuela.webp
Diego Santilli y Diego Valenzuela.
El desafío de no perderse en el Senado
Antes de cualquiera de esas discusiones, Valenzuela tendrá que tener un rol activo y visible en el Senado. La Legislatura bonaerense suele esconder durante un par de temporadas a sus representantes, en un espacio donde no hay gestión diaria y el poder se comparte, algo a lo que ningún intendente está acostumbrado.
El jefe comunal deberá encontrar la manera de impulsar proyectos de LLA y tomar la voz del bloque si quiere mantener cierto protagonismo en la escena pública, aunque allí lidiará con el ritmo de la Legislatura y con la conducción del espacio. Si bien el bloque violeta de la cámara alta se ampliará, nada hace indicar que lo siga liderando el esquema de Pareja (el presidente de la bancada es el karinista Carlos Curestis).
Además, Valenzuela tendrá que mantener el discurso anti K que sostiene desde hace años, aunque siempre lo hizo desde su municipio o en las campañas provinciales en las que se mostró full opositor a Kicillof. LLA será un factor clave para trabar las propuestas del Ejecutivo bonaerense y desde allí podría cobrar cierta relevancia.