Marcos Juárez: quiénes son los nombres anotados para suceder a Majorel en la única elección de 2026 en Córdoba
La intendenta del sudeste provincial buscará su reelección en septiembre. Al menos seis espacios ya se preparan para la competencia. Internas y alianzas.
Sara Majorel y Pedro Dellarossa, duelo de titanes en Marcos Juárez
Con la intendenta Sara Majorel en el tramo final de su gestión, Marcos Juárez empieza a mover el tablero político rumbo a las elecciones municipales de septiembre de 2026, la única contienda electoral que tendrá la provincia de Córdoba a lo largo del año.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Mientras el calendario se acerca, los espacios comienzan a ordenar sus fichas en un escenario donde la fragmentación interna y los realineamientos provinciales exponen tensiones en todos los frentes.
Majorel ya dejó claro que buscará la reelección, aunque aún no confirmó bajo qué sello lo hará. Su pertenencia al PRO y su alineamiento a Mauricio Macri conviven hoy con la posibilidad de una candidatura respaldada por La Libertad Avanza, fuerza que viene de obtener el mayor caudal de votos en las últimas legislativas locales.
Pedro Dellarossa a la espera de la orden de Martín Llaryora
La situación no es lineal. El otro nombre fuerte del espacio, su antecesor y mentor político, Pedro Dellarossa, atraviesa un reposicionamiento que reconfiguró el mapa local. Tras su desembarco en el gabinete del gobernador Martín Llaryora, el ministro de Industria de la provincia quedó en la vereda política opuesta a Majorel.
Majorel, Llaryora, Dellarossa inauguración sede FPA.png
Martín Llaryora y Sara Majorel en la inauguración de la nueva sede de la FPA en Marcos Juárez.
En el Panal, como se conoce a la casa de gobierno provincial, no dan pista sobre el juego del cordobesismo en esa elección. Se da por descontado que moverá su ficha, pero por el momento admiten que la decisión deberá tomarla el candidato. El ministro sigue planificando su año de gestión como si no quisiera volver al ruedo electoral y se mueve con extremo hermetismo.
El peronismo de Marcos Juárez, en gateras
Ese movimiento, sin embargo, abre un dilema para el peronismo local, donde varios dirigentes ya avisaron que no acompañarán una candidatura de Dellarossa en una elección municipal.
Verónica Tomassini, Eduardo Foressi y Miguel Siciliano en Marcos Juárez
La pregunta es si Eduardo Foressi, que en 2022 declinó su candidatura a la intendencia a favor de la desertora macrista Verónica Crescente, volverá a dar un paso al costado. Como contó Letra P, la presidenta del PJ local, Virginia Tomassini, rechazó un plan transversal y desafió a Llaryora. Es poco probable, pero no puede descartarse un lista justicialista.
La Libertad Avanza quiere su kilómetro cero
En La Libertad Avanza el escenario tampoco es sencillo. El espacio deberá resolver una interna prematura entre dirigentes sin experiencia electoral.
Juan Carlos Escobar y Germán Brignone ya expresaron su voluntad de ser candidatos a intendente, aunque dentro del armado libertario los referentes con más peso relativo siguen siendo Gerardo Pasquali y Gino Pasquali. Ambos empujan por evitar un postulante improvisado y apuestan a competir en 2026 con un nombre de trayectoria.
En ese tablero, Majorel y su contrincante Crescente aparecen como opciones que podrían sintetizar candidatura y volumen político.
La Unión Vecinal pide pista, pero tiene interna
Crescente, precisamente, vuelve a posicionarse en escena. Tras haber sido la última candidata de la alianza PJ–Unión Vecinal, disputará en 2026 la representación del sello donde inició su carrera política frente a Santiago Lambertucci, otro dirigente decidido a reflotar la fuerza que décadas atrás supo tener mayor influencia territorial.
Verónica Crescente002.jpg
En el 2022 Crescente recibió el respaldo de Juan Schiaretti para enfrentar a Sara Majorel
Ambos coinciden en que el vecinalismo es el espacio que más fidelidad mantiene con los vecinos y buscan capitalizar ese recuerdo en las urnas.
El Frente Renovador apostará a la construcción
En paralelo, Diego Heredia ya confirmó que irá por la intendencia bajo el sello del Frente Renovador, con vínculos directos al exministro de Economía, Sergio Massa.
Heredia se mueve en un terreno enrarecido para el peronismo local, donde los cuestionamientos a una eventual candidatura de Dellarossa alimentan su expectativa de sumar aliados dentro del espacio.
La UCR espera que se acomode el tablero
La Unión Cívica Radical, por su parte, observa el escenario sin definiciones, consciente de que la elección local del próximo año puede reordenar su rol en la ciudad. La decisión que tome Javier Barletta, presidente del Concejo Deliberante, será determinante para saber si el radicalismo competirá con aspiraciones reales o si elegirá negociar su participación dentro de una alianza más amplia.
sara majorel javier barletta marcos juárez.jpg
Sara Majorel y Javier Barletta en el Concejo. La unidad del PRO y la UCR continúa en Marcos Juárez
Con múltiples fuerzas buscando posicionamiento, candidaturas cruzadas y tensiones que aún no encuentran cauce, Marcos Juárez se encamina a una elección donde nada está cerrado.
Lo único seguro, por ahora, es que la disputa por suceder a Majorel ya empezó.