HABEMUS PAPAM

Punto para Jorge Bergoglio: la Iglesia eligió a un continuador de la obra reformista de Francisco

Es el estadounidense Robert Prevost, de 69 años. Optó por llamarse León XIV. Recordó emocionado a su antecesor y saludó especialmente a la comunidad peruana.

Los 133 cardenales, entre ellos cuatro argentinos, que participaron del cónclave sucesorio optaron por el estadounidense con espíritu latinoamericano Robert Prevost. El pontífice número 267 de la historia de la Iglesia eligió llamarse: León XIV. La proclamación se leyó como un punto para el fallecido Jorge Bergoglio y la continuidad de su legado.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, hizo el anuncio oficial en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam! Eminentissimum ac reverendissimum Dominum Robert Francis, Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Prevost, qui sibi nomen imposuit León XIV”.

Llamado a la paz del sucesor de Jorge Bergoglio

En su primer discurso frente a los miles de fieles presente en la plaza de San Pedro, León XIV pidió ayuda para "construir puentes de paz" con el objetivo también de buscar la justicia e invitó a hacerlo sin miedo.

Prevost recordó que "Dios ama a la humanidad incondicionalmente" y animó a caminar "unidos, de la mano", con la premisa de que "el mal no prevalecerá".

Emocionado al salir al balcón del Palacio Pontificio, León XIV recordó a su predecesor: “¡Gracias al papa Francisco!“

prevost 3.jpg
Robert Prevost, el sucesor de Jorge Bergoglio.

Robert Prevost, el sucesor de Jorge Bergoglio.

“Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, expresó en español el recién elegido pontífice que también tiene la nacionalidad peruana.

Elegido en la cuarta votación

Prevost fue elegido en la cuarta votación y, tras la única de este miércoles y la dos de la mañana de este jueves, en la Capilla Sixtina.

El número de votaciones iguala a la que proclamó a Joseph Ratzinger como Benedicto XVI y una menos a la que salió elegido Bergoglio.

Según transcendió, Prevost comenzó a perfilarse después de votaciones en las que no aparecía un nombre de consenso y en las que el italiano Pietro Parolin, el filipino Luis Tagle y húngaro Peter Ergo no conseguían un número significativo de votos para alcanzar los dos tercios necesarios.

Estadounidense con espíritu latinoamericano

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois, Estados Unidos). En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en San Luis.

El 29 de agosto de 1981 emitió sus votos solemnes. Estudió en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde se diplomó en teología.

A los 27 años, la Orden lo envió a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). Recibió la ordenación sacerdotal el 19 de junio de 1982. Obtuvo su licenciatura en 1984 y posteriormente fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú (1985-1986).

En 1987 fue elegido director de vocaciones y director de misiones de la provincia agustiniana “Mother of Good Counsel” de Olympia Fields, Illinois, Estados Unidos.

En 1988 fue enviado a la misión de Trujillo como director del proyecto de formación conjunta para aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y profesor de profesos (1992-1998).

En la arquidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998) y profesor de derecho canónico, patrístico y moral en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.

En 1999 fue elegido prior provincial de la provincia “Madre del Buen Consejo”, Chicago. Tras dos años y medio, el Capítulo General Ordinario lo eligió prior general, ministerio que le fue nuevamente confiado en el Capítulo General Ordinario de 2007.

Robert Francis Prevost.jpg

En octubre de 2013 regresó a su provincia (Chicago) para ejercer como maestro de los profesos y vicario provincial, funciones que ejerció el 3 de noviembre de 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar.

El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la diócesis en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green; fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Fue obispo de Chiclayo desde el 26 de noviembre de 2015.

En marzo de 2018 asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. El papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020.

El 15 de abril de 2020, Bergoglio lo nombró administrador apostólico de la diócesis del Callao y en 2023 se lo llevó a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Creado y proclamado cardenal por Francisco en el consistorio del 30 de septiembre de 2023.

La sucesión del papa Francisco
La sucesión del papa Francisco

También te puede interesar