CONGRESO | DIPUTADOS

UP pedirá interpelar a Luis Petri por el DNU que autoriza ejercicios militares de EE.UU. en el país

El bloque lo formalizará este viernes. Entre las razones figuran, además, la crisis de la obra social y el ajuste salarial de las Fuerzas Armadas.

El bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados presentará este viernes un pedido de interpelación contra el ministro de Defensa, Luis Petri. Las razones van desde el DNU con el que Javier Milei autorizó el ingreso de tropas estadounidenses para realizar ejercicios militares en territorio argentino, hasta la crisis financiera de IOSFA y la situación salarial de militares y docentes civiles.

La ofensiva opositora, anticipada por miembros del espacio a Letra P, se alimenta de un paquete de cuestionamientos que vienen ganando espacio en la discusión parlamentaria. Entre ellos: la denuncia sobre el vaciamiento del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), que esta semana dejó sin cobertura a los afiliados en Rosario hasta que se alcanzó un pago parcial.

Además, para sumarle otro dolor de cabeza al ministro y candidato a diputado de LLA por Mendoza, se suma una presentación judicial que ATE radicará el lunes en Comodoro Py en su contra, por presunta malversación de fondos en un convenio irregular con el CITEDEF (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa de Argentina), por la utilización como estacionamiento privado de un predio de Defensa durante el festival Quilmes Rock el pasado abril. Según la denuncia, se recaudaron 80 millones de pesos con destino incierto.

El eje en los ejercicios militares con EE.UU

El punto más fuerte que motivó la interpelación es el DNU firmado por Milei que autoriza la entrada de tropas estadounidenses para desarrollar entrenamientos militares conjuntos en distintas provincias. Para Unión por la Patria, la medida elude al Congreso y habilita la instalación de bases extranjeras en zonas estratégicas del país.

Por ello, la oposición reclama que sea Petri quien explique los alcances del decreto, los convenios firmados y el cronograma de actividades previstas. Entre los puntos más sensibles se destacan las operaciones conjuntas en distintos puntos del país y la participación de personal estadounidense en ejercicios con fuerzas locales, según lo publicado en el DNU 697/2025 del pasado lunes.

“Autorízase el ingreso de medios y personal de las Fuerzas Armadas de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA para la participación en el Ejercicio “TRIDENTE”, a llevarse a cabo en territorio argentino, en las Bases Navales de MAR DEL PLATA, USHUAIA y PUERTO BELGRANO y en los espacios destinados para instrucción militar, marítimos y terrestres, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025”, reza el artículo 2 de dicho decreto.

image
El DNU 697/2025, bajo la mira en el Congreso.

El DNU 697/2025, bajo la mira en el Congreso.

Los números en rojo de IOSFA

La interpelación también busca que Petri responda por la situación de IOSFA, cuya deuda asciende a más de 238 mil millones de pesos según denuncia la Junta Interna del gremio.

La obra social de militares y fuerzas de seguridad fue noticia esta semana luego del anticipo de Letra P, tras el corte de servicio en las clínicas de Rosario. Si bien el conflicto se desactivó con un pago parcial, el cuadro general sigue siendo crítico, con laboratorios que dejan de proveer medicamentos y farmacias vacías. “Se llegó a un acuerdo que, posiblemente, no ha sido ventajoso porque vamos a tener que asumir la financiación de una gran deuda en los futuros meses”, reconoció este jueves Rodrigo Sánchez Almeyra, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario, a Radio 2.

“El ministro tiene que explicar no sólo el vaciamiento de la obra social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, sino también los manejos opacos de fondos que ponen en riesgo la seguridad nacional”, señaló, días atrás, el diputado santafesino Eduardo Toniolli. La oposición considera que el caso de Rosario expuso la gravedad de una situación que atraviesa a todo el país y que evidencia un desmanejo en ese aspecto.

Presupuesto, salarios y enojo en las fuerzas

El pedido de interpelación también pone sobre la mesa el presupuesto del Ministerio y el uso del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), cuestionado por los bloques opositores que reclaman información precisa sobre el destino de los recursos. El reclamo incluye la situación del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), que también atraviesa problemas de solvencia.

Otro punto clave es el salario de los militares y de los docentes civiles del sistema de Defensa. Según fuentes castrenses, un suboficial mayor de Gendarmería cobra en mano unos 750 mil pesos, mientras que un soldado voluntario percibe alrededor de 450 mil. El malestar se traduce en escenas cada vez más frecuentes: efectivos que deben buscar ingresos extra en aplicaciones de transporte o como cadetes para llegar a fin de mes, tal quedó expuesto en Rosario días atrás, con un gendarme-Uber que baleó a dos asaltantes defendiéndose de un robo.

Luis Petri, uno más en la lista de posibles interpelados

Con la más que posible salida de Petri del gabinete en diciembre, ante la confianza de ganar una banca por Mendoza el próximo 26 de octubre, la oposición apura entonces el pedido de interpelación para intentar lograrlo mientras siga en Defensa.

No es el único integrante del elenco ministerial de Javier Milei al que el Congreso le pide explicaciones: mientras se define también la posible moción de centura a Guillermo Francos, por negarse a implementar la ley de emergencia en Discapacidad, por otro carril transcurre el pedido de interpelación a Karina Milei por la causa Libra.

Luis Petri. 
Luis Petri. 

También te puede interesar