ELECCIONES 2025

María Eugenia Schmuck asume la jefatura de la campaña de Unidos en Rosario

Con su sector relegado en la lista oficial, la presidenta del Concejo ostenta la conducción de la estrategia. Retener cinco bancas, el objetivo de mínima.

En el armado de la campaña de la principal lista Unidos en Rosario que tiene a Carolina Labayru como primera postulante al Concejo Municipal comienzan a surgir los primeros datos. Uno de los salientes es que la actual presidenta del cuerpo legislativo, María Eugenia Schmuck, ostenta la jefatura de campaña.

Secundada por Fabrizio Fiatti, concejal del círculo más cercano al intendente Pablo Javkin, Schmuck está al frente de la toma de decisiones pensando en una elección que luce difícil para el frente, sabiendo que debe renovar ocho escaños y con nuevos actores entrando en juego, principalmente La Libertad Avanza, con Juan Pedro Aleart en la boleta. Aunque, claro, antes de eso hay una interna por disputar.

Sin nombres de peso de su espacio en la lista -Pablo Nasi Murúa, subsecretario de Economía Social, está en el sexto lugar-, Schmuck acordó y fue parte de la negociación de la lista junto al propio Javkin y el gobernador Maximiliano Pullaro. Ambos mandatarios junto a los otros partidos mayoritarios en Unidos, como el PRO y el socialismo, tienen sus lugares en una nómina que busca lucir competitiva no solo pensando en lo inmediato, si no en no dejar flancos abiertos ante un 2027 que ya algunos miran de cerca.

El rol de María Eugenia Schmuck en el armado y la ejecución de la campaña

Si bien no son pocos los que interpretan que no habiendo colocado un nombre de su espacio en la lista el sector de Schmuck era uno de los posibles heridos tras conformarse la lista de unidad, fuentes de distintas extracciones políticas dentro de la coalición aseguran que tanto ella como el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, esposo y aliado en la construcción política rosarina, fueron parte fundamental de el armado de la lista. Tanto ellos como Sebastián Chale, secretario de Gobierno, se sentaron a la mesa de negociación de manera permanente.

Embed

Ahora la propia presidenta del Concejo es quien se sentó en la cabecera de la mesa para el armado de la campaña local, que como contó Letra P prevén que sea austera y en sintonía con el armado provincial. Allí, tras las primeras reuniones, se definió que haya representantes por cada uno de los partidos y candidatos, intentando unificar mensajes y formas, aunque teniendo cada uno de los candidatos un rol por cumplir.

Además de Schmuck y los propios candidatos, formaron parte de los primeros encuentros nombres como Carlos Cardozo por el PRO, Verónica Irizar por el socialismo y Agapito Blanco desde el sector de Flavia Padín, además del núcleo duro de la comunicación javkinista, entre otros interlocutores.

Los números que ven con buenos ojos en Unidos

Sabiendo que será poco menos que imposible renovar las ocho bancas, en el comando de campaña oficialista ven con buenos ojos retener al menos la mitad. “Si metemos cinco estamos hablando de una muy buena campaña”, manifiestan aunque sabiendo que aún debe correr mucha agua bajo el puente. Allí, marcan claras diferencias entre la interna y lo que ocurra después de abril.

En el análisis numérico, lograr esa cantidad obliga a que la lista de Labayru saque una buena distancia con respecto a otras listas como la de Matías Figueroa Escauriza -impulsada por Federico Lifschitz- o la de Pablo Gavira -del partido Uno de Walter Ghione-, para evitar que se cuelen entre las primeras posiciones. Allí, los que pueden quedar relegados son los postulantes del socialismo, Gabriel Pereyra, o Padín, del sector de Miguel Tessandori.

Negociaciones de cara a diciembre

Si bien la anticipadísima campaña hace dificil prever qué puede ocurrir de acá a diciembre, cuando se terminen algunos de los mandatos vigentes, conocedores de las negociaciones analizan un escenario en el que los cierres de lista hayan tenido en cuenta esa arista. Con mucho camino por recorrer, ya se sabe que por ejemplo, de no mediar ninguna situación extraña, el propio cargo de Labayru quedará libre en el gabinete de Javkin si es electa para el Concejo.

Así, aventuran que algunos nombres puedan aparecer ya con el panorama más cierto. Así Nadia Amalevi, del espacio de Schmuck y cuyo mandato vence a fin de año, puede entrar en esa nómina. En la misma lógica aparecen por caso Irizar, del socialismo y que ya tuvo distintos pasos en áreas de Hacienda, y Cardozo, del PRO, observado de cerca por ambas gestiones oficialistas.

Pablo Javkin con Carolina Labayru, su representante que estará al frente de la lista de Unidos en Rosario.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, delineó la estrategia para la reforma constitucional junto a la vicegobernadora Scaglia y Felipe Michlig, uno de los que disputará la convencional en el territorio.

También te puede interesar