Opacado por el triunfo aplastante del gobernador electo Maximiliano Pullaro y la derrota de su par saliente Omar Perotti a manos de Clara García en la batalla por la Cámara baja, la victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en el Senado significa la pérdida de la hegemonía peronista en esa cámara tras 36 años de dominio.
Unidos tiene asegurada la mayoría especial dentro del Senado, ya que contará con 13 bancas propias -todas ocupadas por hombres-, el número mágico que asegura los dos tercios. De esas trece, seis les fueron arrebatadas al peronismo en las elecciones del último domingo. Cuatro radicales, un socialista y un javkinista componen el grupo ingresante que le permite a Unidos recuperar el control de la Cámara Alta.
En un ambiente donde aún pesan caciques invencibles con tres o cuatro reelecciones a cuestas, el escaño que corresponde al departamento Rosario es una rara avis: no tiene una pertenencia definida. Por eso, el triunfo de Ciro Seisas que recupera la banca para el no peronismo era previsible. Seisas sumó así una victoria más, la segunda, a su palmarés electoral desde que ingresó a la política en 2021, cuando triunfó en la elección legislativa que le otorgó una banca en el Concejo rosarino.
Surgido del periodismo, Seisas es uno de los productos de la fábrica de candidatos de CREO, el partido del intendente rosarino Pablo Javkin. Su salto fue desde la conducción de D12a14, el tanque de los mediodías en canal 3, a un cargo dentro de la gestión municipal a modo de precalentamiento para lo importante: su debut electoral. No fue el único periodista rosarino en dar ese paso -de hecho el anterior ganador de la banca rosarina en el Senado fue Marcelo Lewandowski, quien tuvo un camino similar-. Ahora, le aportará más presencia en Santa Fe al distrital que lidera Javkin.
En el departamento La Capital también hubo un outsider, pero fue derrotado. Se trata de Marcos “Kaniche” Castelló, el peronista y referente de la cumbia santafesina que buscaba su reelección pero perdió a manos del socialista Paco Garibaldi. Con ese resultado, el partido de la rosa vuelve a tener un representante en la Cámara alta después de cuatro años de ausencia: los últimos fueron Miguel Ángel Cappiello, por Rosario, y Emilio Jatón y Miguel González, quienes se repartieron la banca por La Capital en el período 2015-2019.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPacoGaribaldi%2Fstatus%2F1701056917014028678&partner=&hide_thread=false
Garibaldi se perfila como uno de los referentes del socialismo en la capital. Contador público, hizo las inferiores en la militancia universitaria del Movimiento Nacional Reformista, luego formó parte del Gabinete Joven de Antonio Bonfatti y tuvo un mandato como diputado provincial. Perteneciente al sector del socialismo que lidera Clara García, su relación con Fuerza del Territorio, el espacio de Jatón, no es buena. De hecho, se enfrentaron en varias internas. La derrota del intendente y su victoria le allanan el camino para disputar el liderazgo del socialismo capitalino.
El departamento Belgrano también tiene nuevo senador y, por primera vez, no es peronista. Se trata de Pablo Verdecchia, quien dejará por la mitad su mandato de intendente de Armstrong, que ocupa hace catorce años.
PullaroVerdecchia.jpg
Maximiliano Pullaro y Pablo Verdecchia, uno de los nuevos senadores que le asegurarán una Cámara alta leal
No es la primera vez que este médico veterinario, con pasado de militancia universitaria en La Plata, rompe una hegemonía justicialista: en 2009 le arrebató la intendencia a la dinastía Fischer, que había gobernado la ciudad desde 1983, primero de la mano de Ricardo Fischer hasta 1989 -primer intendente de Armstrong- y luego con Fernando, su hijo, durante cinco mandatos. Tanto Fernando como el otro hijo de Ricardo, Augusto, también ocuparon, entre 1983 y 1991, el escaño que ahora ocupará Verdecchia.
El otro que se cargó a una dinastía peronista fue Germán Baumgartner, radical pullarista que obtuvo la banca correspondiente al departamento Garay por primera vez para un boina blanca -siempre fue peronista, salvo un mandato para el Partido Socialista-. El médico oriundo de Helvecia venció a Carlos Kauffman, exsecretario de municipios y comunas e hijo de Ricardo, histórico cacique de ese departamento, quien fuera cinco veces senador, ministro de educación y cultura y hasta juez de cámara, fallecido en 2022.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgermanbaumg%2Fstatus%2F1701043710140531009&partner=&hide_thread=false
Una de las sorpresas más grandes se dio en el departamento San Javier, donde el radical Oscar Dolzani le arrebató la banca al histórico José “Pepe” Baucero tras cinco mandatos y se la devolvió a la UCR luego de 32 años de dominio justicialista. El joven de tan solo 29 años, empresario y presidente comunal de Alejandra, ya había dado un batacazo en las PASO al vencer a Mario Migno, cacique radical de la zona y cuatro veces intendente de San Javier, la ciudad cabecera del departamento.
Por último, en el departamento San Martín también cayó una, en este caso, cacica. Se trata de Cristina Berra, única mujer de la Cámara alta, quien fracasó en su intento de obtener un quinto mandato y fue derrotada por Esteban Motta por apenas 105 votos según el escrutinio definitivo. Así, el peronismo perdió un bastión que dominaba desde 1987. Chacarero oriundo de la comuna de Piamonte, Motta forma parte de la Federación Agraria y es uno de los principales referentes en temas agroproductivos de Pullaro, al punto de sonar como ministeriable. Ya había intentado destronar a Berra en 2019.
PullaroMotta.jpeg
Maximiliano Pullaro y Esteban Motta, uno de sus referentes en cuestiones agroproductivas y, ahora, senador departamental
El caso de San Martín todavía guardaba un hilo de esperanza para el peronismo. El motivo es que en el recuento provisorio, Motta se adjudicaba la banca por tan solo 54 votos, quedando 174 votos por dilucidar en el escrutinio definitivo. En el radicalismo, sin embargo, nunca dudaron y confiaban en poder defender la victoria en el conteo final. Incluso, revelaron que Berra le mandó un mensaje de WhatsApp a Motta con aplausos y otros emojis positivos, poco después de la elección, que algunos interpretaron como una felicitación. Una mujer de pocas palabras.