SENADO

Victoria Villarruel resiste la presión opositora para sesionar antes del receso invernal

Hay un pedido del bloque Provincias Unidas para tratar todos los expedientes. Unión por la Patria busca los dos tercios para votar jubilaciones y discapacidad.

Victoria Villarruel tiene un desafío en el Senado previo a las vacaciones de invierno: todos los bloques de la oposición exigen volver a sesionar. Sus eventuales aliados piden considerar los dictámenes firmados -sin excepción- mientras que Unión por la Patria busca sancionar la emergencia en discapacidad y aumentos de jubilaciones.

Sería un duro golpe para el Gobierno, porque es la mayoría necesaria para rechazar un eventual veto presidencial a las normas. En el peronismo se tienen fe de llegar a los 48 votos requeridos para esa gesta.

UP aún no pidió sesión, porque esta semana no tendrá a la mayoría de su plantel en Buenos Aires. Sólo un puñado de referentes asistirá a la sesión especial del jueves a las 11, cuando brinde el informe el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El miércoles, en el Senado habrá un plenario de comisiones para discutir la ampliación de la Corte Suprema, por ahora sin expectativas de dictámenes.

La semana pasada Villarruel se encontró con un desafío más: recibió un pedido de otros referentes opositores, aliados y no tanto, para abrir el recinto miércoles o jueves de esta semana y tratar la mayoría de los dictámenes pendientes. La lista incluye proyectos de ley y de resolución.

Presión a Victoria Villarruel

El pedido de sesión fue firmado por el radical Pablo Blanco, uno de los más opositores al Gobierno en su bloque; junto a los miembros del interbloque Provincias Unidas, habituales socios del Gobierno: Lucila Crexell, Juan Carlos Romero, Edith Terenzi y Carlos Espínola.

Este grupo solicitó abrir el recinto el miércoles o jueves de esta semana, con un temario que incluye dictámenes pendientes, promovidos por todos los bloques políticos.

El pedido aún no tuvo respuesta de Villarruel, a quien le reprochan que la actividad de la cámara alta siga paralizada: la última sesión fue el 7 de mayo, cuando se rechazó Ficha limpia, con una derrota inesperada para el oficialismo, que más de un opositor creyó que fue instigada desde la Casa Rosada.

Las autoridades de los bloques no peronistas se reunirán este martes para buscar una apertura del recinto. Invitaron a Ezequiel Atauche, de LLA.

El reglamento de Senado es laxo: permite a Villarruel ignorar la fecha pedida para una sesión, aunque establece que en algún momento deben tratarse los temarios pedidos por miembros de la Cámara.

La vicepresidenta no tiene una decisión tomada sobre cuando abrir el recinto. Suma otro problema: en cuanto toque la campana, tendrá que poner en consideración la renuncia del secretario administrativo del Senado, Emilio Viramonte Olmos.

El cordobés se fue molesto con la vice, que aún no tiene un sustituto. No le será fácil explicarlo en el recinto, donde la oposición quiere al menos saber cómo se llevarán las cuentas de la casa sin una autoridad votada por el cuerpo.

Los temas de la oposición

La lista de expedientes que pide tratar la oposición blanda tiene varias iniciativas de ley dictaminadas de todos los bloques, que en algunos casos el oficialismo no objetó, pero prefirió que permanezcan cajoneadas, una actitud que empezó a molestar a todas las fuerzas. Es el caso de la declaración de capital nacional franca austral a Puerto Pirámides (Chubut); o la de 28 de noviembre (Santa Cruz) como ciudad del Cóndor Andino.

Está en el temario el proyecto para aumentar penas contra las falsas denuncias de la radical Carolina Losada; y las facilidades para búsquedas de personas extraviadas, a través de la alerta Sofía, que promueve el senador Romero. El radical Blanco, por su parte, quiere que se apruebe su proyecto por el día nacional del médico geriatra.

La lista incluye proyectos de UP, como el parto humanizado (Inés Pilatti Vergara) o el cambio a la ley de transplante de órganos, tejidos y células, respecto a la autorización para la obtención de órganos en menores de 18 años (Pablo Bensusán).

Integran la nómina de dictámenes a tratar el aumento de penas por siniestros viales, propuesto por el oficialista Juan Carlos Pagotto; un proyecto para mejorar el reciclaje de autopartes (Losada), la derogación de la ley de manejo del fuego (Alfredo De Angeli -PRO-) y las reglas de atención sanitaria, conocida como Ley Nicolás. Todo llegará al recinto. Tarde o temprano.

Bartolomé Abdala  (La  Libertad Avanza) habla con Pablo Blanco (UCR), uno de los senadores que votará a favor de jubilaciones y discapacidad. 
Cristina Fernández de Kirchner.

También te puede interesar