ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Río Negro: Aníbal Tortoriello sale a medirse y despega la campaña de sus aliados de La Libertad Avanza

El cipoleño busca robustecer un estilo para, luego de octubre, tener una revancha por la gobernación. Los vínculos con el peronismo que asoman ruidosos.

Aníbal Tortoriello marca el andar de su campaña en Río Negro con un estilo sobrio y sin bullicios, similar a la de 2023 pero con el atenuante de ir bajo el paraguas protector del presidente Javier Milei, que llegará a octubre condicionado por la estridente derrota en la provincia de Buenos Aires en manos de Fuerza Patria.

En soledad, el empresario de Cipolletti, que busca repetir en la Cámara de Diputados ahora detrás de La Libertad Avanza, ya salió a recorrer Río Negro y aterrizó en San Carlos de Bariloche, la ciudad más poblada y que en esta instancia aporta la mayoría de las candidaturas al Congreso. Lo hizo de la mano de un dirigente que supo recorrer las filas de Unión por la Patria, Claudio Thieck.

Escudado por los leales de siempre, que esperaban ansiosos el resultado bonaerense, salió al territorio para la batalla por las bancas del próximo 26 de octubre, que adquiere especial relevancia para el oficialismo nacional y las aspiraciones de Tortoriello, en la construcción de un camino a a Viedma dos años más tarde.

Río Negro busca su destino

Con un estilo marcado por la cercanía, Tortoriello apuesta al mano a mano con la gente. “Me gusta eso, conocerla”, suele repetir en cada encuentro, reforzando un método que privilegia el cara a cara por sobre la virtualidad. “Las redes tienen un límite”, reconocen en su entorno y se diferencian de una de las patas pincipales de la estrategia libertaria.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ATortorielloOk/status/1964130890096738536&partner=&hide_thread=false

En paralelo, coordina algún cruce con Lorena Villaverde, la otra referente libertaria de la provincia. Ambos compartieron agenda en Bariloche y participaron de un acto vinculado al recuerdo de los héroes de Malvinas, con la idea de mostrarse en unidad y apuntalar la posibilidad de lograr dos bancas en el Senado y también representación en Diputados.

Una campaña diferente

El esquema de campaña, por ahora, descarta la instalación de un local partidario clásico. La estrategia pasa por utilizar el espacio de la Camara Patagónica de Empresas de Autotransporte de Cargas (Capeac) que preside, en Cipolletti, como punto de referencia de cara a la elección del 26 de octubre.

Para Tortoriello, la apuesta es doble. Por un lado, quiere consolidar su presencia en el Congreso en una elección clave para Javier Milei y, al mismo tiempo, construir una plataforma política que lo posicione rumbo a una revancha por la gobernación de Río Negro en 2027.

Las conexiones con el peronismo

No fue casual que Thieck, exmassista que saltó a las filas de Tortoriello hace años, lo recibiera en la ciudad lacustre. Las conexiones con el panperonismo existen y se ratificaron también en 2023, cuando se fotografió con la intendenta de General Roca, María Emilia Soria.

La relación con los Soria fue fluctuante. En otro momento político de Río Negro, el PJ tentó al empresario para sumarse a la vida pública. Un acuerdo entre Miguel Ángel Pichetto, que supo representar a la Patagonia por décadas, y el entonces jefe cipoleño Abel Baratti, hizo que Tortoriello se acercara a la CC-ARI para competir y ganar el municipio en 2015. Después vino la afiliación al PRO, del que se fue para fundar CREO Río Negro, su sello personal, ya como diputado.

image.png
Aníbal Tortoriello y María Emilia Soria, una dupla que muestra conexión desde 2023.

Aníbal Tortoriello y María Emilia Soria, una dupla que muestra conexión desde 2023.

Los vasos comunicantes también repercute en la Legislatura rionegrina. Sus leales en el parlamento, Patricia Mc Kidd y Santiago Ibarrolaza, articularon acciones con la representación del sorismo y se aguarda que avance el trabajo en conjunto, cada uno en su identificación partidaria.

Los mentideros de la política filtraron, en diversas oportunidades, el acercamiento de los hermanos Soria al expresidente del partido amarillo. Esa relación puede tener un correlato de cara a la próxima instancia provincial, aunque falta mucho para la batalla por la gobernación. Ahora deberá enfrentarlos.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck junto a la intendenta de Roca, María Emilia Soria, en el acto por el aniversario de la localidad. 
Juan Martín e Ignacio Torres, gobernador de Chubut. El PRO busca hacerse fuerte desde Río Negro y la Patagonia.

También te puede interesar