UCR de Córdoba: legisladores e intendentes lanzaron la tercera vía y ya le apuntan a la silla de Marcos Ferrer
Dante Rossi y Luis Quiroga encabezaron un encuentro en Mina Clavero. La apuesta a los consensos para fortalecer el partido. Quiénes están en el armado.
La línea disidente de la UCR busca reconstruir el partido en Córdoba tras la lamentable performance electoral de octubre. El legislador Dante Rossi, del espacio Construyendo Córdoba, impulsa una tercera vía que pide la unidad en el partido tras la fractura por el enfrentamiento entre Ramón Mestre y Rodrigo de Loredo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El objetivo no puede separarse de la elección de renovación de autoridades partidarias, prevista para el año que viene. Si bien Marcos Ferrer puede determinar una prórroga de los mandatos, el avispero interno empieza a moverse.
El puntapié se realizó este viernes, en Mina Clavero, donde el intendente Luis Quiroga ofició de anfitrión. Apuntan a sumar más nombres aliados, que estén alejados de La Libertad Avanza y del peronismo cordobesista.
La tercera vía de la UCR Córdoba
El legislador Rossi encabeza el proceso. El objetivo es fortalecerse, hablar con todos la dirigencia, dejando de lado las disputas porque “la gente no vota a una expresión política que vive de internas, que vive de problemas”.
El referente boinablanca señaló a Letra P que el radicalismo está muy dividido entre dos opciones: la que ofrece Rodrigo de Loredo y la de Ramón Mestre. En ese contexto, indicó, que hay radicales muy críticos con el 3% que sacó el partido en las elecciones de medio término y otros radicales muy enojados con De Loredo porque no trabajó para la lista del partido. “Son como dos posiciones irreductibles”, dijo.
Necesitamos “un partido que se enorgullezca y fortalezca sus propios valores, que genere una conducción partidaria donde estén incluidos todos y donde haya mucha representación en el interior de la provincia”, apuntó el representante de Construyendo Córdoba.
Con quiénes cuenta Dante Rossi
Lo que prepara Construyendo Córdoba va más allá de un almuerzo con dirigentes. Es un mapa político trazado con esmero, con aliados en todos los puntos cardinales.
Al oeste, Luis Quiroga, intendente de Mina Clavero y anfitrión del encuentro. El dirigente con mayor volumen territorial en la región. Al sur, Juan Jure, exintendente de Río Cuarto y exlegislador, con vínculos intactos en la capital alterna. En la capital, el propio Rossi, la referencia institucional del armado y uno de los pocos radicales que ha mantenido una línea de acción dentro del partido.
quiroga rossi mina clavero
La UCR quiere una tercera vía en Córdoba
Por otra parte, al norte, Sebastián Peralta, legislador del mismo espacio que Rossi y exintendente de Villa Tulumba, sostén territorial en una zona donde la UCR aún conserva estructura. Y, al este, Cristian Canalis, tribuno de cuentas y expresidente del radicalismo de San Francisco -tierra de Martín Llaryora- voz con peso en un departamento donde el radicalismo sobrevivió mejor que en otros.
A ese trazado se suman Alberto Giménez (expresidente UCR); Hernán Esteban (presidente del Concejo Deliberante de Mina Clavero); Yanina Pérez (exconcejala de Cruz del Eje y exsecretaria Comité Provincia UCR; Arnoldo Quinteros (expresidente de la UCR Villa Tulumba); Dolfi Pedernera (secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Mina Clavero); Walter González (UCR Capital); Javier Moreno (expresidente de la Juventud Radical de San Javier); Balo Venier (expresidente de la UCR San Francisco) y Fermín Boudoux (secretario del Comité Provincia Juventud Radical de Roque Saenz Peña).
La postal busca componer una red provincial antes de que el partido vuelva a encerrarse en su interna eterna, rumbo al recambio de autoridades previsto para el año que viene y que apuntará a la sucesión de Marcos Ferrer.
Los no de la tercería vía de la UCR
En la ingeniería política que imagina la tercera vía radical, Rossi dejó pistas claras sobre hacia dónde podría orientarse el nuevo armado. Su planteo parte de una crítica a los errores recientes: “No sé por qué no hicimos acuerdos con Aurelio García Elorrio para Diputados, o con la Coalición Cívica”. En su lectura, el radicalismo dejó pasar alianzas naturales con espacios con los que comparte valores institucionales y afinidades programáticas, una omisión que, según sostiene, debilitó aún más la competitividad electoral del partido.
Córdoba necesita un radicalismo amplio, serio y presente. Hoy en Mina Clavero volvimos a encontrarnos para escuchar, pensar y construir lo que viene. Adelante pic.twitter.com/hRU4LIWe8Z
Rossi propone ahora recuperar ese terreno perdido: tender puentes con sectores que comparten diagnóstico sobre el rumbo provincial y nacional, y que podrían aportar volumen político sin arrastrar al radicalismo a las fracturas que hoy lo paralizan. En esa línea, menciona volver a explorar la alianza con Luis Juez, aunque advierte que la condición es que el senador no termine plegándose a La Libertad Avanza. El mensaje es sutil pero firme: la tercera vía no está pensada para subordinarse, sino para negociar desde un lugar propio.
El límite, de todos modos, aparece nítido en el discurso de Rossi. “Yo sé bien con quién no quiero estar”, afirma, cerrando cualquier posibilidad de acuerdos con el cordobesismo que hoy gobierna la provincia y con La Libertad Avanza. Para el legislador, esas dos veredas representan modelos incompatibles con el futuro que imagina para la UCR. El resto del tablero queda habilitado como terreno de conversación para una arquitectura política que busca reconstruir identidad antes que sumar poder por acumulación.