ELECCIONES 2023

Tucumán: en un mar de candidaturas, Manzur quedó en manos de la Corte Suprema

Las elecciones del 14 de mayo tendrán siete fórmulas y casi 18500 aspirantes para 347 cargos en juego. JxC impugnó al dos veces gobernador, que quiere ser vice.

La Junta Electoral Provincial de Tucumán(JEP) oficializó unos minutos antes de la medianoche de este miércoles las listas de postulantes a ocupar los 347 cargos en juego en las elecciones provinciales del próximo 14 de mayo. Ese domingo el electorado tucumano deberá elegir quiénes ocuparán la gobernación y la vicegobernación, las 49 bancas de la Legislatura, las intendencias municipales, concejalías y comisiones comunales del interior de la provincia. No hubo sorpresas, porque los siete binomios que se presentaron cumplieron con los requisitos legales. De todos modos, aún queda abierta una instancia legal que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, adonde Juntos por el Cambio (JxC) presentó cuestionamientos a la candidatura para vicegobernador de Juan Manzur, el gobernador que transita los últimos meses de su segundo mandato y busca seguir en el Ejecutivo, ahora secundando a su actual vice, Osvaldo Jaldo.

Las fórmulas oficializadas fueron la de Jaldo y Manzur (Frente de Todos, FdT), Roberto Sánchez y Germán Alfaro (JxC), Ricardo Bussi y Gerardo Huesen (Fuerza Republicana), Federico Masso y Florencia Guerra (Frente Amplio), Martín Correa y Alejandra Arreguez (Frente de Izquierda), Raquel Grassino y Luis Toranzo (Política Obrera) y Juan Coria y Liliana Guzmán (Nos Une el Cambio).

La elevada cifra de candidaturas se explica por la Ley de Acoples que rige en Tucumán, una versión acotada de la polémica Ley de Lemas que estuvo vigente en los años 90. La norma beneficia a los partidos y/o a alianzas de mayor peso electoral, porque evita enfrentamientos en un mismo espacio por las candidaturas, aunque va en detrimento de la vida interna de los partidos. Por esa razón, solo el FdT y JxC tendrán acoples. En rigor, son partidos políticos provinciales y municipales. El oficialismo contará con 61 agrupaciones que adhieren a la fórmula ejecutiva, mientras que la oposición tendrá 17.

https://twitter.com/JuanManzurOK/status/1648847534993948674

Con la confirmación de las candidaturas en la Justicia se activa una etapa clave que es la presentación de los modelos de las boletas hasta el próximo lunes a las 12. Cuatro días más tarde, los apoderados de las listas tendrán una audiencia en la Junta Electoral y el 3 de mayo deberán elevar a la JEP los votos testigos y el mazo de boletas de sufragio que se enviarán a las escuelas en las urnas para el día del comicio.

Bajo la lupa

Antes de la oficialización de las listas, la JEP emitió un dictamen en el que rechazó la impugnación a la candidatura para vicegobernador de Manzur. José Ganim y Martín Augier, aspirantes a integrar el Concejo Deliberante de la capital tucumana, referentes del acople "Movimiento y de Unidad y Cambio", de extracción radical, presentaron un recurso citando el artículo 90 de la Constitución provincial para vetar la postulación del mandatario por encontrarse en la etapa final de su segundo mandato consecutivo como titular del Poder Ejecutivo local. La oposición sostiene que Manzur no puede ser candidato a vice porque la carta magna impide un tercer mandato seguido. En rigor, el médico sanitarista ya está cumpliendo su cuarto periodo en el Ejecutivo ya que, antes de asumir la primera magistratura provincial en 2015, fue vicegobernador de José Alperovich los ocho años anteriores.

En noviembre del año pasado, por un recurso elevado por el entonces Jefe de Gabinete de la Nación, la Corte Suprema de Justicia tucumana habilitó su candidatura.

Ahora, en consonancia con ese fallo, la vocal de la JEP Estela Giffoniello, ministra Fiscal Subrogante; y de su par Washington Navarro Dávila, ministro de la Defensa, rechazaron in limine la presentación de la oposición. El tercer miembro y presidente de la Junta Electoral, Daniel Leiva, miembro de la Corte Suprema de Justicia provincial, se excusó por haber intervenido en el fallo del año pasado.

Sin embargo, aún están pendientes las impugnaciones de JxC que fueron interpuestas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación con argumentos similares por el intendente de San Miguel de Tucumán y candidato a vicegobernador opositor, Germán Alfaro, y de la diputada Paula Omodeo, del ruralista partido tucumano CREO. El tribunal debería expedirse en los próximos días para aclarar el escenario. En la Casa de Gobierno tucumana confían en que el máximo tribunal se expedirá a favor de Manzur.

https://twitter.com/alfarogerman/status/1648410958946086915

Mientras tanto, continúan las campañas electorales de las distintas fuerzas. Mientras el oficialismo barre Tucumán con actos multitudinarios, JxC optó por una campaña de baja intensidad con el recorrido de la fórmula por barrios de la capital y del interior.

tucuman: alfaro apuesta a los acoples para retener el poder en la capital
Gildo Insfrán, gobernador de Fomosa

También te puede interesar