A siete días de la decisión que generó un verdadero terremoto político y puso en pausa el proceso electoral, la Corte Suprema levantó este martes la cautelar que suspendió las elecciones del pasado domingo en Tucumán, después de la renuncia a la candidatura como vicegobernador del gobernador Juan Manzur, lo que le liberó las manos al gobierno provincial para fijar nueva fecha de elecciones. La nueva convocatoria será el 11 de junio, una fecha que le pone fin a la jugada de Juntos por el Cambio (JxC) que buscaba estirar la votación y apostar a su nacionalización.
La noticia, de boca del propio Manzur comunicada este martes por la noche en conferencia de prensa, despabiló a la dirigencia peronista que ahora espera la bandera de largada de la nueva etapa de la campaña. "Hasta el propio candidato a gobernador de la oposición Roberto Sánchez (de Juntos por el Cambio) había manifestado que la elección sea en junio. En 2019 los tucumanos votamos el 9 junio, por lo tanto, hoy completamos la documentación legal, administrativa y firmamos la convocatoria para todas las categorías, como lo establece la Constitución provincial, que debe ser el mismo día. Por ello, la fecha de elecciones será el 11 de junio", informó el mandatario, pasadas las 21.
La fecha cayó como un balde de agua fría en parte de la dirigencia de JxC, que descontaba que la Corte dilataría los tiempos y que hasta podría llevar los comicios a agosto. De mínima, contó a Letra P un hombre de peso en la toma de decisiones en la oposición, se esperaba que las elecciones fueran después del 24 de junio. La fecha no es caprichosa, ese día vence el plazo de presentación de listas de precandidatos a las PASO para las elecciones presidenciales de octubre y la oposición tucumana apostaba a nacionalizar la votación.
"Esto cambia los planes, no lo esperábamos", admitió. A este brusco giro se le agregó el malestar creciente en la dirigencia radical, sobre todo, porque luego de la suspensión no se había convocado a una mesa provincial opositora para que coordinara el interregno y decidiera qué hacer frente al nuevo escenario. "No se entiende por qué nuestros candidatos Roberto Sánchez y Germán Alfaro no la llamaron, así es difícil sostener una campaña, esperemos que esta vez se convoque porque nos restará posibilidades electorales que cada cual atienda su juego, como está sucediendo", reflexionó este referente que acredita varias campañas.
Este medio también consultó a un armador del alfarismo del interior tucumano, que suscribió las palabras del dirigente radical. "Urge unificar una estrategia, no hay tiempo que perder, la militancia necesita un mensaje claro", dijo.
Este martes, pasadas las 13, la Corte, con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, comunicó la decisión al Fiscal de Estado Federico Nazur, de haber accedido al planteo del Gobierno para que cese la cautelar que paralizó los comicios ante la desaparición del motivo que dio origen al planteo que inició, hace dos meses, el candidato a vicegobernador de JxC, Alfaro, intendente de San Miguel de Tucumán. Aunque el tribunal no resolvió sobre la cuestión de fondo, es decir, decidir sobre si era posible que Manzur aspirara a la gobernación, tras haber sido de manera consecutiva dos veces vicegobernador y dos veces electo jefe provincial -transita los últimos meses de su segundo mandato- sí le puso fin a la pausa en la que se encuentra el cronograma electoral. Como la convocatoria a las urnas depende del Poder Ejecutivo local, ahora la reactivación está sujeta a que Manzur firme un nuevo decreto que fije fecha para que los tucumanos vayan a las urnas.
https://twitter.com/JuanManzurOK/status/1658506598283714560
Fue tan sorpresiva la decisión de la Corte que el gobernador tucumano no se encontraba en la provincia porque había viajado a la Ciudad de Buenos Aires para participar del Congreso Nacional del Partido Justicialista: al final no subió al escenario y se fue antes de que comenzara el acto. Al cierre de esta nota se esperaba su regreso para la firma el decreto de convocatoria a nuevos comicios.
Tres fuentes consultas por Letra P, de la Casa de Gobierno y del PJ, habían coincidido más temprano en que la fecha elegida sería 11 de junio. Esto se debe a que una vez que la Junta Electoral Provincial (JEP) tome conocimiento del decreto, debe descongelar el cronograma en pausa y abrir una ventana hacia atrás, exclusiva para el Frente de Todos por Tucumán (FdT) para que retire la candidatura de Manzur, postule a Acevedo en su lugar -para el que regiría también un plazo mínimo de impugnación- y luego se debe elevar el voto testigo. Aprobado este último, recién se puede mandar a imprimir los votos. "Una idea era hacer los comicios el 4 de junio pero íbamos a estar muy ajustados", se señaló.
Desde el Partido por la Justicia Social (PJS), que preside Alfaro, se señaló a este medio que no la decisión de la Corte se acatará, pero se recordó que el máximo tribunal aún no se expidió sobre otro recurso que se presentó y que fue pedir que se declare la inconstitucionalidad del decreto del Poder Ejecutivo provincial que adelantó los comicios a mayo.
Fernando Juri, consejero del PJ y hombre de confianza de Manzur, este fin de semana elevó a la Corte un recurso para que se rechace la pretensión del PJS debido a que este partido no agotó las vías de queja judiciales locales, aceptó el 14 de mayo como fecha de elecciones y cuando se suspendieron las elecciones, JxC pidió a la JEP que el pasado domingo igual se vote, excepto para gobernador y vice.