ELECCIONES 2025 | SANTA FE

Cómo cerró Unidos para Cambiar Santa Fe: más que nunca, la lista de Maximiliano Pullaro

La coalición gobernante cinceló su boleta de convencionales con el gobernador a la cabeza. La intención de expresar “lo nuevo” y no nacionalizar la elección.

Con un elemento ordenador ineludible como el gobernador Maximiliano Pullaro al frente de la lista a convencionales constituyentes, el cierre de Unidos para Cambiar Santa Fe comenzó a acomodarse con la confirmación de que el PRO ocuparía el segundo lugar y el socialismo el tercero. Las listas locales fueron otro cantar.

Con una lista sin nombres rutilantes, la tarde en el Hotel Riogrande santafesino se pobló de los principales actores del frente oficialista. Incluído Pullaro, entre referentes y rosqueros se pobló el espacio para definir, en primera instancia, la configuración de la lista de convencionales encabezada por el gobernador y que, como anticipó Letra P, lleva en segundo término a Germana Figueroa Casas del PRO, cumpliendo con el acuerdo con la vicegobernadora Gisela Scaglia.

61b834b4-ba28-4547-9dd9-4b22e77e5184.jpg

El misterio del tercer lugar, pretendido por el socialismo, se cristalizó con la aparición de Lionella Cattalini. En su nombre aparece la intención de buscar la renovación y apuntar a “lo nuevo” en la estrategia pullarista. Sin apellidos rutilantes o de cartel como Clara García, la propia Scaglia o Carolina Losada, el derrotero de nombres que continuaron apareciendo por goteo en la lista daban cuenta de esa teoría: el gobernador canalizará, para bien y para mal, lo que suceda en la campaña.

Contener a todos, pero sin personalismos

En un hotel colmado, los principales espacios se hicieron presentes. Circulaban el ministro Fabián Bastia, el radical Julián Galdeano, el intendente capitalino Juan Pablo Poletti, el titular del PRO, Cristian Cunha; el coordinador de Gabinete, Juan Cruz Cándido; y Ariel Bermúdez, del sector del intendente rosarino Pablo Javkin. Mientras tanto, gran parte del socialismo referenciado en García se recluyó cuando promediaba la noche en su sede partidaria.

Entre los primeros 20 nombres cuesta encontrar perfiles altos o de gran exposición: la juventud -con casos como Josefina Del Río, Katia Passarino y Gino Svegliati- o meramente técnicos -Claudia Levín, que sonó para la Corte Suprema provincial, o Lucía Masneri, en la foto junto al gobernador- poblaron la veintena inicial. Esta búsqueda, sostienen algunos, venía siendo macerada desde hace varias semanas: el gobernador no quiere que la elección se nacionalice ni se metan discursos de “casta” en la discusión reformista.

Las listas locales en Unidos y el foco en Rosario

Tempranito, las cosas se acomodaron en la lista para el Concejo de Santa Fe, con un acuerdo que dejó a la periodista María Luengo en la pole position, del espacio del intendente Poletti, secundada por el funcionario pullarista Sergio "Checho" Basile. Luego siguieron, del tercero al sexto, Carolina Capovila, vinculada a Adriana Molina; el socialista Eugenio Serafino; Florencia Pinati, también de extracción radical; y Juan Callegari.

Concejo Santa Fe unidos.jfif
La lista de Unidos para el Concejo de Santa Fe.

La lista de Unidos para el Concejo de Santa Fe.

Con esa nómina resuelta y la novedad de la ausencia en la boleta de la presidenta del cuerpo legislativo, Chuchi Molina, los cañones apuntaron a Rosario. Ahí el panorama tuvo sus matices y diferencias: con una lista consensuada entre el intendente Pablo Javkin, el propio gobernador, Scaglia y el socialismo, en ese orden saltará a la cancha una lista con tinte oficial. “Generó tranquilidad que esté el apellido Pullaro”, admitieron a Letra P. Damián, hermano mayor del mandamás santafesino, secundará a Carolina Labayru, seguido de Anita Martínez, vinculada a la vice, y Gabriel Pereyra, del socialismo.

Sin embargo, algunos espacios se plantaron y jugarán una interna. El sector socialista de Federico Lifschitz tendrá a Matías Figueroa Escauriza compitiendo, mientras que el periodista deportivo Pablo Gavira encabezará la postulada por el espacio evangelista UNO, de Walter Ghione. Acompañará Marisol Bracco, que recientemente se había corrido del espacio de Miguel Tessandori para pasarse a las filas pullaristas. En el espacio de Ghione sostenían que la intención de unificar partía sobre todo de Javkin, no del gobernador. El partido Humanos también presentó su lista, con el modisto y conductor televisivo Oscar Fernández Fini a la cabeza. El GEN declinó su ambición de presentar boleta propia.

Ciro Seisas y una batalla televisiva

Mientras tanto, la atención se posó sobre una categoría que tenía candidato cantado en Unidos desde hace semanas. Ciro Seisas, del riñón de Javkin y de relación fluida con Pullaro, encontró un posible competidor que se llevará todas las miradas. Juan Pedro Aleart, la sorpresa libertaria que rompió con la modorra del mediodía en la tórrida Santa Fe, asoma como contendiente en el departamento con la camiseta de La Libertad Avanza.

Aleart siguió los pasos de Seisas en De 12 a 14 conduciendo el espacio en Canal 3 luego de que el senador provincial decidiera dar el salto a la política y ahora las urnas pueden encontrarlos frente a frente. En Unidos se mostraban confiados pero, en voz baja, reconocían que puede generar un dolor de cabeza en una categoría que lucía con ventaja. “Va a querer propagar discursos que ya venimos escuchando”, sostenían durante la tarde, anticipando una campaña en donde, creen, con seguridad habrá ataques desde la trinchera libertaria.

Maximiliano Pullaro y Mauricio Macri acordaron de cara a la reforma constitucional de Santa Fe.
Lionella Cattalini, el nombre del socialismo de Santa Fe para la lista de convencionales constituyentes

También te puede interesar