en vivo LA PROTESTA

Universidades: los gremios llevan adelante un paro por 48 horas

Tras el segundo paro general contra el Gobierno, la CGT y los gremios sostienen su reclamo por una "recomposición salarial" y "reincorporación de trabajadores".

EN VIVO

Ante la política de ajuste del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Toto Caputo, la CGT y los sindicatos se mantienen en alerta y reclaman por una "recomposición salarial" y "reincorporación de trabajadores" en diversos organismos estatales. En esta nota, el minuto a minuto de las medidas de fuerzas y las movilizaciones.

Live Blog Post

Los gremios universitarios llevan adelante un paro por 48 horas

El paro universitario por 48 horas para este martes 11 y miércoles 12 de junio comenzó luego de que la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) convoque a la medida gremial por la falta de respuesta del Gobierno y el rechazo a la versión reducida de la ley ómnibus.

Este martes se dio inicio al paro que durará dos días y que contará "con la participación de los gremios de base de todo el país para analizar la continuidad del plan de lucha que se viene llevando adelante”.

En el comunicado informaron que el próximo miércoles 12 de junio por la mañana habrá una movilización frente al Congreso “para manifestar el absoluto rechazo a la Ley Bases y exigirle a los senadores y las senadoras que voten en contra”.

Live Blog Post

Los gremios universitarios anunciaron un nuevo paro nacional de 48 horas para el martes

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) realizará un nuevo cese de actividades de 48 horas la próxima semana y, en un plenario, resolvió sumarse a la movilización que organiza la CGT frente al Congreso para manifestar su rechazo a la ley ómnibus para "exigirle a los senadores y las senadoras que voten en contra".

La protesta, que se llevará a cabo el martes 11 y el miércoles 12, se definió por la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei al reclamo salarial que viene realizando el sector.

Como contó Letra P, la semana pasada el Gobierno confirmó un aumento del 270% para los gastos de funcionamiento de todas las universidades públicas de Argentina, luego del acuerdo en primera instancia con la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sin embargo, no hubo acuerdo en la negociación entre los gremios y el Ministerio de Capital Humano por el porcentaje de actualización de los salarios de docentes y no docentes.

Live Blog Post

Moyano, al Senado: "Con su voto a la ley ómnibus se convierten en héroes o en traidores de la patria"

El cotitular de la CGT Pablo Moyano llamó a movilizarse a la plaza Congreso el próximo miércoles a las 9 para “decirle a aquellos senadores y senadoras que todavía están dudando de su voto que tienen una responsabilidad histórica”. “Se convierten en héroes o en traidores de la patria porque van a perjudicar a nuestro pueblo”, advirtió el dirigente de Camioneros en conferencia de prensa este viernes.

Además, el líder sindical volvió a criticar al presidente Javier Milei por la entrevista que brindó al medio estadounidense The Free Press donde se comparó con la película Terminator. “Es una cosa de locos tener un presidente que se ha convertido en el hazmerreír del mundo”, se lamentó Moyano y sentenció que “se ha perdido todo el respeto por la investidura presidencial”.

Live Blog Post

Pignarelli, sobre la ley ómnibus XS: "Están en juego los destinos de la República"

El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Ricardo Pignarelli, advirtió en conferencia de prensa que con la votación de la versión reducida de la ley ómnibus en el Senado este miércoles "están en juego los destinos de la República" y que la jornada "definirá el futuro de todos los argentinos y de la Argentina”.

El líder gremial alertó este viernes: “Esa ley si llega a aprobarse vamos a tener serias dificultades en el mundo laboral y para el pueblo argentino porque afecta los intereses de nuestra patria”.

Se encontraban presentes la CGT, la CTA de los trabajadores, la CTA autónoma, la UTEP y la MESA de Organismos de Derechos Humanos, encabezada por Taty Almeida.

Live Blog Post

Moyano convocó a un plenario de la CGT para marchar contra la ley ómnibus XS

El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a "todas las regionales de Argentina" a participar del plenario de la central obrara para organizar la movilización contra "la nefasta ley bases".

Según expresó Pablo Moyano a través de un video, la reunión será el próximo lunes a las 15 en la sede Azopardo. La misma se anunció tras el dictamen que logró el oficialismo en el Senado, por la intervención del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los bloques dialoguistas.

Live Blog Post

La Fraternidad ratificó que habrá paro de trenes el martes 4 de junio

El sindicato La Fraternidad que llevó adelante la protesta de maquinistas de este jueves ratificó el paro que de trenes del 4 de junio que había anunciado este martes. “Sigue vigente el paro total de 24 horas para el martes que viene”, confirmó el secretario general del gremio, Omar Maturano, en radio La Red.

“Nosotros le hicimos paro a Alberto Fernández, a Cristina (Fernández de Kirchner) y a Néstor (Kirchner)”, recordó el referente sindical y explicó: “No pedimos aumento salarial, sino empatarle a la inflación y lo que nos adeudan de marzo y abril”.

Omar Maturano (2).jpg
Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, sindicato que convocó el paro. Noticias Argentinas

Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, sindicato que convocó el paro.

Noticias Argentinas

Live Blog Post

Maturano justificó la medida de fuerza de los ferroviarios: "El sueldo está congelado desde hace cuatro meses"

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, defendió la medida de fuerza de los maquinistas de reducir la velocidad de las formaciones ferroviarias al señalar que "el sueldo está congelado desde hace cuatro meses y eso no se puede aceptar".

El dirigente sindical se quejó de los magros aumentos salariales que recibieron en los últimos meses: "Fue como una dádiva, porque casi que no nos dieron nada. No quieren reconocer la inflación". "El sueldo está congelado desde hace cuatro meses. Nosotros no podemos aceptar estas cosas", concluyó Maturano.

"El promedio de velocidad en los trenes es de 50 kilómetros por ahora y en algunas vías y tramos puede llegar a 70. No estamos trabajando a paso de hombre. Cuando termine el día va a haber grandes demoras", sostuvo el gremialista.

Omar Maturano
Omar Maturano

Omar Maturano

Live Blog Post

Los trenes circulan a 30 kilómetros por hora por una medida de fuerza de La Fraternidad

El gremio La Fraternidad comenzó una medida de fuerza y durante todo este jueves reducirán la velocidad de los trenes a 30 kilómetros por hora (km/h) para reclamar un aumento salarial. Habían amenazado con un paro por 24 horas pero decidieron limitar el reclamo, pero si no hay respuestas el próximo martes sí realizarán una huelga.

Firmado por el secretario general del sindicato, Omar Maturano, la protesta fue difundida el último lunes "ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo salarial que permita compensar las pérdidas de poder adquisitivo de nuestros salarios y la falta de inversión en material rodante e infraestructura ferroviaria”.

El sindicato cuestionó que hubo un recorte del 59% del presupuesto ferroviario y que existen problemas para conseguir insumos básicos para el normal funcionamiento de las distintas líneas que circulan por el AMBA.

Trenes Milei
Los servicios ferroviarios en la era Javier Milei

Los servicios ferroviarios en la era Javier Milei

Live Blog Post

Docentes marcharon hasta el Congreso y reclamaron la restitución del FONID

Sindicatos docentes, nucleados en la CGT y las dos CTA, marcharon hasta el Congreso en rechazo a las medidas que tomó el gobierno de Javier Milei en materia educativa, solicitaron la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y expresaron su apoyo a los maestros de Misiones, que llevan cuatro semanas reclamando una suba salarial.

En medio de la jornada de paro y movilización convocada por los gremios docentes, se debate en comisiones de Diputados el régimen de financiamiento universidades nacionales, la emergencia presupuestaria de la educación superior, la restitución del FONID.

"Estamos esperando una nueva reunión con el Gobierno, que no quiere restituir el FONID. Legalmante, no se pueden desentender de la situación y es lo que estamos reclamando", expresó Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA).

Live Blog Post

El Gobierno convocó a ATE y UPCN para discutir un nuevo acuerdo paritario

A través de la secretaria de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, el Ejecutivo convocó a los gremios estatales nucleados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para dialogar sobre un nuevo acuerdo paritario para el personal de la Administración Pública Nacional.

La reunión será este miércoles a las 15 en una de las sedes de la secretaría de Trabajo, en Avenida Callao 114, y será el primer diálogo entre el Gobierno y representantes del sector, tras un mes sin negociaciones para acordar una actualización salarial.

"Si este llamado no va acompañado de una propuesta que permita recuperar todo el poder adquisitivo perdido desde el 10 de diciembre hasta aquí, será difícil que las negociaciones puedan llegar a un buen término", destacó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

Desde el gremio reclaman la recomposición salarial en base a la inflación de Argentina, que superó el 60% en los primeros cuatro meses del gobierno libertario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rodoaguiar/status/1793034648844378494&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

ATE movilizará a Techint para "poner en evidencia a quienes realmente gobiernan"

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, confirmó que el próximo jueves marcharán hasta la sede de la empresa constructora que conduce el empresario Paolo Rocca para "poner en evidencia a quienes realmente gobiernan".

"En esas empresas están los que redactaron el DNU y escribieron la Ley Bases, sustancias letales que intentan suministrarnos como sociedad", destacó el titular de ATE en Twitter y agregó: "Estamos frente a cuatro o cinco grupos empresarios que con sus fortunas tomaron por asalto el Poder Ejecutivo".

Para Aguiar, Rocca designó a la máxima autoridad de la Secretaría de Trabajo en la Argentina, Julio Cordero, "para asegurarse una reforma laboral absolutamente regresiva en materia de derechos y que genere el aumento de la explotación de los trabajadores y maximizar sus ganancias".

"En un plenario federal, con más de mil dirigentes de toda la Argentina y por el voto unánime, hemos decidido profundizar nuestro plan de lucha para demandar una inmediata recomposición salarial, la reincorporación de todos los trabajadores despedidos y que se frene el cierre de organismos y las privatizaciones de empresas públicas", concluyó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1790148058203762779&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Aerolíneas Argentinas reprogramó 20 vuelos por las asambleas gremiales

La empresa Aerolíneas Argentinas advirtió a través de Twitter que este lunes los vuelos podrían cambiar sus horarios e informó que reprogramó 20 vuelos para "evitar cancelaciones", a raíz del reclamo que realizará la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) contra la ley ómnibus XS.

"Por circunstancias ajenas a la compañía, tu vuelo podría cambiar de horario", comunicó la empresa en la misma red social e indicó que para chequear el vuelo, los pasajeros deberán ingresar a la app de Aerolíneas Argentinas o en el correo electrónico personal.

La jornada de lucha de ATE afecta a 24 aeropuertos de todo el país. La posibilidad de que se apruebe dicha ley en el Senado "pone en riesgo el normal funcionamiento de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)", según afirma el comunicado que publicó ATE horas atrás.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/aplapilotos/status/1787237788275945593&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Los metrodelegados realizan una apertura de molinetes en tres líneas de subte

la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP- Metrodelegados) informaron que de acuerdo a las medidas que tomó la CATT, ellos llevaran adelante una apertura de molinetes entre las 8 y las 10 en las estaciones San Pedrito (Línea A), Plaza Miserere (Línea A), Federico Lacroze (Línea B), Constitución (línea C) y Retiro (Línea C).

subte.jpg

Live Blog Post

Los gremios de transporte realizan asambleas este lunes, pero no hay paro

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) había aclarado la última semana que este lunes los sindicatos del sector realizarán asambleas en sus lugares de trabajo y remarcaron que "de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades". Así que cada sindicato lleva adelante campañas informativas y de concientización sobre los reclamos del sector.

El secretario general de la CATT, Sergio Sasia, dijo que "lo que se resolvió es lo que claramente dice el comunicado. En base al plenario de la CATT que se hizo oportunamente, se decidió llevar adelante asambleas por diferente temas y la agenda que está atrasada. Y cada sindicato o actividad implementa la metodología que cree que es más conveniente para esto".

Sasia agregó que "en el plenario también se dispuso acompañar la agenda de la CGT", es decir, confirmó su adhesión al paro general el próximo 9 de mayo.

Colectivo.jpg

Live Blog Post

Patricia Bullrich criticó el paro y adelantó que aplicará el protocolo antipiquetes

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó el paro general de la CGT convocado para el próximo jueves y confirmó que aplicará el protocolo antipiquetes para impedir que haya cortes de ruta ese día.

"Para la gente está claro que es un tema netamente político. Ellos solo están bien con los gobiernos que les dan lo que quieran en todas las especies, no tiene sentido discutir con quien no te va a escuchar, que ellos hagan el paro, seguiremos adelante con nuestro programa de gobierno", dijo ela ministra en una entrevista con Radio Rivadavia.

Bullrich advirtió que la medida de fuerza "perjudicará a la gente" y criticó a la central sindical por no haber protestado durante el gobierno de Alberto Fernández, al que calificó como "el peor de la historia".

"No nos importa lo que hagan, seguiremos adelante con nuestro camino, se aplicará el operativo antipiquetes si hay bloqueos a accesos, garantizamos la libre circulación, no dejamos que tomen puentes, corten rutas, nuestra decisión es clara", afirmó.

Live Blog Post

Piqueteros se movilizarán el próximo martes en contra del gobierno de Javier Milei

El próximo martes 7 de mayo, organizaciones piqueteras realizarán una nueva jornada de lucha nacional con cortes de rutas y accesos en diversos puntos de Argentina, en rechazo al "ajuste, la eliminación de programas sociales y los cierres de comedores" que lleva adelante la administración del presidente Javier Milei. Apuntan directamente contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

"Denunciamos el desguace del programa Potenciar Trabajo, la reducción a la mitad del salario de 200.000 trabajadores y trabajadoras del sector y el congelamiento desde noviembre del 2023. Seguimos en la calle por trabajo genuino y todas nuestras reivindicaciones", expresaron mediante un comunicado las diversas agrupaciones que participarán de la protesta, convocada a partir de las 10.

Será el segundo "piquetazo nacional", luego de los 500 cortes programados en todo el país el pasado 18 de marzo. El anuncio lleva la firma de los movimientos sociales encabezados por la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), integrada, entre otras organizaciones, por el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Unidad Piquetera.jpg
Unidad Piquetera en Plaza de Mayo (Foto: NA)

Unidad Piquetera en Plaza de Mayo (Foto: NA)

Live Blog Post

Moyano: "Si se levanta el paro, me tengo que ir a vivir a Pakistán"

El cotitular de la CGT y secretario adjunto de Camioneros ratificó el paro del próximo jueves 9 de la central obrera y sustuvo que "son todas operaciones de prensa".

"Si se levanta el paro me tengo que ir a vivir a Pakistán más o menos. Todos son operaciones de prensa. El paro está recontra confirmado", afirmó Pablo Moyano en declaraciones radiales luego de que el ministro del Interior, Guillermo Francos, mantuviera un diálogo con sindicalistas para intentar que se levante la medida de fuerza.

"Trataremos que no se haga. Conversaremos para tratar de entender que hay que mirar hacia adelante, despejar el horizonte de conflictos", expresó el funcionario nacional. En respuesta a ello, el dirigente de Camioneras remarcó que "es todo verso" y negó toda posibilidad de postergar o suspender la medida de fuerza.

Live Blog Post

No habrá paro de transporte el 6 de mayo

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) aclaró que el lunes 6 de mayo no realizarán un paro de transporte aéreo, terrestre y marítimo, sino que los sindicatos realizarán asambleas en cada lugar de trabajo que “de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades”.

El secretario general adjunto de la CATT, Juan Carlos Schmid, había anunciado la medida de fuerza en Twitter sin especificar el horario. Pero en el comunicado, la Confederación cita lo resuelto en su último plenario y desmiente lo informado por el sindicalista. "Cada Sindicato u Organización nucleada en la C.A.T.T., dispondrá la metodología a llevar a cabo e informará al respecto de estimar así corresponda", detalla el texto en relación a las asambleas.

CATT comunicado.jpg

Live Blog Post

La actividad marítima anunció un paro en rechazo a la reforma laboral y la restitución de Ganancias

La Federación Sindical Marítima y Fluvial (FE.SI.MA.F.) anunció un paro para este lunes a las 18 en contra de la reforma laboral y la restitución de Ganancias que se incluye en la ley ómnibus XS.

"Los sectores de remolcadores, lanchas de practicaje, lanchas de amarre, cesarán su actividad a partir de las 18 horas de hoy", anunciaron los gremios marítimos a través de un comunicado.

Además, se convocó a todos los trabajadores marítimos a movilizarse frente al Congreso mañana a las 10.

WhatsApp Image 2024-04-29 at 17.30.03.jpeg
Live Blog Post

El sindicato aceitero anunció un paro por tiempo indeterminado en rechazo a la ley ómnibus XS

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo, uno de los puertos agroexportadores más grandes de Argentina, confirmó, a través del secretario general Daniel Succi, un paro por tiempo indeterminado en respuesta a las reformas propuestas en la ley ómnibus que se debate este lunes y martes en la Cámara de Diputados.

La medida paraliza las exportaciones en el comienzo de la cosecha, y tiene como objetivo rechazar el regreso del impuesto a las Ganancias y todos los artículos relacionados a la reforma laboral del gobierno del presidente Javier Milei.

"El paro afecta al 80% de las aceiteras y comenzará tras la apertura de la sesión que tratará Ganancias y Reforma Laboral en Diputados", indicó el comunicado de SOEA y denunció que dicha ley "favorece a los empresarios", mientras "perjudica notablemente a los trabajadores y monotributistas".

Succi destacó que "los diputados que voten en contra de los trabajadores" no le brindan ninguna herramienta al Presidente, sino que "están traicionando al pueblo trabajador".

Daniel Succi.jpg

Live Blog Post

Acuerdo entre el Gobierno y la UTA: no habrá paro de transportes

Tras varias horas de reunión, la Secretaría de Trabajo llegó a un acuerdo con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales y no habrá medidas de fuerza por parte del gremio.

"En el día de la fecha hemos llegado a un acuerdo parcial con las Cámaras Empresarias, que consiste en una suma fija no remunerativa de $ 500.000 pagaderas en dos cuotas iguales y consecutivas de $ 250.000, con fechas de pago 15 de mayo y 14 de junio", expresaron desde el sindicato mediante un comunicado.

Con este anuncio, la UTA no logró la actualización del salario básico, que pretendía llevarlo de $737.000 a $987.000, pero aclararon: "La discusión salarial continúa abierta, los estaremos informando de los avances de la misma".

Tras la reunión con el gremio, Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), dijo: "La negociación paritaria sigue. Estamos acordando en un escenario de mucha incertidumbre y dimos el paso para evitar un conflicto sindical. Si no negociábamos, teníamos un paro".

COMUNICADO 24-4-2024.pdf
Live Blog Post

El Gobierno vuelve a reunirse con la UTA y las cámaras empresariales para evitar otro paro de colectivos

La Secretaría de Trabajo se reunirá con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales a las 13 en la sede de Callao 124 para intentar evitar que el sindicato lleve adelante una medida de fuerza este jueves. El reclamo de la UTA es la actualización del salario básico.

El gremio liderado por Roberto Fernández busca que el bono cobrado en febrero por $250.000 se incorpore al sueldo básico y llevarlo de $737.000 a $987.000. Pero las cámaras empresariales niegan contar con los ingresos suficientes para garantizar ese aumento y piden que el boleto mínimo en el Área Metropolitana de Buenos Aires pase de $270 a $340 para cubrirlo.

Colectivos
Toto Caputo y los subsidios a los colectivos

Toto Caputo y los subsidios a los colectivos

Live Blog Post

El CIN anunció los cinco puntos convocantes para la marcha universitaria

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó los temas que convocan la marcha del sistema universitario para este 23 de abril, con eje en "la recuperación de partidas presupuestarias" y del "salario de las y los docentes".

"Tenemos cinco grandes temas que convocan la marcha: el aumento en el presupuesto universitario, que garantice la cobertura para los gastos de funcionamiento, donde necesitamos duplicar lo que vino en marzo; el atraso salarial de las y los docentes, que llega al 50% de pérdida adquisitiva respecto a la modificación de la propuesta que hizo el Gobierno el jueves pasado; la actualización de las becas; la reactivación de los programas de investigación para Ciencia y Técnica; y la destinación de fondos para infraestructura universitaria, con obras que han sido paralizadas", destacaron Víctor Moriñigo y Oscar Alpa, autoridades principales del CIN.

"Estamos en una situación dramática en cada una de nuestras instituciones. Ha venido recibiendo el apoyo y la adhesión de grandes sectores de la sociedad, de sectores gremiales y partidos políticos. La universidad pública es gratuita, eso no se discute", agregaron en compañía de integrantes del Frente Sindical de Universidades y la Federación Universitaria Argentina.

Además, el CIN remarcó que "plantearon el diálogo" con el Gobierno "desde enero", pero "no se está dando y por eso se plantea esta movilización federal, que tendrá lugar en las 24 jurisdicciones".

En relación al protocolo antipiquetes que aplicará la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacaron: "Garantizamos la seguridad para quienes vayan a convocar a la marcha. Primero va a marchar el mundo universitario, luego las centrales obreras, partidos políticos. La cabeza de la marcha estaría en la punta de la plaza para encabezar por Avenida de Mayo. Tenemos la voluntad de marchar pacíficamente y queremos que se garantice el apoyo masivo a la universidad pública".

Live Blog Post

Patricia Bullrich relativiza la marcha universitaria: "Hay millones de estudiantes en Argentina, veremos cuántos van"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este lunes que "siempre" se aplica el Protocolo Antipiquetes, pero reconoció que "no es lo mismo una marcha de mil personas que una marcha de 20, 30 o 50 mil, se aplica de acuerdo a las condiciones del tipo de marcha que hay".

En relación a la marcha federal universitaria de este martes, la funcionaria remarcó en conferencia de prensa en Paraná que no sabe "si va a ser contundente". "Hay millones de estudiantes en la Argentina, mañana veremos cuántos van", señaló la ministra.

"Veremos cuántos estudiantes van a la marcha y cuántos son los que quieren que se recupere la calidad de la educación y la universidad argentina", diferenció Bullrich y afirmó que "las universidades, como todo el Estado, se tienen que sacudir" y "analizar el uso eficiente e inteligentes de sus recursos".

Patricia Bullrich.webp

Live Blog Post

Pese a la desmentida de las universidades, el Gobierno insistió con que "hubo acuerdo" por el presupuesto

El vocero presidencial, Manuel Adorni, le bajó el tono a la desmentida que realizó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en relación a un supuesto acuerdo presupuestario e insistió en su habitual conferencia de prensa: “Nosotros consideramos que existieron las conversaciones y hubo acuerdo”.

A partir de esta versión, el portavoz de Javier Milei consideró que la marcha federal universitaria de este martes es "una marcha incentivada por la política, no por los alumnos". “Lejos estamos de permitir que las universidades sean utilizadas por los políticos de turno para beneficio propio”, apuntó el funcionario y recordó que las casas de estudio tienen "severos" problemas "hace décadas".

“No vamos a hacer asignación arbitraria de recursos”, remarcó Adorni y definió: “Este es un gobierno que vino a decir la verdad en todos los ámbitos y no va a dejar pasar la hipocresía de quienes quieren sostener sus privilegios”.

Embed - Conferencia de prensa | 22.04.24

Live Blog Post

Para el rector de la UBA, la última propuesta del Gobierno fue para "desactivar" la marcha universitaria

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, explicó este viernes que la última propuesta de la Secretaría de Educación se realizó con la idea de "desactivar la marcha del día martes" y reveló que el primer 70% de aumento para gastos de mantenimiento que ofreció el Gobierno "todavía no llegó".

“Según dicen va a llegar la semana que viene o la otra. En las cuentas de las universidades no está. Con todo respeto por la subsecretaría, la verdad es que nos vienen diciendo ‘la semana que viene’ y no llega nada. Sobre ese 70%, anunciaron en forma unidireccional otro 70% que llegaría en mayo”, apuntó el médico en radio Urbana Play.

El rector aclaró que "aún con este 70%, que tenemos un 140%, estamos muy por debajo de la inflación. Si se mejora es un buen gesto, permite seguir dialogando, pero no arregla todo el problema".

Ricardo Gelpi.jpg

Live Blog Post

Massa reapareció y anunció que va a la marcha de las universidades

Con una historia de Instagram, el ex candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, reapareció y anunció que participará de la marcha federal universitaria convocada para el próximo martes desde Congreso a Plaza de Mayo. "#YoVoy", sintetizó el ex ministro de Economía que divide su tiempo entre la política y su trabajo para Greylock Capital.

Massa compartió el video que publicó la Universidad de Buenos Aires (UBA) este jueves para reiterar la convocatoria a la movilización. "Cuidemos lo que funciona. Cuidemos lo que nos une", pidió la casa de estudios en su cuenta de Instagram.

Sergio Massa marcha universidades.jpg

Live Blog Post

Estudiantes y personal de salud realizaron un "abrazo solidario" al Hospital de Clínicas de la UBA

Con el lema "defendamos a la Universidad de Buenos Aires (UBA)", este jueves estudiantes y personal de salud llevaron a cabo un "abrazo solidario" al Hospital de Clínicas de la UBA en Avenida Córdoba y Pasteur, el ingreso a la Facultad de Medicina y al Hospital de Clínicas. Por la cantidad de personas presentes, el abrazo terminó en una manifestación que interrumpió el tránsito de forma total en la Avenida Córdoba.

Estaba previsto que hable el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, que esta semana le contestó al presidente Javier Milei las acusaciones de "adoctrinamiento y persecución" al liberalismo en la casa de estudios. El director del Hospital, Marcelo Melo, explicó en radio Mitre que "es bastante compleja la situación".

"El Hospital, para funcionar, necesita recursos, presupuesto. El presupuesto es para la compra de los insumos, medicamentos, los descartables, medicamentos de alto valor, el mantenimiento de la aparatología, el seguro de los aparatos, que es muy caro. Si no tenemos esos recursos porque no existe el presupuesto, no podemos enfrentar ninguna licitación”, se lamentó el médico.

Hospital de Clínicas UBA abrazo.jpg

Live Blog Post

La UOCRA declaró "estado de alerta y asamblea permanente" ante la negativa del sector empresarial a cumplir con la paritaria

La Unión Obrera de Construcción de la República Argentina (UOCRA), encabezada por Gerardo Martínez, se declaró en "estado de alerta y asamblea permanente" y alertó que el sector empresarial se niega a "cumplir con la negociación colectiva".

El sindicato explicó la medida a partir de "la negativa del sector empresario en acordar una recomposición salarial justa y suficiente" y remarcó que "el acuerdo paritario es fundamental para la preservación del poder adquisitivo de los salarios".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/uocra/status/1780640849916801087&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

La CTA Autónoma se suma al segundo paro general y marchará con la CGT

El secretario general de la central obrera, Hugo “Cachorro” Godoy ratificó la convocatoria de la CGT y confirmó que la CTA-A asistirá a un nuevo paro general el próximo 9 de mayo "frente a la posibilidad de unificar la lucha junto a las demás centrales sindicales".

“Decidimos realizar un paro nacional contra el ajuste, el saqueo y la entrega del país que viene realizando el gobierno de Milei y exigiendo la derogación del Decreto 70/23, y definimos realizar la medida de fuerza antes de finalizar el mes de abril sin precisar fecha”, expresó "Cachorro" Godoy a Canal Abierto.

En sintonía con la CGT, también se sumarán a la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril, convocada por el Frente Sindical Universitario del que forma parte la CONADU Histórica de la CTA Autónoma, y a las medidas que convoque el Frente de Gremios Estatales.

Live Blog Post

Moyano sobre la reforma laboral del Gobierno: "No hay nada acordado, no hay avance de nada"

El referente de Camioneros y cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, negó que exista un acuerdo con el Gobierno para llevar adelante una reforma laboral después de la reunión que mantuvo la central obrera con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. "No hay nada acordado, no hay avance de nada", remarcó este viernes el sindicalista en C5N.

"La reunión en Casa Rosada fue un pedido de la CGT para que el Gobierno se deje de joder con los gremios que no hayan homologado las paritarias", explicó el referente sindical y aclaró que se ausentó del encuentro porque no puede sentarse "con un tipo que se burla del dolor que le están llevando a millones de argentinos".

En relación a las paritarias, Moyano advirtió que el ministro de Economía, Toto Caputo, planteará "en los próximos días" la homologación de marzo y abril "y poner un techo del 2% para mayo y junio". "Fijate el odio y el desprecio que le tienen a los laburantes", apuntó el sindicalista y celebró que la CGT logró "frenar la ley ómnibus".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1778800605273739301&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

La UTA confirmó que levanta el paro de colectivos a partir de la medianoche

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que "a partir de las 00 horas del 12 de abril" se levanta el paro y "se retoman las tareas habituales", luego de alcanzar un acuerdo con autoridades del Gobierno.

"Se acordó partir como base de ingreso un valor de $987.000, conviniéndose que se establecería una vez conocidos los índices de inflación del mes de febrero", destacó el comunicado publicado en Twitter.

"La Secretaría de Trabajo homologó el acuerdo, lo que significa que las cifras y el objetivo que tenían las mismas se encuentran plenamente vigentes", aclararon las autoridades del gremio en el escrito.

Además, se estableció como "último plazo para hacer frente a las diferencias salariales adeudadas" el próximo 25 de abril. "Si no se encontraran acreditadas, se retomará la retención de tareas", sostuvieron.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1778547710611644453&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El Gobierno se reúne con la UTA y las cámaras de colectivos para intentar levantar el paro

Representantes del gobierno nacional se reúnen con las cámaras de colectivos y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para levantar el cese de actividades que sostienen más de 400 líneas que brindan el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La reunión se lleva adelante en la secretaría de Trabajo, con sede sobre Avenida Callao.

Live Blog Post

El Gobierno amenazó con quitarles las licencias a las empresas de colectivos

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, adelantó que el Gobierno sancionará a las empresas de colectivos por la suspensión del servicio. “Estamos instándolos a que restablezcan el servicio de transporte, y quienes no cumplan sus obligaciones, verán afectados sus permisos y lo prestarán empresas que sí tengan otras empresas”, apuntó el funcionario en TN.

Mogetta explicó que el Gobierno tomará medidas “a través de los controles de CNRT, y si las empresas no cumplen con los servicios se va a sancionar con multas económicas”. “Si esto continúa, vamos a avanzar respecto a las habilitaciones de permisos. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, advirtió el secretario.

franco-mogetta-secretario-transporte-cordobajpg.webp

Live Blog Post

Adorni sobre el segundo paro general de la CGT: "No va a existir como estaba propuesto"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que la reunión entre la CGT y el Gobierno de este miércoles “no solo fue en buenos términos, sino que quedó demostrado que el canal de comunicación está abierto”. El funcionario remarcó que desconoce si la central sindical llevará adelante un segundo paro general, pero remarcó: “Entendemos que el paro no va a existir como estaba propuesto”.

Adorni afirmó: “Ayer todos estuvimos de acuerdo en que las leyes laborales necesitan una modernización. En eso estamos todos de acuerdo. Por supuesto que la inflación estuvo sobre la mesa y es una realidad”.

“Todos entendemos la situación crítica por la que viene atravesando la Argentina este último tiempo y la responsabilidad sindical está garantizada”, celebró el portavoz del presidente Javier Milei y reiteró: “Fue una reunión sumamente positiva”.

Manuel Adorni.jpeg

Live Blog Post

Adorni ratificó que el Gobierno cumple con todas las transferencias y aseguró que "el costo está cubierto"

Mientras continúa la retención de tareas en la mayoría de las empresas de colectivos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó que el Gobierno realizó las transferencias que le corresponden "siempre en tiempo y forma". "Entendemos que el costo está cubierto", afirmó el funcionario este jueves en su habitual conferencia de prensa en contraposición a lo planteado por las cámaras empresariales del sector.

“Esperamos que las partes efectivamente lleguen a un entendimiento y que no sigan siendo rehenes de estas peleas los que viajan en el transporte público”, planteó en relación a la reunión programada entre las partes en la Secretaría de Trabajo.

Embed - Conferencia de prensa | 11.04.24

Live Blog Post

El Gobierno convocó a la UTA y las cámaras empresariales para destrabar el paro

La Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, convocó a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y a las cámaras empresariales del sector a las 12:30 en las oficinas del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo), que depende de la cartera, para mediar entre ambas partes.

El objetivo es destrabar la retención de tareas en más de 400 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en reclamo de la homologación del acuerdo paritario y la transferencia del "100% de los salarios". Este tipo de protesta se traduce en un paro parcial y una sobrecarga de las líneas que no adhirieron a la medida de fuerza, de los trenes y el subte.

Cordero techint.jpg
Julio Cordero, el hombre de Paolo Rocca en el Gobierno

Julio Cordero, el hombre de Paolo Rocca en el Gobierno

Live Blog Post

A minutos de la reunión con el Gobierno, la CGT pide "avanzar hacia una legislación laboral adecuada"

La Confederación General del Trabajo (CGT) propuso una "agenda para un nuevo contrato social" y convocó a "la discusión de un programa de consenso hacia una legislación laboral adecuada".

"Los trabajadores organizados reafirmamos nuestro derecho a participar en la discusión y el diseño de la sociedad a la que aspiramos", detalla el inicio del comunicado emitido por la CGT. Además, pidieron "avanzar hacia una agenda de diálogo para una Argentina del desarrollo, la producción y el trabajo".

El escrito se conoció previo a la reunión que llevarán adelante en Casa Rosada los representantes de la central obrera y funcionarios del gobierno nacional, encabezados por Guillermo Francos.

Agenda para un nuevo contrato social - CGT.pdf
Live Blog Post

La UTA advirtió que el depósito del "100%" del sueldo es requisito para que haya colectivos este jueves

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió que este jueves el personal que conduce los colectivos se hará presente en sus puestos de trabajo, pero que retendrán las tareas hasta que comprueben "el pago del 100% de los salarios". El comunicado lo firma el secretario general Roberto Fernández.

"Esperamos que las empresas asuman la responsabilidad que les corresponde como empleadores y eviten afectar a miles de usuarios", pidió en un comunicado el sindicato después de explicar que son las cámaras empresariales las que piden un aumento en los subsidios recibidos porque "los montos recibidos no son suficientes para cubrir los costos".

En oposición al comunicado del gremio, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte (AAET) advirtió que la audiencia en la Secretaría de Trabajo no finalizó y la UTA todavía no se expresó en el ámbito formal.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/utaargentina/status/1778119006794178764&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Movimientos sociales dejaron la avenida 9 de Julio tras la represión policial

Movimientos sociales terminaron la manifestación sobre la avenida 9 de Julio en el marco de la “jornada nacional de lucha” contra el gobierno de Javier Milei después de que la Policía aplicara el Protocolo Antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y detuviera a ocho personas.

El secretario de Seguridad y jefe de la Policía porteña, Diego Kravetz, explicó en TN que “las personas detenidas son por agresión al personal policial, están filmados en todos los casos por arrojar piedras, romper autos estacionados o intentar incendiar un auto”.

Los movimientos sociales tenían una cita programada con el Ministerio de Capital Humano en la sede del ex Ministerio de Desarrollo Social, pero no fueron recibidos y procedieron a cortar la avenida en forma de protesta hasta que la Policía comenzó con la represión y detención de manifestantes.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1778079026784985320&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Movimientos sociales cortan el tránsito en la 9 de Julio: las fuerzas de seguridad llegaron al lugar

La Infantería, Gendarmería y la Policía Federal se desplegaron en la 9 de julio para aplicar el Protocolo Antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para garantizar la circulación interrumpida por la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y otros movimientos sociales que esperaron frente al Ministerio de Capital Humano que la titular de la cartera, Sandra Pettovello, las recibiera y no obtuvieron respuesta.

La concentración comenzó a las 11 en las plazas cercanas al ex Ministerio de Desarrollo Social hasta que cortaron la avenida a la altura Lima y Moreno, incluido el Metrobus en los alrededores de la 9 de Julio. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también sumará a la policía del distrito para despejar la avenida.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1778076433568391401&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

La CGT se reúne con el Gobierno este miércoles

La Confederación General del Trabajo (CGT) fue convocada por el Gobierno y se reunirá a las 16 en Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien busca desactivar la protesta sindical y el segundo paro general.

La reunión se producirá pocas horas antes del encuentro que tendrá la CGT, en el que se podría definir una nueva medida de fuerza. Asistirán Héctor Daer, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, José Luis Lingeri y Jorge Sola. Se prevé que no irá Pablo Moyano.

El Gobierno intentará desactivar la medida de fuerza que viene planeando la central obrera.

cgt.jpg
Javier Milei contra los gremios por las obras sociales

Javier Milei contra los gremios por las obras sociales

Live Blog Post

Palazzo pidió "activar la unidad" para "generar un gran paro nacional"

El líder de La Bancaria llamó a los sectores gremiales a realizar un paro nacional en rechazo a las medidas del gobierno de Javier Milei, que quiere "disponer los destinos de Argentina en desmedro de la clase trabajadora".

"No podemos permitir que ocurra. Es momento de activar la unidad en el movimiento obrero para generar un gran paro nacional", señaló el diputado Sergio Palazzo en el marco de una conferencia de prensa ofrecida por el titular de ATE Capital, Daniel Catalano.

Por su parte, el dirigente gremial advirtió que ATE no va a tolerar la "militarización de los puestos de trabajo", "la policía armada" en las dependencias públicas y "los despidos arbitrarios" por parte del Gobierno Nacional.

"No sólo expusieron a trabajadores y trabajadoras que se estaban manifestando sino a la sociedad toda", consideró Catalano frente a la reducción del personal en diversas dependencias estatales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/SergioOPalazzo/status/1777696369215500755&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La UTA no para y asistirá este miércoles a una audiencia con el Gobierno

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que no realizará un paro de colectivos "en procura de la paz social" y postergó la decisión hasta este miércoles, luego de la audiencia convocada por la secretaría de Trabajo.

"A fin de no paralizar un servicio de gran relevancia para millones de usuarios que se transportan diariamente, se determina dicho plazo para dar cumplimento al acuerdo salarial homologado por la autoridad de aplicación", sostuvieron desde el sindicato de transporte a través de un comunicado.

"El miércoles tenemos reunión con la secretaría de Trabajo para encontrar una solución a este conflicto. Vamos a ir porque queremos una pronta solución, que son los $250.000 que nos deben del mes pasado", sostuvo Roberto Fernández, secretario general de la UTA.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1777433020179357722&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Paro UTA en el AMBA: Adorni ratificó que el Gobierno "está pagando todo como corresponde"

En el medio del conflicto con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los reclamos de las cámaras empresariales del sector al Gobierno, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó este lunes en su habitual conferencia de prensa "que se está pagando todo como corresponde", en línea con la Secretaría de Transporte y Trabajo, y apuntó contra el sindicato por seguir "amenazando y generando intranquilidad".

“El gobierno nacional está transfiriendo cada uno de los subsidios que le corresponden”, insistió el funcionario, repasó que en marzo hubo “tres amenazas y un paro de la UTA” y concluyó: “Nos parece calamitoso que el gremio siga amenazando y generando intranquilidad en millones de personas que todos los días intentan trasladarse”.

Embed - Conferencia de prensa | 08.04.24

Live Blog Post

La UTA amenaza con un paro en el AMBA para este martes

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) esperará a identificar qué cámaras empresariales no cumplen con el acuerdo paritario firmado y homologado en febrero para definir un paro para este martes. “La decisión va a ser al final del día”, remarcaron fuentes cercanas a la cúpula de la UTA a La Nación.

El presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, José Troilo, aseguró este lunes en Radio Rivadavia que el boleto de colectivos debería valer $1.200 para que los costos den y que haya una mínima rentabilidad y precisó que en la tarde de este lunes el gremio definirá si habrá paro de transportes.

La última semana, el sindicato había amenazado con un paro para este lunes en caso de que las empresas no depositen el monto de sueldos acordado. La Secretaria de Transporte señaló que el Gobierno se encuentra "al día con el pago de los subsidios a las empresas de transporte automotor del AMBA" y Transporte afirmó que "es obligación, por parte de las empresas, cumplir con el pago salarial a sus empleados".

La Asociación Argentina de Empresas de Transporte (AAET) cruzó a la Secretaría de Transporte mediante una publicación en Twitter en la que explican el conflicto: "Con un cálculo basado en $737.000, pero UTA reclama en base a dicha 6ta clausula $987.000. La diferencia ($250.000) por cada cápita (50.000) son cerca de $12.500 millones".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/aaeta_arg/status/1776206468070461587&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Camioneros postergó hasta el jueves la definición de un paro

El cosecretario de la CGT y de Camioneros, Pablo Moyano, anunció este lunes en Radio 10 que este jueves habrá un congreso de Camioneros "para analizar" la negativa del Gobierno a homologar la paritaria y definir la realización de un paro de 48 horas. Por lo tanto, el sindicato no parará este lunes como había anunciado su representante.

“Legalmente el pago vence el 11 de abril el pago, el jueves habrá un congreso para analizar este rechazo del Gobierno, será un acto muy importante y seguramente se decidirá un paro de 48 horas de Camioneros si no se abona la totalidad del aumento”, explicó Moyano.

El sindicalista cruzó al ministro de Economía: “¿Quién es (Toto) Caputo para meterse en un acuerdo entre privados? Le recomendaría que se suba un mes a un camión fuera de su casa, que viaje a Brasil, a Chile, a ver si un camionero no tiene que cobrar un sueldo digno, sabemos quién es él, nos endeudó con el otro delincuente de (el expresidente) Mauricio Macri, quieren romper los convenios colectivos de trabajo”.

Pablo Moyano, en la gobernación de Buenos Aires.
Pablo Moyano, en la gobernación de Buenos Aires.

Pablo Moyano, en la gobernación de Buenos Aires.

Live Blog Post

Francos cruzó a Moyano por la amenaza de paro: "La gente está harta de algunos gremios"

El ministro del Interior, Guillermo Francos, criticó este domingo en LN+ al sindicato de Camioneros que anticipó la posibilidad de un paro si los salarios del sector no incorporan el aumento acordado con las cámaras, que el Gobierno se niega a homologar, al remarcar que "la gente esta harta de que algunos gremios tengan este tipo de mecanismo de acción".

El funcionario advirtió además que si el sindicato realiza "acciones ilegales habrá consecuencias" y consideró que "los argentinos deben estar cansados de escuchar este tipo de bravuconadas" en referencia al líder del gremio y cosecretario de la CGT, Pablo Moyano, quien aseguró que si no se abona el aumento acordado no circulará "ni una hoja".

"Todavía no ha sintonizado lo que la gente piensa en la Argentina, que está harta de que algunos gremios tengan este tipo de mecanismos de acción", expresó el ministro.

Guillermo Francos.png
Guillermo Francos Noticias Argentinas

Guillermo Francos

Noticias Argentinas

Live Blog Post

Adorni le contestó a Moyano la amenaza de paro: "Supongo que fue una exageración"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, remarcó este jueves que no sabe "qué ocurrirá el lunes" con el posible paro anunciado por Camioneros, pero consideró: "Si él (Pablo Moyano) tiene el poder que en este país no se mueva ni una pluma ni una hoja estamos mal. Supongo que fue una exageración lo que dijo Pablo".

“Apelamos siempre a la reflexión y seguimos tratando de entender cuáles son las razones que los duermen y cuáles son las razones que los despiertan”, apuntó el portavoz del presidente Javier Milei y se desligó de responder por la Secretaría de Trabajo, la responsable de homologar el acuerdo paritario entre el sindicato conducido por Moyano y las cámaras empresariales.

Adorni concluyó: “Veremos si el lunes efectivamente deciden parar”. “Nosotros apelamos siempre a las paritarias libres y a la conversación entre las partes”, recordó el experiodista.

Embed - Conferencia de prensa | 04.04.24

Live Blog Post

La UTA amenazó con un paro en el AMBA para este lunes

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), se declaró este miércoles "en estado de alerta" luego de que las cámaras empresarias rechazaran el reclamo del sindicato por el aumento de los salarios y el lunes podría ir a un paro en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/utaargentina/status/1775705792101961861&partner=&hide_thread=false

El gremio advirtió mediante un comunicado que, en caso de no llegar a un acuerdo salarial con la Secretaría de Transporte, este lunes 8 de abril podría haber un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Tanto la UTA, liderada por Roberto Fernández, como la Asociación Argentina de Empresas del Transporte Automotor (Aaeta) publicaron comunicados al respecto.

"Iremos informando novedades y ampliando detalles de lo que ocurre y porqué. La falta de ingresos suficientes para cubrir los costos de la actividad genera situaciones de este tipo", remarcó el gremio en su comunicado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/aaeta_arg/status/1775694643658694965&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Moyano amenazó con un paro de Camioneros: “No se va a mover una hoja en todo el país”

El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, amenazó con un paro general para este lunes si el Gobierno no homologa el acuerdo paritario que el sindicato pactó con las cámaras empresariales de 45% en dos tramos: 25% en marzo y 20% en abril. "No se va a mover una hoja, una pluma en todo el país", advirtió este miércoles el sindicalista en C5N.

Moyano explicó: “Si el 8 de abril, que es el lunes, no se confirma el aumento del 25% que se firmó para marzo, no se va a mover una hoja, una pluma en todo el país. Va a haber un paro general desde el gremio de Camioneros defendiendo lo que se firmó hace un mes y todavía no se ha homologado”.

Quien decide si homologar o no el acuerdo es el flamante secretario de Trabajo, Julio Cordero, que responde al Ministerio de Capital Humano encabezado por Sandra Pettovello. El acuerdo se firmó el 23 de febrero y el 23 de marzo tendría que haberse homologado de forma tácita por cumplirse los 30 días, pero una de las cámaras empresariales impugnóel acuerdo ante la cartera de Trabajo.

Pablo Moyano (2).jpg
Pablo Moyano, secretario general de Camioneros Noticias Argentinas

Pablo Moyano, secretario general de Camioneros

Noticias Argentinas

Live Blog Post

Pignarelli, sobre la ley ómnibus XS: "Están en juego los destinos de la República"

El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Ricardo Pignarelli, advirtió en conferencia de prensa que con la votación de la versión reducida de la ley ómnibus en el Senado este miércoles "están en juego los destinos de la República" y que la jornada "definirá el futuro de todos los argentinos y de la Argentina”.

El líder gremial alertó este viernes: “Esa ley si llega a aprobarse vamos a tener serias dificultades en el mundo laboral y para el pueblo argentino porque afecta los intereses de nuestra patria”.

Se encontraban presentes la CGT, la CTA de los trabajadores, la CTA autónoma, la UTEP y la MESA de Organismos de Derechos Humanos, encabezada por Taty Almeida.

Live Blog Post

Moyano convocó a un plenario de la CGT para marchar contra la ley ómnibus XS

El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a "todas las regionales de Argentina" a participar del plenario de la central obrara para organizar la movilización contra "la nefasta ley bases".

Según expresó Pablo Moyano a través de un video, la reunión será el próximo lunes a las 15 en la sede Azopardo. La misma se anunció tras el dictamen que logró el oficialismo en el Senado, por la intervención del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los bloques dialoguistas.

Live Blog Post

La Fraternidad ratificó que habrá paro de trenes el martes 4 de junio

El sindicato La Fraternidad que llevó adelante la protesta de maquinistas de este jueves ratificó el paro que de trenes del 4 de junio que había anunciado este martes. “Sigue vigente el paro total de 24 horas para el martes que viene”, confirmó el secretario general del gremio, Omar Maturano, en radio La Red.

“Nosotros le hicimos paro a Alberto Fernández, a Cristina (Fernández de Kirchner) y a Néstor (Kirchner)”, recordó el referente sindical y explicó: “No pedimos aumento salarial, sino empatarle a la inflación y lo que nos adeudan de marzo y abril”.

Omar Maturano (2).jpg
Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, sindicato que convocó el paro. Noticias Argentinas

Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, sindicato que convocó el paro.

Noticias Argentinas

Live Blog Post

Maturano justificó la medida de fuerza de los ferroviarios: "El sueldo está congelado desde hace cuatro meses"

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, defendió la medida de fuerza de los maquinistas de reducir la velocidad de las formaciones ferroviarias al señalar que "el sueldo está congelado desde hace cuatro meses y eso no se puede aceptar".

El dirigente sindical se quejó de los magros aumentos salariales que recibieron en los últimos meses: "Fue como una dádiva, porque casi que no nos dieron nada. No quieren reconocer la inflación". "El sueldo está congelado desde hace cuatro meses. Nosotros no podemos aceptar estas cosas", concluyó Maturano.

"El promedio de velocidad en los trenes es de 50 kilómetros por ahora y en algunas vías y tramos puede llegar a 70. No estamos trabajando a paso de hombre. Cuando termine el día va a haber grandes demoras", sostuvo el gremialista.

Omar Maturano
Omar Maturano

Omar Maturano

Live Blog Post

Los trenes circulan a 30 kilómetros por hora por una medida de fuerza de La Fraternidad

El gremio La Fraternidad comenzó una medida de fuerza y durante todo este jueves reducirán la velocidad de los trenes a 30 kilómetros por hora (km/h) para reclamar un aumento salarial. Habían amenazado con un paro por 24 horas pero decidieron limitar el reclamo, pero si no hay respuestas el próximo martes sí realizarán una huelga.

Firmado por el secretario general del sindicato, Omar Maturano, la protesta fue difundida el último lunes "ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo salarial que permita compensar las pérdidas de poder adquisitivo de nuestros salarios y la falta de inversión en material rodante e infraestructura ferroviaria”.

El sindicato cuestionó que hubo un recorte del 59% del presupuesto ferroviario y que existen problemas para conseguir insumos básicos para el normal funcionamiento de las distintas líneas que circulan por el AMBA.

Trenes Milei
Los servicios ferroviarios en la era Javier Milei

Los servicios ferroviarios en la era Javier Milei

Live Blog Post

Docentes marcharon hasta el Congreso y reclamaron la restitución del FONID

Sindicatos docentes, nucleados en la CGT y las dos CTA, marcharon hasta el Congreso en rechazo a las medidas que tomó el gobierno de Javier Milei en materia educativa, solicitaron la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y expresaron su apoyo a los maestros de Misiones, que llevan cuatro semanas reclamando una suba salarial.

En medio de la jornada de paro y movilización convocada por los gremios docentes, se debate en comisiones de Diputados el régimen de financiamiento universidades nacionales, la emergencia presupuestaria de la educación superior, la restitución del FONID.

"Estamos esperando una nueva reunión con el Gobierno, que no quiere restituir el FONID. Legalmante, no se pueden desentender de la situación y es lo que estamos reclamando", expresó Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA).

Live Blog Post

El Gobierno convocó a ATE y UPCN para discutir un nuevo acuerdo paritario

A través de la secretaria de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, el Ejecutivo convocó a los gremios estatales nucleados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para dialogar sobre un nuevo acuerdo paritario para el personal de la Administración Pública Nacional.

La reunión será este miércoles a las 15 en una de las sedes de la secretaría de Trabajo, en Avenida Callao 114, y será el primer diálogo entre el Gobierno y representantes del sector, tras un mes sin negociaciones para acordar una actualización salarial.

"Si este llamado no va acompañado de una propuesta que permita recuperar todo el poder adquisitivo perdido desde el 10 de diciembre hasta aquí, será difícil que las negociaciones puedan llegar a un buen término", destacó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

Desde el gremio reclaman la recomposición salarial en base a la inflación de Argentina, que superó el 60% en los primeros cuatro meses del gobierno libertario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rodoaguiar/status/1793034648844378494&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

ATE movilizará a Techint para "poner en evidencia a quienes realmente gobiernan"

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, confirmó que el próximo jueves marcharán hasta la sede de la empresa constructora que conduce el empresario Paolo Rocca para "poner en evidencia a quienes realmente gobiernan".

"En esas empresas están los que redactaron el DNU y escribieron la Ley Bases, sustancias letales que intentan suministrarnos como sociedad", destacó el titular de ATE en Twitter y agregó: "Estamos frente a cuatro o cinco grupos empresarios que con sus fortunas tomaron por asalto el Poder Ejecutivo".

Para Aguiar, Rocca designó a la máxima autoridad de la Secretaría de Trabajo en la Argentina, Julio Cordero, "para asegurarse una reforma laboral absolutamente regresiva en materia de derechos y que genere el aumento de la explotación de los trabajadores y maximizar sus ganancias".

"En un plenario federal, con más de mil dirigentes de toda la Argentina y por el voto unánime, hemos decidido profundizar nuestro plan de lucha para demandar una inmediata recomposición salarial, la reincorporación de todos los trabajadores despedidos y que se frene el cierre de organismos y las privatizaciones de empresas públicas", concluyó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1790148058203762779&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Aerolíneas Argentinas reprogramó 20 vuelos por las asambleas gremiales

La empresa Aerolíneas Argentinas advirtió a través de Twitter que este lunes los vuelos podrían cambiar sus horarios e informó que reprogramó 20 vuelos para "evitar cancelaciones", a raíz del reclamo que realizará la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) contra la ley ómnibus XS.

"Por circunstancias ajenas a la compañía, tu vuelo podría cambiar de horario", comunicó la empresa en la misma red social e indicó que para chequear el vuelo, los pasajeros deberán ingresar a la app de Aerolíneas Argentinas o en el correo electrónico personal.

La jornada de lucha de ATE afecta a 24 aeropuertos de todo el país. La posibilidad de que se apruebe dicha ley en el Senado "pone en riesgo el normal funcionamiento de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)", según afirma el comunicado que publicó ATE horas atrás.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/aplapilotos/status/1787237788275945593&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Los metrodelegados realizan una apertura de molinetes en tres líneas de subte

la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP- Metrodelegados) informaron que de acuerdo a las medidas que tomó la CATT, ellos llevaran adelante una apertura de molinetes entre las 8 y las 10 en las estaciones San Pedrito (Línea A), Plaza Miserere (Línea A), Federico Lacroze (Línea B), Constitución (línea C) y Retiro (Línea C).

subte.jpg

Live Blog Post

Los gremios de transporte realizan asambleas este lunes, pero no hay paro

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) había aclarado la última semana que este lunes los sindicatos del sector realizarán asambleas en sus lugares de trabajo y remarcaron que "de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades". Así que cada sindicato lleva adelante campañas informativas y de concientización sobre los reclamos del sector.

El secretario general de la CATT, Sergio Sasia, dijo que "lo que se resolvió es lo que claramente dice el comunicado. En base al plenario de la CATT que se hizo oportunamente, se decidió llevar adelante asambleas por diferente temas y la agenda que está atrasada. Y cada sindicato o actividad implementa la metodología que cree que es más conveniente para esto".

Sasia agregó que "en el plenario también se dispuso acompañar la agenda de la CGT", es decir, confirmó su adhesión al paro general el próximo 9 de mayo.

Colectivo.jpg

Live Blog Post

Patricia Bullrich criticó el paro y adelantó que aplicará el protocolo antipiquetes

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó el paro general de la CGT convocado para el próximo jueves y confirmó que aplicará el protocolo antipiquetes para impedir que haya cortes de ruta ese día.

"Para la gente está claro que es un tema netamente político. Ellos solo están bien con los gobiernos que les dan lo que quieran en todas las especies, no tiene sentido discutir con quien no te va a escuchar, que ellos hagan el paro, seguiremos adelante con nuestro programa de gobierno", dijo ela ministra en una entrevista con Radio Rivadavia.

Bullrich advirtió que la medida de fuerza "perjudicará a la gente" y criticó a la central sindical por no haber protestado durante el gobierno de Alberto Fernández, al que calificó como "el peor de la historia".

"No nos importa lo que hagan, seguiremos adelante con nuestro camino, se aplicará el operativo antipiquetes si hay bloqueos a accesos, garantizamos la libre circulación, no dejamos que tomen puentes, corten rutas, nuestra decisión es clara", afirmó.

Live Blog Post

Piqueteros se movilizarán el próximo martes en contra del gobierno de Javier Milei

El próximo martes 7 de mayo, organizaciones piqueteras realizarán una nueva jornada de lucha nacional con cortes de rutas y accesos en diversos puntos de Argentina, en rechazo al "ajuste, la eliminación de programas sociales y los cierres de comedores" que lleva adelante la administración del presidente Javier Milei. Apuntan directamente contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

"Denunciamos el desguace del programa Potenciar Trabajo, la reducción a la mitad del salario de 200.000 trabajadores y trabajadoras del sector y el congelamiento desde noviembre del 2023. Seguimos en la calle por trabajo genuino y todas nuestras reivindicaciones", expresaron mediante un comunicado las diversas agrupaciones que participarán de la protesta, convocada a partir de las 10.

Será el segundo "piquetazo nacional", luego de los 500 cortes programados en todo el país el pasado 18 de marzo. El anuncio lleva la firma de los movimientos sociales encabezados por la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), integrada, entre otras organizaciones, por el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Unidad Piquetera.jpg
Unidad Piquetera en Plaza de Mayo (Foto: NA)

Unidad Piquetera en Plaza de Mayo (Foto: NA)

Live Blog Post

Moyano: "Si se levanta el paro, me tengo que ir a vivir a Pakistán"

El cotitular de la CGT y secretario adjunto de Camioneros ratificó el paro del próximo jueves 9 de la central obrera y sustuvo que "son todas operaciones de prensa".

"Si se levanta el paro me tengo que ir a vivir a Pakistán más o menos. Todos son operaciones de prensa. El paro está recontra confirmado", afirmó Pablo Moyano en declaraciones radiales luego de que el ministro del Interior, Guillermo Francos, mantuviera un diálogo con sindicalistas para intentar que se levante la medida de fuerza.

"Trataremos que no se haga. Conversaremos para tratar de entender que hay que mirar hacia adelante, despejar el horizonte de conflictos", expresó el funcionario nacional. En respuesta a ello, el dirigente de Camioneras remarcó que "es todo verso" y negó toda posibilidad de postergar o suspender la medida de fuerza.

Live Blog Post

No habrá paro de transporte el 6 de mayo

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) aclaró que el lunes 6 de mayo no realizarán un paro de transporte aéreo, terrestre y marítimo, sino que los sindicatos realizarán asambleas en cada lugar de trabajo que “de ningún modo representan medidas de acción directa o un paro de actividades”.

El secretario general adjunto de la CATT, Juan Carlos Schmid, había anunciado la medida de fuerza en Twitter sin especificar el horario. Pero en el comunicado, la Confederación cita lo resuelto en su último plenario y desmiente lo informado por el sindicalista. "Cada Sindicato u Organización nucleada en la C.A.T.T., dispondrá la metodología a llevar a cabo e informará al respecto de estimar así corresponda", detalla el texto en relación a las asambleas.

CATT comunicado.jpg

Live Blog Post

La actividad marítima anunció un paro en rechazo a la reforma laboral y la restitución de Ganancias

La Federación Sindical Marítima y Fluvial (FE.SI.MA.F.) anunció un paro para este lunes a las 18 en contra de la reforma laboral y la restitución de Ganancias que se incluye en la ley ómnibus XS.

"Los sectores de remolcadores, lanchas de practicaje, lanchas de amarre, cesarán su actividad a partir de las 18 horas de hoy", anunciaron los gremios marítimos a través de un comunicado.

Además, se convocó a todos los trabajadores marítimos a movilizarse frente al Congreso mañana a las 10.

WhatsApp Image 2024-04-29 at 17.30.03.jpeg
Live Blog Post

El sindicato aceitero anunció un paro por tiempo indeterminado en rechazo a la ley ómnibus XS

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo, uno de los puertos agroexportadores más grandes de Argentina, confirmó, a través del secretario general Daniel Succi, un paro por tiempo indeterminado en respuesta a las reformas propuestas en la ley ómnibus que se debate este lunes y martes en la Cámara de Diputados.

La medida paraliza las exportaciones en el comienzo de la cosecha, y tiene como objetivo rechazar el regreso del impuesto a las Ganancias y todos los artículos relacionados a la reforma laboral del gobierno del presidente Javier Milei.

"El paro afecta al 80% de las aceiteras y comenzará tras la apertura de la sesión que tratará Ganancias y Reforma Laboral en Diputados", indicó el comunicado de SOEA y denunció que dicha ley "favorece a los empresarios", mientras "perjudica notablemente a los trabajadores y monotributistas".

Succi destacó que "los diputados que voten en contra de los trabajadores" no le brindan ninguna herramienta al Presidente, sino que "están traicionando al pueblo trabajador".

Daniel Succi.jpg

Live Blog Post

Acuerdo entre el Gobierno y la UTA: no habrá paro de transportes

Tras varias horas de reunión, la Secretaría de Trabajo llegó a un acuerdo con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales y no habrá medidas de fuerza por parte del gremio.

"En el día de la fecha hemos llegado a un acuerdo parcial con las Cámaras Empresarias, que consiste en una suma fija no remunerativa de $ 500.000 pagaderas en dos cuotas iguales y consecutivas de $ 250.000, con fechas de pago 15 de mayo y 14 de junio", expresaron desde el sindicato mediante un comunicado.

Con este anuncio, la UTA no logró la actualización del salario básico, que pretendía llevarlo de $737.000 a $987.000, pero aclararon: "La discusión salarial continúa abierta, los estaremos informando de los avances de la misma".

Tras la reunión con el gremio, Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), dijo: "La negociación paritaria sigue. Estamos acordando en un escenario de mucha incertidumbre y dimos el paso para evitar un conflicto sindical. Si no negociábamos, teníamos un paro".

COMUNICADO 24-4-2024.pdf
Live Blog Post

El Gobierno vuelve a reunirse con la UTA y las cámaras empresariales para evitar otro paro de colectivos

La Secretaría de Trabajo se reunirá con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales a las 13 en la sede de Callao 124 para intentar evitar que el sindicato lleve adelante una medida de fuerza este jueves. El reclamo de la UTA es la actualización del salario básico.

El gremio liderado por Roberto Fernández busca que el bono cobrado en febrero por $250.000 se incorpore al sueldo básico y llevarlo de $737.000 a $987.000. Pero las cámaras empresariales niegan contar con los ingresos suficientes para garantizar ese aumento y piden que el boleto mínimo en el Área Metropolitana de Buenos Aires pase de $270 a $340 para cubrirlo.

Colectivos
Toto Caputo y los subsidios a los colectivos

Toto Caputo y los subsidios a los colectivos

Live Blog Post

El CIN anunció los cinco puntos convocantes para la marcha universitaria

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó los temas que convocan la marcha del sistema universitario para este 23 de abril, con eje en "la recuperación de partidas presupuestarias" y del "salario de las y los docentes".

"Tenemos cinco grandes temas que convocan la marcha: el aumento en el presupuesto universitario, que garantice la cobertura para los gastos de funcionamiento, donde necesitamos duplicar lo que vino en marzo; el atraso salarial de las y los docentes, que llega al 50% de pérdida adquisitiva respecto a la modificación de la propuesta que hizo el Gobierno el jueves pasado; la actualización de las becas; la reactivación de los programas de investigación para Ciencia y Técnica; y la destinación de fondos para infraestructura universitaria, con obras que han sido paralizadas", destacaron Víctor Moriñigo y Oscar Alpa, autoridades principales del CIN.

"Estamos en una situación dramática en cada una de nuestras instituciones. Ha venido recibiendo el apoyo y la adhesión de grandes sectores de la sociedad, de sectores gremiales y partidos políticos. La universidad pública es gratuita, eso no se discute", agregaron en compañía de integrantes del Frente Sindical de Universidades y la Federación Universitaria Argentina.

Además, el CIN remarcó que "plantearon el diálogo" con el Gobierno "desde enero", pero "no se está dando y por eso se plantea esta movilización federal, que tendrá lugar en las 24 jurisdicciones".

En relación al protocolo antipiquetes que aplicará la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacaron: "Garantizamos la seguridad para quienes vayan a convocar a la marcha. Primero va a marchar el mundo universitario, luego las centrales obreras, partidos políticos. La cabeza de la marcha estaría en la punta de la plaza para encabezar por Avenida de Mayo. Tenemos la voluntad de marchar pacíficamente y queremos que se garantice el apoyo masivo a la universidad pública".

Live Blog Post

Patricia Bullrich relativiza la marcha universitaria: "Hay millones de estudiantes en Argentina, veremos cuántos van"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este lunes que "siempre" se aplica el Protocolo Antipiquetes, pero reconoció que "no es lo mismo una marcha de mil personas que una marcha de 20, 30 o 50 mil, se aplica de acuerdo a las condiciones del tipo de marcha que hay".

En relación a la marcha federal universitaria de este martes, la funcionaria remarcó en conferencia de prensa en Paraná que no sabe "si va a ser contundente". "Hay millones de estudiantes en la Argentina, mañana veremos cuántos van", señaló la ministra.

"Veremos cuántos estudiantes van a la marcha y cuántos son los que quieren que se recupere la calidad de la educación y la universidad argentina", diferenció Bullrich y afirmó que "las universidades, como todo el Estado, se tienen que sacudir" y "analizar el uso eficiente e inteligentes de sus recursos".

Patricia Bullrich.webp

Live Blog Post

Pese a la desmentida de las universidades, el Gobierno insistió con que "hubo acuerdo" por el presupuesto

El vocero presidencial, Manuel Adorni, le bajó el tono a la desmentida que realizó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en relación a un supuesto acuerdo presupuestario e insistió en su habitual conferencia de prensa: “Nosotros consideramos que existieron las conversaciones y hubo acuerdo”.

A partir de esta versión, el portavoz de Javier Milei consideró que la marcha federal universitaria de este martes es "una marcha incentivada por la política, no por los alumnos". “Lejos estamos de permitir que las universidades sean utilizadas por los políticos de turno para beneficio propio”, apuntó el funcionario y recordó que las casas de estudio tienen "severos" problemas "hace décadas".

“No vamos a hacer asignación arbitraria de recursos”, remarcó Adorni y definió: “Este es un gobierno que vino a decir la verdad en todos los ámbitos y no va a dejar pasar la hipocresía de quienes quieren sostener sus privilegios”.

Embed - Conferencia de prensa | 22.04.24

Live Blog Post

Para el rector de la UBA, la última propuesta del Gobierno fue para "desactivar" la marcha universitaria

El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, explicó este viernes que la última propuesta de la Secretaría de Educación se realizó con la idea de "desactivar la marcha del día martes" y reveló que el primer 70% de aumento para gastos de mantenimiento que ofreció el Gobierno "todavía no llegó".

“Según dicen va a llegar la semana que viene o la otra. En las cuentas de las universidades no está. Con todo respeto por la subsecretaría, la verdad es que nos vienen diciendo ‘la semana que viene’ y no llega nada. Sobre ese 70%, anunciaron en forma unidireccional otro 70% que llegaría en mayo”, apuntó el médico en radio Urbana Play.

El rector aclaró que "aún con este 70%, que tenemos un 140%, estamos muy por debajo de la inflación. Si se mejora es un buen gesto, permite seguir dialogando, pero no arregla todo el problema".

Ricardo Gelpi.jpg

Live Blog Post

Massa reapareció y anunció que va a la marcha de las universidades

Con una historia de Instagram, el ex candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, reapareció y anunció que participará de la marcha federal universitaria convocada para el próximo martes desde Congreso a Plaza de Mayo. "#YoVoy", sintetizó el ex ministro de Economía que divide su tiempo entre la política y su trabajo para Greylock Capital.

Massa compartió el video que publicó la Universidad de Buenos Aires (UBA) este jueves para reiterar la convocatoria a la movilización. "Cuidemos lo que funciona. Cuidemos lo que nos une", pidió la casa de estudios en su cuenta de Instagram.

Sergio Massa marcha universidades.jpg

Live Blog Post

Estudiantes y personal de salud realizaron un "abrazo solidario" al Hospital de Clínicas de la UBA

Con el lema "defendamos a la Universidad de Buenos Aires (UBA)", este jueves estudiantes y personal de salud llevaron a cabo un "abrazo solidario" al Hospital de Clínicas de la UBA en Avenida Córdoba y Pasteur, el ingreso a la Facultad de Medicina y al Hospital de Clínicas. Por la cantidad de personas presentes, el abrazo terminó en una manifestación que interrumpió el tránsito de forma total en la Avenida Córdoba.

Estaba previsto que hable el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, que esta semana le contestó al presidente Javier Milei las acusaciones de "adoctrinamiento y persecución" al liberalismo en la casa de estudios. El director del Hospital, Marcelo Melo, explicó en radio Mitre que "es bastante compleja la situación".

"El Hospital, para funcionar, necesita recursos, presupuesto. El presupuesto es para la compra de los insumos, medicamentos, los descartables, medicamentos de alto valor, el mantenimiento de la aparatología, el seguro de los aparatos, que es muy caro. Si no tenemos esos recursos porque no existe el presupuesto, no podemos enfrentar ninguna licitación”, se lamentó el médico.

Hospital de Clínicas UBA abrazo.jpg

Live Blog Post

La UOCRA declaró "estado de alerta y asamblea permanente" ante la negativa del sector empresarial a cumplir con la paritaria

La Unión Obrera de Construcción de la República Argentina (UOCRA), encabezada por Gerardo Martínez, se declaró en "estado de alerta y asamblea permanente" y alertó que el sector empresarial se niega a "cumplir con la negociación colectiva".

El sindicato explicó la medida a partir de "la negativa del sector empresario en acordar una recomposición salarial justa y suficiente" y remarcó que "el acuerdo paritario es fundamental para la preservación del poder adquisitivo de los salarios".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/uocra/status/1780640849916801087&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

La CTA Autónoma se suma al segundo paro general y marchará con la CGT

El secretario general de la central obrera, Hugo “Cachorro” Godoy ratificó la convocatoria de la CGT y confirmó que la CTA-A asistirá a un nuevo paro general el próximo 9 de mayo "frente a la posibilidad de unificar la lucha junto a las demás centrales sindicales".

“Decidimos realizar un paro nacional contra el ajuste, el saqueo y la entrega del país que viene realizando el gobierno de Milei y exigiendo la derogación del Decreto 70/23, y definimos realizar la medida de fuerza antes de finalizar el mes de abril sin precisar fecha”, expresó "Cachorro" Godoy a Canal Abierto.

En sintonía con la CGT, también se sumarán a la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril, convocada por el Frente Sindical Universitario del que forma parte la CONADU Histórica de la CTA Autónoma, y a las medidas que convoque el Frente de Gremios Estatales.

Live Blog Post

Moyano sobre la reforma laboral del Gobierno: "No hay nada acordado, no hay avance de nada"

El referente de Camioneros y cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, negó que exista un acuerdo con el Gobierno para llevar adelante una reforma laboral después de la reunión que mantuvo la central obrera con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. "No hay nada acordado, no hay avance de nada", remarcó este viernes el sindicalista en C5N.

"La reunión en Casa Rosada fue un pedido de la CGT para que el Gobierno se deje de joder con los gremios que no hayan homologado las paritarias", explicó el referente sindical y aclaró que se ausentó del encuentro porque no puede sentarse "con un tipo que se burla del dolor que le están llevando a millones de argentinos".

En relación a las paritarias, Moyano advirtió que el ministro de Economía, Toto Caputo, planteará "en los próximos días" la homologación de marzo y abril "y poner un techo del 2% para mayo y junio". "Fijate el odio y el desprecio que le tienen a los laburantes", apuntó el sindicalista y celebró que la CGT logró "frenar la ley ómnibus".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1778800605273739301&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

La UTA confirmó que levanta el paro de colectivos a partir de la medianoche

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que "a partir de las 00 horas del 12 de abril" se levanta el paro y "se retoman las tareas habituales", luego de alcanzar un acuerdo con autoridades del Gobierno.

"Se acordó partir como base de ingreso un valor de $987.000, conviniéndose que se establecería una vez conocidos los índices de inflación del mes de febrero", destacó el comunicado publicado en Twitter.

"La Secretaría de Trabajo homologó el acuerdo, lo que significa que las cifras y el objetivo que tenían las mismas se encuentran plenamente vigentes", aclararon las autoridades del gremio en el escrito.

Además, se estableció como "último plazo para hacer frente a las diferencias salariales adeudadas" el próximo 25 de abril. "Si no se encontraran acreditadas, se retomará la retención de tareas", sostuvieron.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1778547710611644453&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El Gobierno se reúne con la UTA y las cámaras de colectivos para intentar levantar el paro

Representantes del gobierno nacional se reúnen con las cámaras de colectivos y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para levantar el cese de actividades que sostienen más de 400 líneas que brindan el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La reunión se lleva adelante en la secretaría de Trabajo, con sede sobre Avenida Callao.

Live Blog Post

El Gobierno amenazó con quitarles las licencias a las empresas de colectivos

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, adelantó que el Gobierno sancionará a las empresas de colectivos por la suspensión del servicio. “Estamos instándolos a que restablezcan el servicio de transporte, y quienes no cumplan sus obligaciones, verán afectados sus permisos y lo prestarán empresas que sí tengan otras empresas”, apuntó el funcionario en TN.

Mogetta explicó que el Gobierno tomará medidas “a través de los controles de CNRT, y si las empresas no cumplen con los servicios se va a sancionar con multas económicas”. “Si esto continúa, vamos a avanzar respecto a las habilitaciones de permisos. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, advirtió el secretario.

franco-mogetta-secretario-transporte-cordobajpg.webp

Live Blog Post

Adorni sobre el segundo paro general de la CGT: "No va a existir como estaba propuesto"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que la reunión entre la CGT y el Gobierno de este miércoles “no solo fue en buenos términos, sino que quedó demostrado que el canal de comunicación está abierto”. El funcionario remarcó que desconoce si la central sindical llevará adelante un segundo paro general, pero remarcó: “Entendemos que el paro no va a existir como estaba propuesto”.

Adorni afirmó: “Ayer todos estuvimos de acuerdo en que las leyes laborales necesitan una modernización. En eso estamos todos de acuerdo. Por supuesto que la inflación estuvo sobre la mesa y es una realidad”.

“Todos entendemos la situación crítica por la que viene atravesando la Argentina este último tiempo y la responsabilidad sindical está garantizada”, celebró el portavoz del presidente Javier Milei y reiteró: “Fue una reunión sumamente positiva”.

Manuel Adorni.jpeg

Live Blog Post

Adorni ratificó que el Gobierno cumple con todas las transferencias y aseguró que "el costo está cubierto"

Mientras continúa la retención de tareas en la mayoría de las empresas de colectivos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó que el Gobierno realizó las transferencias que le corresponden "siempre en tiempo y forma". "Entendemos que el costo está cubierto", afirmó el funcionario este jueves en su habitual conferencia de prensa en contraposición a lo planteado por las cámaras empresariales del sector.

“Esperamos que las partes efectivamente lleguen a un entendimiento y que no sigan siendo rehenes de estas peleas los que viajan en el transporte público”, planteó en relación a la reunión programada entre las partes en la Secretaría de Trabajo.

Embed - Conferencia de prensa | 11.04.24

Live Blog Post

El Gobierno convocó a la UTA y las cámaras empresariales para destrabar el paro

La Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, convocó a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y a las cámaras empresariales del sector a las 12:30 en las oficinas del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo), que depende de la cartera, para mediar entre ambas partes.

El objetivo es destrabar la retención de tareas en más de 400 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en reclamo de la homologación del acuerdo paritario y la transferencia del "100% de los salarios". Este tipo de protesta se traduce en un paro parcial y una sobrecarga de las líneas que no adhirieron a la medida de fuerza, de los trenes y el subte.

Cordero techint.jpg
Julio Cordero, el hombre de Paolo Rocca en el Gobierno

Julio Cordero, el hombre de Paolo Rocca en el Gobierno

Live Blog Post

A minutos de la reunión con el Gobierno, la CGT pide "avanzar hacia una legislación laboral adecuada"

La Confederación General del Trabajo (CGT) propuso una "agenda para un nuevo contrato social" y convocó a "la discusión de un programa de consenso hacia una legislación laboral adecuada".

"Los trabajadores organizados reafirmamos nuestro derecho a participar en la discusión y el diseño de la sociedad a la que aspiramos", detalla el inicio del comunicado emitido por la CGT. Además, pidieron "avanzar hacia una agenda de diálogo para una Argentina del desarrollo, la producción y el trabajo".

El escrito se conoció previo a la reunión que llevarán adelante en Casa Rosada los representantes de la central obrera y funcionarios del gobierno nacional, encabezados por Guillermo Francos.

Agenda para un nuevo contrato social - CGT.pdf
Live Blog Post

La UTA advirtió que el depósito del "100%" del sueldo es requisito para que haya colectivos este jueves

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió que este jueves el personal que conduce los colectivos se hará presente en sus puestos de trabajo, pero que retendrán las tareas hasta que comprueben "el pago del 100% de los salarios". El comunicado lo firma el secretario general Roberto Fernández.

"Esperamos que las empresas asuman la responsabilidad que les corresponde como empleadores y eviten afectar a miles de usuarios", pidió en un comunicado el sindicato después de explicar que son las cámaras empresariales las que piden un aumento en los subsidios recibidos porque "los montos recibidos no son suficientes para cubrir los costos".

En oposición al comunicado del gremio, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte (AAET) advirtió que la audiencia en la Secretaría de Trabajo no finalizó y la UTA todavía no se expresó en el ámbito formal.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/utaargentina/status/1778119006794178764&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Movimientos sociales dejaron la avenida 9 de Julio tras la represión policial

Movimientos sociales terminaron la manifestación sobre la avenida 9 de Julio en el marco de la “jornada nacional de lucha” contra el gobierno de Javier Milei después de que la Policía aplicara el Protocolo Antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y detuviera a ocho personas.

El secretario de Seguridad y jefe de la Policía porteña, Diego Kravetz, explicó en TN que “las personas detenidas son por agresión al personal policial, están filmados en todos los casos por arrojar piedras, romper autos estacionados o intentar incendiar un auto”.

Los movimientos sociales tenían una cita programada con el Ministerio de Capital Humano en la sede del ex Ministerio de Desarrollo Social, pero no fueron recibidos y procedieron a cortar la avenida en forma de protesta hasta que la Policía comenzó con la represión y detención de manifestantes.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1778079026784985320&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Movimientos sociales cortan el tránsito en la 9 de Julio: las fuerzas de seguridad llegaron al lugar

La Infantería, Gendarmería y la Policía Federal se desplegaron en la 9 de julio para aplicar el Protocolo Antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para garantizar la circulación interrumpida por la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y otros movimientos sociales que esperaron frente al Ministerio de Capital Humano que la titular de la cartera, Sandra Pettovello, las recibiera y no obtuvieron respuesta.

La concentración comenzó a las 11 en las plazas cercanas al ex Ministerio de Desarrollo Social hasta que cortaron la avenida a la altura Lima y Moreno, incluido el Metrobus en los alrededores de la 9 de Julio. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también sumará a la policía del distrito para despejar la avenida.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1778076433568391401&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

La CGT se reúne con el Gobierno este miércoles

La Confederación General del Trabajo (CGT) fue convocada por el Gobierno y se reunirá a las 16 en Casa Rosada con el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien busca desactivar la protesta sindical y el segundo paro general.

La reunión se producirá pocas horas antes del encuentro que tendrá la CGT, en el que se podría definir una nueva medida de fuerza. Asistirán Héctor Daer, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, José Luis Lingeri y Jorge Sola. Se prevé que no irá Pablo Moyano.

El Gobierno intentará desactivar la medida de fuerza que viene planeando la central obrera.

cgt.jpg
Javier Milei contra los gremios por las obras sociales

Javier Milei contra los gremios por las obras sociales

Live Blog Post

Palazzo pidió "activar la unidad" para "generar un gran paro nacional"

El líder de La Bancaria llamó a los sectores gremiales a realizar un paro nacional en rechazo a las medidas del gobierno de Javier Milei, que quiere "disponer los destinos de Argentina en desmedro de la clase trabajadora".

"No podemos permitir que ocurra. Es momento de activar la unidad en el movimiento obrero para generar un gran paro nacional", señaló el diputado Sergio Palazzo en el marco de una conferencia de prensa ofrecida por el titular de ATE Capital, Daniel Catalano.

Por su parte, el dirigente gremial advirtió que ATE no va a tolerar la "militarización de los puestos de trabajo", "la policía armada" en las dependencias públicas y "los despidos arbitrarios" por parte del Gobierno Nacional.

"No sólo expusieron a trabajadores y trabajadoras que se estaban manifestando sino a la sociedad toda", consideró Catalano frente a la reducción del personal en diversas dependencias estatales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/SergioOPalazzo/status/1777696369215500755&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La UTA no para y asistirá este miércoles a una audiencia con el Gobierno

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que no realizará un paro de colectivos "en procura de la paz social" y postergó la decisión hasta este miércoles, luego de la audiencia convocada por la secretaría de Trabajo.

"A fin de no paralizar un servicio de gran relevancia para millones de usuarios que se transportan diariamente, se determina dicho plazo para dar cumplimento al acuerdo salarial homologado por la autoridad de aplicación", sostuvieron desde el sindicato de transporte a través de un comunicado.

"El miércoles tenemos reunión con la secretaría de Trabajo para encontrar una solución a este conflicto. Vamos a ir porque queremos una pronta solución, que son los $250.000 que nos deben del mes pasado", sostuvo Roberto Fernández, secretario general de la UTA.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1777433020179357722&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Paro UTA en el AMBA: Adorni ratificó que el Gobierno "está pagando todo como corresponde"

En el medio del conflicto con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los reclamos de las cámaras empresariales del sector al Gobierno, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó este lunes en su habitual conferencia de prensa "que se está pagando todo como corresponde", en línea con la Secretaría de Transporte y Trabajo, y apuntó contra el sindicato por seguir "amenazando y generando intranquilidad".

“El gobierno nacional está transfiriendo cada uno de los subsidios que le corresponden”, insistió el funcionario, repasó que en marzo hubo “tres amenazas y un paro de la UTA” y concluyó: “Nos parece calamitoso que el gremio siga amenazando y generando intranquilidad en millones de personas que todos los días intentan trasladarse”.

Embed - Conferencia de prensa | 08.04.24

Live Blog Post

La UTA amenaza con un paro en el AMBA para este martes

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) esperará a identificar qué cámaras empresariales no cumplen con el acuerdo paritario firmado y homologado en febrero para definir un paro para este martes. “La decisión va a ser al final del día”, remarcaron fuentes cercanas a la cúpula de la UTA a La Nación.

El presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, José Troilo, aseguró este lunes en Radio Rivadavia que el boleto de colectivos debería valer $1.200 para que los costos den y que haya una mínima rentabilidad y precisó que en la tarde de este lunes el gremio definirá si habrá paro de transportes.

La última semana, el sindicato había amenazado con un paro para este lunes en caso de que las empresas no depositen el monto de sueldos acordado. La Secretaria de Transporte señaló que el Gobierno se encuentra "al día con el pago de los subsidios a las empresas de transporte automotor del AMBA" y Transporte afirmó que "es obligación, por parte de las empresas, cumplir con el pago salarial a sus empleados".

La Asociación Argentina de Empresas de Transporte (AAET) cruzó a la Secretaría de Transporte mediante una publicación en Twitter en la que explican el conflicto: "Con un cálculo basado en $737.000, pero UTA reclama en base a dicha 6ta clausula $987.000. La diferencia ($250.000) por cada cápita (50.000) son cerca de $12.500 millones".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/aaeta_arg/status/1776206468070461587&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Camioneros postergó hasta el jueves la definición de un paro

El cosecretario de la CGT y de Camioneros, Pablo Moyano, anunció este lunes en Radio 10 que este jueves habrá un congreso de Camioneros "para analizar" la negativa del Gobierno a homologar la paritaria y definir la realización de un paro de 48 horas. Por lo tanto, el sindicato no parará este lunes como había anunciado su representante.

“Legalmente el pago vence el 11 de abril el pago, el jueves habrá un congreso para analizar este rechazo del Gobierno, será un acto muy importante y seguramente se decidirá un paro de 48 horas de Camioneros si no se abona la totalidad del aumento”, explicó Moyano.

El sindicalista cruzó al ministro de Economía: “¿Quién es (Toto) Caputo para meterse en un acuerdo entre privados? Le recomendaría que se suba un mes a un camión fuera de su casa, que viaje a Brasil, a Chile, a ver si un camionero no tiene que cobrar un sueldo digno, sabemos quién es él, nos endeudó con el otro delincuente de (el expresidente) Mauricio Macri, quieren romper los convenios colectivos de trabajo”.

Pablo Moyano, en la gobernación de Buenos Aires.
Pablo Moyano, en la gobernación de Buenos Aires.

Pablo Moyano, en la gobernación de Buenos Aires.

Live Blog Post

Francos cruzó a Moyano por la amenaza de paro: "La gente está harta de algunos gremios"

El ministro del Interior, Guillermo Francos, criticó este domingo en LN+ al sindicato de Camioneros que anticipó la posibilidad de un paro si los salarios del sector no incorporan el aumento acordado con las cámaras, que el Gobierno se niega a homologar, al remarcar que "la gente esta harta de que algunos gremios tengan este tipo de mecanismo de acción".

El funcionario advirtió además que si el sindicato realiza "acciones ilegales habrá consecuencias" y consideró que "los argentinos deben estar cansados de escuchar este tipo de bravuconadas" en referencia al líder del gremio y cosecretario de la CGT, Pablo Moyano, quien aseguró que si no se abona el aumento acordado no circulará "ni una hoja".

"Todavía no ha sintonizado lo que la gente piensa en la Argentina, que está harta de que algunos gremios tengan este tipo de mecanismos de acción", expresó el ministro.

Guillermo Francos.png
Guillermo Francos Noticias Argentinas

Guillermo Francos

Noticias Argentinas

Live Blog Post

Adorni le contestó a Moyano la amenaza de paro: "Supongo que fue una exageración"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, remarcó este jueves que no sabe "qué ocurrirá el lunes" con el posible paro anunciado por Camioneros, pero consideró: "Si él (Pablo Moyano) tiene el poder que en este país no se mueva ni una pluma ni una hoja estamos mal. Supongo que fue una exageración lo que dijo Pablo".

“Apelamos siempre a la reflexión y seguimos tratando de entender cuáles son las razones que los duermen y cuáles son las razones que los despiertan”, apuntó el portavoz del presidente Javier Milei y se desligó de responder por la Secretaría de Trabajo, la responsable de homologar el acuerdo paritario entre el sindicato conducido por Moyano y las cámaras empresariales.

Adorni concluyó: “Veremos si el lunes efectivamente deciden parar”. “Nosotros apelamos siempre a las paritarias libres y a la conversación entre las partes”, recordó el experiodista.

Embed - Conferencia de prensa | 04.04.24

Live Blog Post

La UTA amenazó con un paro en el AMBA para este lunes

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), se declaró este miércoles "en estado de alerta" luego de que las cámaras empresarias rechazaran el reclamo del sindicato por el aumento de los salarios y el lunes podría ir a un paro en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/utaargentina/status/1775705792101961861&partner=&hide_thread=false

El gremio advirtió mediante un comunicado que, en caso de no llegar a un acuerdo salarial con la Secretaría de Transporte, este lunes 8 de abril podría haber un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Tanto la UTA, liderada por Roberto Fernández, como la Asociación Argentina de Empresas del Transporte Automotor (Aaeta) publicaron comunicados al respecto.

"Iremos informando novedades y ampliando detalles de lo que ocurre y porqué. La falta de ingresos suficientes para cubrir los costos de la actividad genera situaciones de este tipo", remarcó el gremio en su comunicado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/aaeta_arg/status/1775694643658694965&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Moyano amenazó con un paro de Camioneros: “No se va a mover una hoja en todo el país”

El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, amenazó con un paro general para este lunes si el Gobierno no homologa el acuerdo paritario que el sindicato pactó con las cámaras empresariales de 45% en dos tramos: 25% en marzo y 20% en abril. "No se va a mover una hoja, una pluma en todo el país", advirtió este miércoles el sindicalista en C5N.

Moyano explicó: “Si el 8 de abril, que es el lunes, no se confirma el aumento del 25% que se firmó para marzo, no se va a mover una hoja, una pluma en todo el país. Va a haber un paro general desde el gremio de Camioneros defendiendo lo que se firmó hace un mes y todavía no se ha homologado”.

Quien decide si homologar o no el acuerdo es el flamante secretario de Trabajo, Julio Cordero, que responde al Ministerio de Capital Humano encabezado por Sandra Pettovello. El acuerdo se firmó el 23 de febrero y el 23 de marzo tendría que haberse homologado de forma tácita por cumplirse los 30 días, pero una de las cámaras empresariales impugnóel acuerdo ante la cartera de Trabajo.

Pablo Moyano (2).jpg
Pablo Moyano, secretario general de Camioneros Noticias Argentinas

Pablo Moyano, secretario general de Camioneros

Noticias Argentinas

Temas
Pablo Moyano (Foto: NA)
con apoyo de la cgt y las dos cta, docentes y no docentes universitarios ratificaron el paro de este jueves
Javier Milei y la motosierra

Notas Relacionadas