ELECCIONES 2025

Buenos Aires: los nombres del PRO en las ocho secciones electorales

El macrismo sufre la sangría de dirigentes que se mudan a La Libertad Avanza. Qué tiene en cada región. Dos escenarios posibles y una certeza.

El PRO en Buenos Aires no se apresura para tomar definiciones respecto del acuerdo electoral que desea sellar con La Libertad Avanza (LLA), pero se prepara para jugar solo si la advertencia lanzada por Javier Milei se convierte en realidad. Para ello, alista a una serie de dirigentes territoriales, de mayor o menor peso, y pone en marcha el operativo antifuga.

El partido de Mauricio Macri trata de contener a su dirigencia que ve cómo, individualmente y en silencio, va perdiendo soldados que se mudan a Las Fuerzas del Cielo. No obstante, cuenta con una estructura territorial de más de una década que se prepara para jugar, ya sea en soledad o de la mano de los libertarios.

Cristian Ritondo (2).jpg
Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense.

Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense.

Primera sección

Una de las grandes pérdidas que sufrió el partido que en Buenos Aires conduce Cristian Ritondo es la de Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero. El armador seccional juega en el team Patricia Bullrich, con el gobierno nacional. En la sección del noroeste del conurbano, que pondrá en juego ocho bancas del Senado, el PRO cuenta con figuras como Segundo Cernadas en Tigre y Gastón di Castelnuovo en Ituzaingó. Otra figura destacada es la del exintendente de General Rodríguez Darío Kubar.

Será clave el rol de la intendenta de Vicente López y autoridad del partido, Soledad Martínez. En esta sección de casi cinco millones de electores, el PRO también gobierna Campana, con Sebastián Abella, y San Isidro, con Ramón Lanús, aunque este último mira con cariño el color violeta. Una carta que podría jugar el partido desde Pilar es la de Sebastián Neuspiller.

Segunda sección

Esta región electoral es un misterio, pero es un territorio en el que especialmente tienen influencia los intendentes. Serán ellos quienes empuñen la lapicera en 2025. La familia Passaglia, que siempre funciona como un electrón suelto, gobierna San Nicolás desde hace casi 15 años y pondrá a jugar a algún dirigente propio para quedarse con alguna de las 11 bancas de Diputados.

Lo mismo sucederá con el ritondista Marcelo Matzkin en Zárate, Fernando Bouvier en Arrecifes y Javier Martínez en Pergamino. Este último es hombre de Daniel Angelici. El exintendente de Capitán Sarmiento Javier Iguacel también coquetea con LLA, pero aseguran que es un hombre de Macri. En esta sección, el PRO gobierna San Antonio de Areco, con Francisco Ratto.

segundo macri.jpg
Segundo Cernadas y Mauricio Macri.

Segundo Cernadas y Mauricio Macri.

Tercera sección

La sección del sur del conurbano elegirá los nombres para ocupar 18 bancas en Diputados. El PRO tiene el desafío de robustecer su bloque, que sufrió varias fugas y dejó a LLA en igualdad de condiciones. El nombre cantado para ir por una renovación de su mandato es el del exintendente de Quilmes Martiniano Molina. En Avellaneda suenan el prosecretario legislativo de la cámara baja, Lucas Yacob (responde a Ritondo) y el concejal Maximiliano Gallucci (juega para Diego Santilli).

Es casi un hecho que el armado de Néstor Grindetti en Lanús con Adrián Urrelli también influirá en la sección. El diputado no tiene chances de presentarse a la reelección. Desde Esteban Echeverría surge el nombre de Evert Van Tooren y desde Almirante Brown, los de Agustina Serrano y Mario Fuentes. También será importante la voz de Jorge Etcheverry, el intendente ritondista de Lobos.

Cuarta sección

En la Cuarta manda Pablo Petrecca, el intendente de Junín que, además, es autoridad del partido. Alineado a Jorge Macri, será uno de los que dibuje los nombres de la sección que pone en juego siete bancas del Senado. La senadora de ese espacio Yamila Alonso tiene mandato hasta 2025 y podría postularse para la reelección. Otro nombre que seguro estará en la conversación será el de Mauricio Vivani, el exdiputado provincial (2015-2023) oriundo de Nueve de Julio, donde gobierna María José Gentile.

petrecca jorge macri.jpg
Jorge Macri y Pablo Petrecca.

Jorge Macri y Pablo Petrecca.

Quinta sección

En la región de la costa bonaerense se podrán en disputa cinco bancas para el Senado. Alejandro Rabinovich podría presentarse a la reelección. Fue jefe del bloque amarillo y recientemente juró como vicepresidente de la cámara alta. Tuvo el rol de armador en las elecciones del año pasado y responde directamente a Guillermo Montenegro, el intendente de General Pueyrredón, cabecera seccional.

Otra lapicera estará en manos de Martín Yeza, el exintendente de Pinamar y presidente de la Asamblea PRO. Es un macrista hora cero y trabaja mano a mano con Ritondo. Otros nombres en danza serán el de Fernando Muro, funcionario marplatense ligado a Montenegro, y Ramiro Ferrante, de Chascomús, cercano a Santilli.

Sexta sección

La región del sur bonaerense pondrá en juego 11 bancas para Diputados. Sin embargo, es una de las regiones donde el PRO ha sentido más el impacto de la fuga a LLA. Muchos dirigentes amarillos alienados con Bullrich ya están militando en el Gobierno. El exintendente bahiense Héctor Gay, la exsenadora Nidia Moirano, entre otros, ya no juegan en esa cancha. Sí lo hacen los intendentes de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin, y Diego Reyes, de Puán y aliado al PRO, que influirán en las listas seccionales.

Rabinovich.jpg
Alejandro Rabinovich.

Alejandro Rabinovich.

Séptima sección

Una de las figuras amarillas más fuertes de la región del centro bonaerense es la del exintendente de Olavarría Ezequiel Galli. Podría aspirar a una de las tres bancas del Senado que se pondrán en juego. Su objetivo es volver a gobernar el distrito en 2027. La ex candidata a intendenta de Azul en 2023 Natalia Colomé es otra carta del PRO. Desde Olavarría también surge el nombre de Dalton Jáuregui, exsenador y actual secretario legislativo del bloque amarillo en el Senado provincial. Algunos también cuentan a Ramiro Egüen, que llegó a la intendencia de Veinticinco de Mayo como radical-GEN.

Octava sección

En la región capital también habrá movimientos fuertes. La Plata pondrá en juego seis bancas de Diputados y la influencia del exintendente Julio Garro es insoslayable en la tribu amarilla. Dos escenarios: si hay acuerdo con LLA, es probable que el exjefe comunal aparezca en alguna nómina al Congreso. Garro salió eyectado del Gobierno de Milei a los pocos meses de haber asumido. En cambio, si el PRO juega solo, no se descarta que encabece la nómina por la Octava, con pocos rivales que en una elección legislativa puedan hacerle sombra.

Julio Garro.JPG
Julio Garro.

Julio Garro.

De darse la primera opción, la diputada Julieta Quintero Chasman podría ir por la renovación de su banca en una lista compartida con LLA, cosa que no ocurriría con Fabián Perechodnik, que tiene un pie y medio en CABA. Del Concejo deliberante platense podrían surgir otros dos nombres amarillo puro: Juan Manuel Martínez Garmendia y Lucas Lascours.

macri lustra la marca pro y teme una zancadilla de milei
Javier Milei y Mauricio Macri. 

También te puede interesar