ELECCIONES 2023

Las cláusulas del acuerdo entre Sukerman y Monteverde para ganar Rosario

Letra P accedió en exclusiva al compromiso firmado por los precandidatos del peronismo y Ciudad Futura. Oposición al "frente de derecha" y reglas de convivencia y antifractura.

Roberto Sukerman y Juan Monteverde oficializaron hoy con un operativo en redes lo que era un secreto a voces: Ciudad Futura y el peronismo competirán en la misma interna con el objetivo de unificar la candidatura a intendente de ambos espacios. Coronan así meses de rosca y negociaciones subterráneas que se cristalizaron en un documento que lleva como título “Un encuentro para gobernar” y que incluye los compromisos políticos entre ambos sectores, al que tuvo acceso en exclusiva Letra P. Cabe recordar que más allá de los anuncios, la inscripción formal de alianzas según el cronograma electoral de Santa Fe cierra el 7 de mayo próximo.

El justicialismo y Ciudad Futura buscan contrarrestar con una movida espejo el acuerdo entre el Frente Progresista y Juntos por el Cambio. Así lo cristaliza la primera cláusula del acuerdo entre ambos espacios: “Acordar una unidad para que haya un nuevo espacio competitivo frente a los que gobiernan Rosario hace más de cuatro décadas y una alternativa de gobierno contra el nuevo frente de derecha al que pertenece el actual intendente", en referencia a Pablo Javkin.

En la segunda cláusula los nuevos socios explicitan que “sin que ningún espacio pierda su propia identidad es que se ha convenido que haya una interna entre los máximos referentes de cada uno de los espacios, por un lado, Roberto Sukerman por el Partido Justicialista y por el otro Juan Monteverde por Ciudad Futura, llevando cada uno, listas de concejales”. La aclaración no es menor: Letra P ya contó que una de las condiciones que puso Ciudad Futura es poder llevar una lista de concejales por adentro de la interna y otra por afuera para proteger las tres bancas que pone en juego.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCq8BWNHOoK1%2F%3Figshid%3DYmMyMTA2M2Y%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD

Sukerman y Monteverde ya compitieron por la intendencia en 2019, pero el primero por Todos (versión santafesina del Frente de Todos) y el segundo como Ciudad Futura. El acuerdo suscripto entre los dos contempla reglas de convivencia. Primero, el documento plantea que “es un espacio abierto, que invita a sumarse y participar a todos aquellas personas de distintas procedencias políticas pero que comparten los valores de la honestidad, el trabajo, el sacrificio y sienten el dolor por la situación en la que está viviendo nuestra ciudad”. Ese párrafo abre la puerta a que cada uno por su lado busque aliados para reforzar sus chances electorales. Es sabido que Sukerman, que tiene como referencia principal a La Corriente de Agustín Rossi, mantiene conversaciones con distintos espacios del peronismo rosarino. Por el otro, Monteverde hace tiempo tiene cerrados acuerdos con el Movimiento Evita y Juan Grabois.

Previendo que los ánimos pueden caldearse en una campaña en la que todo está en juego, en la cuarta cláusula se comprometen a mantener las formas: “Juan Monteverde, Roberto Sukerman más aquellos espacios que se suman a participar en la contienda interna se comprometen a realizar una campaña centrada en las ideas y propuestas para transformar la ciudad”. El hecho de que se comprometan con nombre y apellido habla a las claras de la preocupación por este ítem.

COMPROMISO POLITICO.pdf

La letra chica del acuerdo entre el peronismo y Ciudad Futura

Finalmente, en la quinta y última cláusula está lo más jugoso. Allí, los espacios cristalizan el objetivo de “ganar la ciudad para luego entre la suma de las partes transformarla”. Para eso, se comprometen de manera “irrenunciable” a permanecer dentro del nuevo entendimiento “una vez finalizadas las PASO”. Esta cláusula antifractura se complementa con un incentivo para cumplirla: “Cada candidato establecerá cinco políticas públicas que considere indispensables de ser llevadas adelante por el que resulte vencedor”.

mas pragmatismo que purismo?: el mantra de ciudad futura para jugar con el pj
movimiento de movimientos, la apuesta de la centroizquierda santafesina

También te puede interesar