Armando Traferri intentará por quinta vez quedarse con la banca del Senado del poderoso departamento San Lorenzo, lindero a Rosario, con lo que completaría 20 años en la Cámara alta, un coto de poder clave en la política santafesina. Esta vez no tuvo incidencia en el armado electoral del peronismo como en otras oportunidades, pero igualmente cuestiona la organización. “Se perdió tiempo”, cuestionó en una entrevista con Letra P, aunque le pone fichas al PJ para la gobernación.
La responsabilidad la encuentra lejos de su umbral de poder y señala más arriba del partido; curiosamente no al gobernador Omar Perotti, con quien mantiene un ida y vuelta interminable. Esta será su primera elección luego de la novela judicial por una causa de juego ilegal y una imputación que quedó trunca por un desafuero que nunca llegó producto de una intensa disputa corporativa, pero que podría llegar en cualquier momento porque la Corte Suprema de la Nación tiene que resolver sobre la constitucionalidad de los fueros parlamentarios que hasta ahora lo mantuvieron fuera del alcance de los fiscales que lo acusan. Traferri dice que no escucha y sigue. “La gente me conoce”, asegura.
-¿Por qué sello competirá?
-Por Somos San Lorenzo, un sello departamental dentro de Juntos Avancemos porque el Nuevo Espacio Santafesino (NES) no logró armar.
-¿Cómo ve al PJ en las próximas elecciones?
-Lo veo más en competencia que hace un mes atrás, pero creo que se perdió un tiempo precioso.
-¿A qué se refiere?
-A que todo el armado se debería haber dado antes.
-¿Cómo sí lo logró el frente opositor Unidos para Cambiar Santa Fe?
-No. No es un frente, es un amontonamiento. Se ve ahora con las discusiones.
-¿En ese sentido sostiene que se desaprovechó tiempo?
-Hoy podríamos estar mucho más organizados ya en campaña.
-¿Es responsabilidad de todos los peronistas esta pérdida de tiempo que señala?
-Fundamentalmente del Partido Justicialista (PJ) que debería haber sido el convocante.
-Al gobernador Omar Perotti se lo cuestionó por no convocar. ¿Comparte esa crítica?
-Partidariamente somos todos iguales, desde un militante al gobernador. Por eso el que debe convocar es el partido.
perotti-traferri.jpg
El gobernador Omar Perotti y el senador tuvieron varios cruces pero arrimaron posiciones
-¿En definitiva habla de la unidad en la diversidad?
-Sí. Cuando armamos la estrategia desde el partido nos fue bien. El ejemplo es 2019, que ganamos la gobernación.
-En 2017 se unieron y el PJ perdió ante Cambiemos.
-Que te vaya bien no solo es ganar la elección. En 2017 se hizo una base para el 2019. En 2017 éramos boleta, pero tuvimos una elección prolija y a partir de ahí, con el partido como garante, llegamos a 2019 y ganamos.
-Siguiendo esa lógica, ¿hasta hace un mes eran boleta y ahora pueden ganar?
-Creo que todavía hay tiempo para pelearla.
-¿Se debe hacer una campaña sin fisuras?
-Bueno, depende también del gobernador y la gestión. Por ejemplo, es importante que la obra pública no se detenga.
-¿Qué le parece la oferta del PJ para la gobernación?
-No voy a hacer apreciaciones puntuales. Sí considero que si se trabajaba distinto desde el partido, se podría haber logrado un acuerdo más amplio.
-¿Fórmula de unidad?
-Quizás con dos. Cuando las PASO son ordenadas te pueden potenciar. No como pasa en la oposición.
-Con Perotti hubo varias idas y vueltas durante toda la gestión. ¿Ahora?
-Idas y vueltas.
-Es su primera elección tras la acusación en una causa de juego ilegal. ¿Cómo lo encara?
-Es un desafío que debo afrontar, pero estoy tranquilo porque en la localidad y el departamento la gente me conoce.
-¿Cambiará la estrategia?
-No, no. Mi campaña es trabajar y cumplir lo que se le promete a la gente.
-¿Con la vicegobernadora Alejandra Rodenas no buscaron construir como ocurrió en dos oportunidades?
-La cuestión es que el NES no se armó. Ella encabezará una lista de Diputados (NdR. con La Cámpora) y yo me siento representado.