Córdoba duplicó ingresos en turismo y Martín Llaryora redobla apuesta con la economía de eventos
El feriado sumó 320 mil visitantes y $83 mil millones. La gestión exhibe músculo económico y apuesta a un 2026 potenciado por recitales, ferias y agenda masiva.
Córdoba espera la temporada de turismo de 2026 con altas expectativas
El último fin de semana largo del año dejó un saldo positivo para el turismo en Córdoba. Según el relevamiento que realizó la Agencia Córdoba Turismo, unos 320 mil turistas eligieron la provincia para este feriado. El movimiento generó un impacto económico de unos $83 mil millones, que duplicó al del año pasado, con un gasto promedio de $124.728,64.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Estos números confirman lo que estamos viendo en la previa de las vacaciones: Córdoba tendrá una muy buena temporada, superior a la que pasó”, expresó Darío Capitani, titular de Turismo. El fin de semana largo fue de un 9,42% superior al del año pasado.
La ocupación provincial promedio un 90% de ocupación: los valles de Calamuchita y Punilla fueron los más elegidos por los visitantes. Por ejemplo, la localidad de Capilla del Monte estuvo casi al borde de ocupar todas las plazas disponibles.
Las perlas del turismo: Punilla y Calamuchita
Uno de los eventos centrales fue el Encuentro de Motos, organizado por la agrupación Jotes de la Ruta, que reunió a unos cuatrocientos motociclistas provenientes de distintas regiones del país. El Balneario y Camping Municipal se convirtió en el punto de encuentro y espacio de convivencia para los participantes.
fabricio díaz dario capitani.webp
Fabricio Díaz, intendente de Capilla del Monte, junto al presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani
Fabricio Díaz, en intendente de esa localidad, afirmó que la destacada convocatoria permite anticipar un verano alentador, en línea con la demanda observada en los últimos fines de semana largos. Subrayó además la importancia del trabajo conjunto entre municipio, instituciones y organizaciones locales para ofrecer una agenda diversa y atractiva para residentes y turistas.
Otros puntos de Córdoba
Córdoba Capital estuvo al 77%, en Traslasierras, Nono 95%, San Javier y Yacanto 70%, Cura Brochero 76%, Las Rabonas 91% y Mina Clavero al 73%.
En tanto, Calamuchita motorizó la mayoría de la convocatoria: Embalse de Calamuchita 84%, Villa General Belgrano 100%, Santa Rosa de Calamuchita 75%, Villa Rumipal 70%, La cumbrecita 85%, Almafuerte 95% y Yacanto de Calamuchita 91%. En Paravachasca: Alta Gracia lideró con el 95% y Potrero de Garay estuvo al 80%. Punilla, arrojó Capilla del Monte 97%, La Cumbre 90%, Villa Giardino 75%, La Falda 93% y Carlos Paz 88%.
motos encuentro turismo capilla del monte
Encuentro de Motos de Capilla del Monte
En Mar de Ansenuza, Miramar 100% y Balnearia al 90%, mientras que en Sierras Chicas, Colonia Caroya llegó al 83% , La Granja 75% y Río Ceballos 77%.
La apuesta de Martín Llaryora a los grandes eventos
Como contó Letra P, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, apuesta al desarrollo de los grandes eventos y el turismo a una escala industrial. La expectativa es alta para lo que sigue y la temporada 2026.
“La Oktober Fest o Happy Birra, así como muchísimas actividades más de nuestro calendario, son los atractivos principales que impulsan y motivan a turistas de todo el país. Cerramos un gran mes de noviembre y ya nos estamos preparando para lo que puede ser el evento de mayor impacto económico en la historia de Córdoba: los dos recitales que brindará Shakira en el Kempes”, anticipó Capitani.
La mayoría de los visitantes que se movilizaron llegaron desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Provincia de Santa Fe y Córdoba.