En las elecciones de Santa Fe se usa boleta única de papel para todas las categorías provinciales, un sistema que agiliza y facilita al elector el sufragio. En 2011, la provincia abandonó las boletas partidarias tradicionales e implementó, por primera vez en la Argentina, este sistema electoral que tiene varias ventajas aunque también arrastra cuestiones para mejorar.
En este mecanismo electoral todos los candidatos que compiten para un mismo cargo son presentados al elector en una sola boleta. Es decir, un papel por cada categoría: gobernador, intendente, diputado, senador, concejal. En la misma se despliegan los candidatos con el logo y nombre de la alianza, nombre de la lista y la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres. Se puede decir que se pasó de un sufragio por fuerza política, como sucede con la boleta tradicional, a otro basado en atributos personales.
Al lado de cada competidor hay un casillero para seleccionar con lapicera un sólo candidato. Una vez elegida la opción, se dobla cada una de las cinco boletas y se introducen en la ranura correspondiente de la urna que corresponda a su categoría. En 2015 se eliminó el casillero de voto en blanco, por eso con sólo entregar la boleta sin marcas vale para validar esta decisión.
El diseño es sencillo y fácil de entender, sobre todo en las categorías legislativas, lo que evita la boleta sábana interminable, pero en algunos casos complejiza el sufragio respecto a la cantidad de candidaturas. A modo de ejemplo, habrá 54 listas para renovar el Concejo Municipal, lo que significa la misma cantidad de caras y sellos en una sola boleta. Se atomiza la oferta legislativa.
Este sistema termina con el famoso “voto sábana” o "por arrastre", por el cual un elector que elige al candidato principal termina votando la boleta completa sin prestarle atención a las demás categorías. Es decir que da libertad y facilidad de elegir a un candidato de otro partido y de otra categoría sin tener que cortar la boleta. También se evitan los efectos de las “listas colectoras”.
Los detractores del sistema creen que es un factor de atomización y debilitamiento de los proyectos políticos, en otras cosas porque disocia la suerte de quien accede a un cargo de ejecutivo de tener un respaldo en los cuerpos legislativos, lo que complejiza la construcción de acuerdos de gobernabilidad.
El Tribunal Electoral de Santa Fe habilitó el voto joven y por primera vez en la provincia a partir de los 16 años podrán votar cargos provinciales y municipales. Según establece el Código Electoral de Santa Fe, el orden de las alianzas en la boleta se asigna por sorteo.
BOLETA UNICA GOBERNADOR 2.jpg
Modelo de boleta única papel en la categoría gobernador