Jorge Macri piensa en Graciela Ocaña como candidata a senadora por la Ciudad
Frente a su debilidad legislativa, el macrismo puso segunda para reeditar la coalición de centro derecha que lo vio nacer. El factor Patricia Bullrich.
Jorge Macri piensa en Graciela Ocaña como candidata a senadora para enfrentar a Patricia Bullrich.
Jorge Macri busca avanzar en el rearmado de un frente de centro derecha para volver a confluir con sus exaliados de Juntos por el Cambio. En ese movimiento, para ampliar su base legislativa, el jefe de Gobierno porteño analiza ofrecerle a Graciela Ocaña la candidatura a senadora nacional para enfrentar una posible postulación de Patricia Bullrich.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La aceleración de las negociaciones para definir los acuerdos electorales en la provincia de Buenos Aires tiene su réplica en la Ciudad de Buenos Aires, donde el macrismo ya puso en marcha su dispositivo político. Si bien los plazos para resolver candidaturas nacionales son más holgados que al otro lado de la General Paz, los resultados de las elecciones porteñas, en las que el PRO quedó en tercer lugar, le demandan celeridad al oficialismo local.
Con el bloque legislativo más chico de los últimos 15 años, reducido por la deserción de los sectores internos que responden a Bullrich y a Horacio Rodríguez Larreta, Jorge Macri vio en diciembre pasado peligrar la aprobación del Presupuesto, que finalmente se aprobó a través de un acuerdo con Ramiro Marra. A partir de diciembre, la integración de la nueva Legislatura será todavía más adversa.
Tomando nota de esa experiencia reciente, Macri resolvió, como primer paso, trabajar para reeditar lo que supo ser Juntos por el Cambio, la coalición que integró el radicalismo, el Partido Socialista, la Coalición Cívica y Confianza Pública. ¿El objetivo? Blindar el distrito, pero sobre todo la Legislatura.
Graciela Ocaña vs. Patricia Bullrich
Si bien está sobre la mesa la posibilidad de incorporar a dirigentes de esos partidos al Gabinete, el primer vehículo del acuerdo es la integración de la lista a cargos nacionales como gesto de cohesión. En Uspallata ya dan por hecho un acuerdo con Confianza Pública, el partido de Graciela Ocaña, con el que se articularía en un interbloque legislativo que le daría aire al oficialismo.
Los residentes sostienen al hospital; son médicos que se están formando en una especialidad. Son la base del sistema de atención en cualquier centro de salud. Le comento, Presidente, que los residentes son graduados universitarios.
El punto de acuerdo entre esos sectores es frenar el crecimiento de la Libertad Avanza y, en particular, el desembarco de Bullrich, a quien en la Casa Rosada ya imaginan como candidata, a pesar de que la ministra de Seguridad ha repetido en entrevistas que no es lo que más le gustaría. Como contó Letra P, el sueño de la exdirigente del PRO es en 2027 acompañar a Javier Milei como postulante a vicepresidenta.
No obstante, la propia Bullrich acepta que si uno de los Milei - Javier o Karina- le pide ser candidata, se encuadrará. No es la primera vez que su nombre forma parte de los rumores electorales ya que sonó incluso como la figura central de LLA para las elecciones porteñas, pero El Jefe se terminó decantando por Adorni.
Previendo esta maniobra del Gobierno, en la cúpula del macrismo analizan llevar como candidata a primera senadora nacional a Ocaña, una figura que, sostienen, está asociada a la transparencia y la lucha contra la corrupción, "dos valores vinculados al ideario porteño que representó siempre Juntos por el Cambio".
"Si Patricia se lanza como candidata, tenemos que enfrentarla con figuras de peso y trayectoria, que representen el espíritu de lo que es el PRO, pero también el progresismo porteño y Graciela sería una muy buena candidata", consideran en la Legislatura, donde dan por descartado el acercamiento de Ocaña con Larreta, quien sí está vedado para sumarse al nuevo Juntos por el Cambio que imagina Jorge Macri.