ELECCIONES I 26 DE OCTUBRE

El plan B del PRO: listas porteñas con liberales, progresistas y una tapada radical

El sector de Jorge Macri rechaza el acuerdo con LLA y se prepara para reeditar Juntos por el Cambio buscando gobernabilidad y músculo legislativo.

Con el reloj de arena corriendo, el jefe de Gobierno Jorge Macri ya puntea nombres para armar las listas porteñas que competirán en las elecciones del 26 de octubre, reeditando Juntos por el Cambio. Entre los posibles aspirantes suenan dirigentes propios, liberales y radicales, entre ellos la radical universitaria Lula Levy.

Mientras las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza entraron en un movimiento pendular de propuestas y contrapropuestas, el sector del macrismo que rechaza el acuerdo en la Ciudad ya empezó a analizar los nombres de los posibles postulantes para el Congreso. Con el alcalde porteño como principal referente y Daniel Angelici como principal sostén político, los negociadores macristas pusieron en marcha un mesa paralela para definir una estrategia local.

La decisión de ensayar un acuerdo que reedite la coalición de partidos que llevó al poder a Mauricio Macri tiene dos razones poderosas. Por otro lado, mostrarle a la tropa de Karina Milei que el PRO tiene alternativas por fuera del eventual acuerdo que replique lo que ocurrió en la provincia de Buenos Aires; y por el otro, acercar posiciones con los partidos locales dentro de la Legislatura porteña.

Pero la exploración de un acuerdo con el progresismo y la centro derecha que impulsa Macri, también se explica por la necesidad del alcalde de acercar posiciones con las expresiones locales en un escenario de una inédita debilidad legislativa. Un anticipo de la situación crítica en la Ciudad fue el acuerdo entre Horacio Rodríguez Larreta y el peronismo que en la víspera del receso del invierno le impusieron una sesión legislativa en la que se aprobó la exención del pago del subte a los jubilados porteños.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/gracielaocana/status/1951040789275906236&partner=&hide_thread=false

Los nombres de los aliados

Ante este panorama, algunos de los ex aliados del macrismo apuraron en los últimos días el lanzamiento de candidaturas para presionar la apertura de negociaciones. La primera fue Graciela Ocaña, la líder de Confianza Pública que anunció su candidatura a senadora nacional a través de la red social X. Hace menos de un mes, la actual legisladora porteña anunció la conformación de un interbloque con los diputados locales que responden a Larreta, por lo que un eventual acuerdo con el PRO podría servir como vehículo para arrimar al diálogo al ex alcalde díscolo. "Hasta ahora hay cero acercamiento", dice el larretismo.

El fin de semana, Elisa Carrió anunció la postulación de Hernán Reyes como aspirante a diputado nacional. "Es el mejor candidato para representar al pueblo de la Ciudad en el Congreso de la Nación, ya que enarbola los valores fundacionales de la Coalición Cívica", sostuvo Lilita sin más precisiones sobre si la postulación correrá por cuenta de la CC o será en el marco de una alianza.

A esos nombres se suma la eventual incorporación de Ricardo López Murphy, un dirigente muy cercano al PRO que cosechó cascotazos por parte de La Libertad Avanza por sus críticas al plan económico y que cuenta con una legislador propio, Pablo Donati, que revalidaría su respaldo a la gestión Macri.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/elisacarrio/status/1951797486995013724&partner=&hide_thread=false

Los nombres PRO-pios

El desembarcó de Angelici en la task force oficialista abrió la posibilidad de acercar posiciones con el armado de Ocaña, pero también con el radicalismo. El partido centenario viene de hacer la peor performance de su historia reciente en la Ciudad, donde no consiguieron superar el piso para meter legisladores. No obstante, hay una evaluación positiva sobre la campaña que llevó adelante Lucille "Lula" Levy, la dirigente universitaria que le responde a Martín Lousteau, quien suena para integrar la lista de diputados nacionales.

Ese movimiento también le serviría al jefe de Gobierno para obturar la posibilidad de que los legisladores Manuela Thourte y Guillermo Suárez dejen la bancada radical para incorporarse al interbloque de larretistas y ocañistas, tal como circuló en las últimas semanas. El operador judicial porteño también acercó el nombre de Martín Ocampo como posible integrante de una lista que, de concretarse, tendría a María Eugenia Vidal como una de las principales protagonistas y no se descarta que Laura Alonso también sea parte de la nómina

Un tema aparte es el juego de Waldo Wolff, el referente del PRO que a partir de diciembre ingresará a la Legislatura. El ex ministro de Seguridad se presenta como un articulador entre el mundo Macri y el de los libertarios asegurando que mantiene el diálogo abierto y fluido con el presidente Javier Milei. Sin embargo, en La Libertad Avanza niega el vínculo y van más allá cuando advierte que "Wolff es la excepción de la tabula rasa, para él eso no corre".

Mauricio Macri y Jorge Macri.
Jorge Macri 

Las Más Leídas

También te puede interesar