CONGRESO | SENADO

Ley ómnibus XS: Martín Lousteau y José María Carambia dejaron sin dictamen al Gobierno

El radical y el santacruceño se negaron a presentar un despacho propio. Tagliaferri (PRO), Blanco y Abad (UCR) tampoco quisieron suscribir.

Con esa información, otras figuras díscolas prefirieron guardar su firma: Guadalupe Tagliaferri (PRO), Edgardo Kuedier (Unidad Federal), Maximiliano Abad y Pablo Blanco (UCR). El trío está dispuesto a sumarse sólo si Lousteau y Carambia hacen su aporte. Nadie quiere ser la ayuda decisiva para ayudar a la Casa Rosada a abrir el recinto.

Después de la visita a los jefes de bloque de este miércoles, el ministro del Interior, Guillermo Francos, negoció contrarreloj y envió un borrador antes del plenario, previsto para las 15. No había muchas novedades en el texto: se agregaron organismos a blindar de una disolución y se sumaban atribuciones al registro de proveedores que se crea para abastecer a las empresas beneficiadas con el RIGI.

Carambia fue el primero en marcarle la cancha al oficialismo y, antes del arranque del plenario, advirtió, por nota, que, no conforme con los cambios, presentaría un dictamen propio “oportunamente”. No dijo que sería este miércoles.

Ley ómnibus, a la espera

Engripado, Lousteau fue igual al plenario con barbijo, pero no quiso ayudar al Gobierno con un despacho propio. “Si un organismo está por ley, no se puede disolver”, cuestionó el economista. También consideró “cosmético” el cambio al RIGI. El titular de la UCR anunció que presentará un dictamen, pero sin adelantar ninguna fecha.

El plenario fue caótico porque mientras los senadores exponían, los empleados de la cámara alta pasaban el proyecto a la firma y eran rechazados. Lousteau, Tagliaferri y Abad se negaron.

La senadora del PRO fue una de las más molestas porque el oficialismo no tuvo quién pudiera enumerar las propuestas. No se quedó conforme con los beneficios a proveedores del RIGI.

En el oficialismo mostraron un total desconcierto. Aún después de haber pasado a las firmas, el proyecto y estirar el debate todo lo posible, Bartolomé Abdala, presidente de la comisión de Legislación General, anunció un cuarto intermedio, sin fecha ni hora para retomar el debate.

Hasta unos minutos antes, en el oficialismo confiaban que si Lousteau y Carambia presentaban sus dictámenes, el resto se sumaría, porque el uso y costumbre del Senado permite recolectar las firmas en los días siguientes. Ocurre que como no están garantizadas las firmas, el oficialismo tuvo que hacer borrón y cuenta nueva para volver a negociar.

El fracaso en el dictamen de ley ómnibus, también demoró la reforma fiscal: el jefe de LLA, Ezequiel Atauche, presidente de la Comisión de Presupuesto, pidió cuarto intermedio para poder negociar.

Javier Milei en el Congreso.
Ezequiel Atauche y Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza, durante el debate de la ley ómnibus. 

También te puede interesar