ELECCIONES 2023 | SANTA FE

La batalla por Diputados: Maximiliano Pullaro y Clara García afinan la estrategia para ganarle a Omar Perotti

Reunieron la lista que en septiembre competirá por la Cámara baja. Hubo asistencia perfecta. Profundizar el trabajo territorial y unificar discurso, el mandato para lo que viene.

“Salgamos a la cancha como si estuviéramos cero a cero”, repitieron como mantra Maximiliano Pullaro, Clara Garcíay los otros tres dirigentes que encabezaron listas de diputados y diputadas en las PASO: José Corral, Dionisio Scarpín y Antonio Bonfatti. Fue ayer, en el puerto de Santa Fe, en el primer encuentro de la fórmula a gobernador y vice con la lista completa de diputadas y diputados provinciales del frente Unidos para Cambiar Santa Fe que competirá en las generales de septiembre. Además de la arenga y las fotos para la cartelería de la campaña que viene, el encuentro dio lugar a las primeras definiciones sobre la estrategia electoral que viene. La máxima es ganar la conducción de la Cámara baja, desplazar al gobernador Omar Perotti que ahora disputa ese lugar en la Legislatura, y garantizarle gobernabilidad a Maximiliano Pullaro, que, tras un triunfo apabullante en las internas, se posiciona como el favorito para la Casa Gris.

Para maximizar resultados, se decidió armar un comité único de campaña para toda la lista, que va a tener un representante de cada uno de los cuatro espacios que colaron nombres en la lista final. Despliegue territorial es el concepto clave. Habrá una agenda común para todos y actividades en las cuales García y el resto de los candidatos se acompañen, pero también se van a priorizar las fortalezas individuales para hacer diferencia en cada una de las localidades.

pullaro diputados.jpg

En ese sentido, uno de los ejemplos que dieron quienes estuvieron en el encuentro es la solidez de la candidatura de Scarpin en el norte de la provincia: “Tenemos listas prácticamente en todos lados y ganamos en los departamentos más grandes. Hay que reforzar el mensaje y el precandidato que ganó en el lugar tiene que estar con Clara y con Maxi”, explicó uno de los integrantes de la lista. Esas acciones estarán en sintonía con los movimientos y el discurso de Pullaro. No solo quieren pegar la lista para la Legislatura a su nombre, sino convertir a Unidos en un bloque impermeable en todas las categorías.

Si lo diagramado da resultado, esperan sumar más de 100 mil votos a los que sacaron entre todas las listas juntas. En términos porcentuales el caudal se incrementaría un 20% más. “Vamos por una elección de 700 mil votos”, proyectan desde el comité. Para eso, el mensaje estará dirigido a reforzar el voto propio de la alianza, pero también a los nuevos votantes, a más de un millón de electores que no concurrieron a las urnas en las primarias. También habrá mensajes inclusivos para quienes eligieron listas que no superaron el umbral electoral y quedaron en el camino. “Nadie puede quedar afuera”, insisten.

diputados pullaaro.jpeg
La socialista Clara García con Pullaro y los integrantes de la lista de Unidos.

La socialista Clara García con Pullaro y los integrantes de la lista de Unidos.

Y si de despliegue territorial se trata, la gran novedad de esta elección fue la cantidad de departamentos que quedaron al alcance de la mano de Unidos. Tras las PASO, hay ocho bancas del Senado con final abierto: todas son del PJ. El foco está puesto en Rosario y Santa Fe, pero también en Belgrano, San Lorenzo, San Martín, Las Colonias, San Javier y no dan por perdido Garay. “Vamos a hacer un trabajo quirúrgico. Sería un cambio estructural para el Senado”, dicen desde la mesa chica de la alianza.

José Núñez con Patricia Bullrich en una recorrida en Rosario.
La socialista Clara García, cabeza de lista de Diputados, es una pieza clave para los planes de Pullaro.

También te puede interesar