ELECCIONES 2023

Tucumán: el peronismo cerró sus listas con el sello de Manzur y Jaldo

Con alfiles de los dos caciques en las boletas, presentó 61 acoples para cosechar votos en cada rincón. La capital, batalla madre. Qué intendentes buscan una banca en la Legislatura.

Las cartas están echadas. El Frente de Todos por Tucumán (FdT) oficializó la inscripción de sus aspirantes para las elecciones provinciales del próximo 14 de mayo. Debajo de la fórmula que integran Osvado Jaldo y Juan Manzur, candidatos a gobernador y vice, el peronismo tejió una red de candidaturas con nombres de peso en las tres secciones electorales: Capital, Oeste y Este. Las boletas son tributarias de una pax tucumana lograda con esfuerzo en el oficialismo tras la guerra abierta que los dos caciques justicialistas libraron hace dos años, y que los llevó a enfrentarse en una interna durante las PASO de 2021. Los 61 acoples con los que el oficialismo buscará ahora cosechar votos en cada rincón provincial están sembradas de manzuristas y jaldistas, en un equilibrio tenso que se mantiene en la confianza de un triunfo electoral.

El plazo para elevar las candidaturas venció este miércoles y el peronismo inscribió sus listas en la Junta Electoral Provincial (JEP) con holgura, sin esperar a correr contrarreloj. En la Capital se librará una batalla de alto impacto. La candidata a intendenta que buscará doblegar a Juntos por el Cambio (JxC), que administra ese distrito desde hace ocho años, será la diputada Rossana Chahla, exministra de Salud provincial durante la pandemia de Covid 19, lo que le dio visibilidad y una fuerte imagen positiva, lo que le posibilitó obtener una banca en el Congreso de la Nación. En las encuestas, según confiaron a Letra P fuentes del FdT y de JxC, su imagen sigue alta, entre seis y nueve puntos por sobre la senadora Beatriz Ávila, candidata a intendenta y esposa del jefe municipal Germán Alfaro, quien es a su vez el candidato a vicegobernador por la alianza opositora, binomio que encabeza el radical Roberto Sánchez.

Poco más de una tercera parte del padrón electoral tucumano se encuentra en San Miguel de Tucumán, por lo que allí se han concentrado gran parte de los esfuerzos del peronismo y se armaron listas de peso, tanto la boleta oficial como los acoples, es decir, los partidos provinciales o municipales que pueden adherir a fórmulas para cargos ejecutivos, lo que les permite a estas últimas una pesca de votos importante. Por la lista oficial, aspiran a sentarse en la Legislatura el senador Pablo Yedlin, que encabeza la nómina; su hermano, el legislador Gabriel Yedlin, y Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación. El tridente tiene una fuerte identificación con el manzurismo.

También como manzuristas pueden mencionarse a los acoples que tienen como cabezas de lista para una banca en la Cámara provincial a una batería de funcionarios como Carolina Vargas Aignasse, ministra de Gobierno y Justicia; Fabián Soria, ministro de Obras Públicas; Hugo Ledesma, subinterventor de Caja Popular de Ahorros -entidad financiera autárquica pero vinculada al Poder Ejecutivo- y también miembro del gremio La Bancaria. A estos nombres se suman Mario Leito, diputado y presidente del Club Atlético Tucumán; Gerónimo Vargas Aignasse, jefe regional del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa); Hugo Cabral, funcionario del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y Armando Cortalezzi, legislador y referente de una poderosa estructura en la capital tucumana.

El jaldismo también está presente con su propia red de postulantes y entre sus principales espadas se cuenta al legislador Tulio Caponio, que va por la reelección. Es el hermano de Marcelo Caponio, secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras Públicas tucumano. También se anotaron Daniel Deiana, legislador que quiere repetir, y su par Sara Alperovich, hija de exgobernador tucumano, entre otros nombres.

En el Oeste

En la sección Oeste habrá importantes batallas que repercutirán dentro y fuera del peronismo. La lista oficial está encabezada por los manzuristas Sergio Mansilla, legislador que va por la reelección y referente de una gran estructura en el sur tucumano, y Javier Noguera, intendente de Tafí Viejo, que buscará una banca en la Legislatura. Su principal capital radica en que es el jefe municipal peronista con mejor imagen en la provincia y mantiene estrechos vínculos con funcionarios de la Casa Rosada cercanos a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El jaldismo jugará fuerte en esta sección con la candidatura del vicepresidente primero de la Cámara, Regino Amado, hombre de la ciudad de Monteros, quien será acompañado por el intendente de ese municipio, Francisco Serra, que no puede ser reelecto en la ciudad. Se sumarán al ejército de acoples los que encabezan "Los Mellizos" Enrique y José Orellana. Este último, intendente de Famaillá, fue condenado el 7 de diciembre pasado a tres años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el abuso sexual cometido contra una empleada del Congreso, delito que ocurrió en noviembre de 2016 cuando el jefe comunal era diputado nacional. También aparecen los intendentes Carlos Najar, de Las Talitas, y Carlos Gallia, de Lules, que tampoco pueden repetir. Una curiosidad de la estrategia peronista en esta sección será que el candidato o candidata oficial a la intendencia competirá con acoples del propio peronismo, con el objetivo de ampliar la base de cosecha de votos para la fórmula de gobernador y vice.

Acoples

En el Este también habrá un escenario de alto voltaje por el peso de las estructuras jaldista y manzurista. Por la primera, buscarán llegar a Cámara los intendentes Darío Monteros, de Banda del Río Salí, y Aldo Salomón, de Alderetes. Por el espacio del exjefe de Gabinete aspirarán a una banca en el Poder Legislativo los intendentes Jorge Leal (hijo), de Burruyacu, y Roberto Moreno, de Trancas. También en esta sección, en cada una de las intendencias el peronismo tendrá un candidato o candidata oficial que se enfrentará con, al menos, un acople.

Faltan 31 días para las elecciones y los tiempos corren. Hasta este viernes la Junta Electoral recibirá impugnaciones. Luego comenzará el análisis de cada una de las listas y el próximo miércoles 19 se dará a conocer el dictamen con las oficializaciones de las boletas.

siga siga en tucuman: el intendente condenado por abuso sexual sera candidato
manzur no renuncia a su proyecto nacional y le tiende la mesa al circulo rojo

También te puede interesar