Las elecciones provinciales se realizarán en Tucumán el próximo 11 de junio pero, a 19 días de ir a las urnas, la campaña de Juntos por el Cambio(JxC) pareciera estar en piloto automático y sin coordinación, lo que comienza a generar ruidos en el espacio que impulsa para la gobernación a la fórmula integrada por el radical Roberto Sánchez y el larretista Germán Alfaro, intendente de San Miguel de Tucumán. "Se está dependiendo casi al extremo de instrucciones de Buenos Aires y eso genera incertidumbre en la dirigencia y en la militancia, porque no hay espacios para unificar criterios de acción", reconoció a Letra P un referente de peso de la coalición opositora.
"La campaña está planchada, nadie sabe cómo sigue. Entonces cada uno hace lo que puede con los escasos recursos que tiene. Además, casi no se ve juntos a Sánchez y Alfaro", se quejó también un candidato a legislador por la Sección Electoral Oeste, una de las más bravas para pescar votos. De acuerdo al primero, desde que la Corte Suprema de Justicia suspendió las elecciones y una semana más tarde el gobernador Juan Manzur declinó su candidatura a vice en favor del ministro del Interior, Miguel Acevedo, no hubo ni una reunión de la mesa provincial para analizar el escenario y marcar un rumbo.
En la oposición destacan que las únicas oportunidades en las que estuvieron casi todas las figuras alrededor de una mesa fueron con las visitas del gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, el 10 de mayo, al día siguiente de la suspensión de las elecciones; y la semana pasada con la llegada del exsenador Miguel Ángel Pichetto, referente de Peronismo Republicano. "En ambas situaciones, se estuvo para las fotos, pero no se discutió nada. Fueron oportunidades perdidas, no se pueden cometer esos errores, es de una ingenuidad de alto riesgo", reflexionó el primer dirigente consultado, de extracción radical. Los dos encuentros se produjeron en hoteles de San Miguel de Tucumán.
https://twitter.com/MiguelPichetto/status/1659378735122972672
Ambos referentes admiten que es imposible hacer una campaña similar a la del oficialismo, que a diario realiza actos importantes de manera simultánea en el interior y en la capital tucumana. Sin embargo, la decisión opositora de organizar acciones proselitistas de "baja intensidad" corre el riesgo de leerse en las filas propias como un gesto de resignación y de haber "tirado la toalla" en la pelea provincial, con el riesgo de que cada sector se concentre en su pago chico. "Quedan poco más de dos semanas y serán claves todos los días, ojalá que esto se corrija", sostuvo el exlegislador provincial.
¿Y si falla la Corte otra vez?
El máximo tribunal suspendió las elecciones cinco días antes de los comicios previstos para el 14 de mayo en base a un recurso que presentó hace dos meses Alfaro para que se declarara inconstitucional la postulación de Manzur, quien viene de ocupar de manera consecutiva durante dos mandatos el cargo de vicegobernador y está terminando su segundo periodo como mandatario provincial.
De todos modos, la dirigencia opositora y el oficialismo miran con atención si se mueven en la Corte dos recursos que cuestionan el adelantamiento de las elecciones. En ambos se señaló que las votaciones tienen que ser en los últimos días de agosto porque la Constitución provincial establece que tienen que celebrarse dos meses antes de la finalización de los mandatos que vencen el 29 de octubre. El primero fue interpuesto por Alfaro y el segundo fue elevado la semana pasada y lleva la firma de la diputada nacional Paula Omodeo y del dirigente Rafael López Guzmán, ambos del partido CREO, referenciado en el presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga. Este último acompañó a Sánchez como candidato a vicegobernador hasta que JxC acordó una fórmula por la intervención de la mesa nacional. Murga se quedó con las manos vacías.
Si la Corte no vuelve a sorprender, el próximo domingo 11 de junio el electorado tucumano irá a las urnas para elegir a quienes ocuparán 347 cargos entre la gobernación y la vice, las bancas en la Legislatura provincial, intendencias, concejalías y comisiones comunales en el interior de la provincia. Habrá un total de 17.943 postulantes, de acuerdo a la Junta Electoral Provincial. Como en Tucumán rige el sistema de acoples, una versión acotada de la polémica ley de lemas, la fórmula del oficialismo peronista estará acompañada por 61 partidos provinciales y la de JxC, por 17. De este modo, el Frente de Todos local se garantiza presencia territorial en toda la provincia.