ES LA ECONOMÍA

Suma fija: municipales en alerta y críticas al Antón Pirulero de Unión por la Patria

ATE bonaerense mantiene conversaciones con el ministro de Trabajo. "Massa no habló con nadie", dicen en los gremios. Axel Kicillof sigue sin confirmar el pago. Movilizaciones en puerta.

Los gremios estatales y municipales de la provincia de Buenos Aires están a la espera de una resolución del gobernador Axel Kicillof y de los distritos de la provincia de Buenos Aires respecto del pago de la suma fija anunciada por el ministro candidato Sergio Massa. Según pudo saber Letra P, hay conversaciones en marcha con el Gobierno provincial. En los municipios, los intendentes y las intendentas están expectantes ante la posibilidad de recibir financiamiento de la administración central para afrontar la erogación de los 60 mil pesos del bono para la planta estatal.

Al cierre de esta nota, aún no había definiciones y en los gremios esperan la palabra de Kicillof, al tiempo que cuestionan la “descoordinación” entre las máximas autoridades de Unión por la Patria (UP).

El titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar De Isasi, alineado con el gobierno, está al frente de las negociaciones. El lunes participó del encuentro que el gobernador mantuvo con gremialistas y a partir de allí quedó en diálogo con el ministro de Trabajo, Walter Correa.

Fuentes de la conducción del gremio consultadas por Letra P aseguraron que tienen expectativas de que en las próximas horas se resuelva “de manera positiva”. Sin embargo, cuestionan la falta de coordinación que hubo entre la administración central, las provincias y los municipios. “Hubo descoordinación. Massa no habló con nadie”, afirman.

Los gremios municipales también están en alerta. En su caso, la situación es más compleja porque tendrán que discutir caso por caso en cada una de las 135 intendencias. Hasta el momento, solo los peronistas Mario Secco (Ensenada) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) anunciaron oficialmente cómo será el aumento. Los jefes comunales de Juntos por el Cambio (JxC) ya manifestaron públicamente que no tienen los recursos y pidieron un fondo extraordinario.

“Va ser muy difícil si, encima, los intendentes no son capaces de dar un bono de 30 mil pesos. ¿Quiebran los municipios? ¿No estaremos siendo muy mezquinos? El bono tiene que quedar en el sueldo absorbido por la paritaria. Si los municipios no tienen un bono de 30 mil pesos, repensemos el sistema institucional argentino. Hay que priorizar a la gente, dejar una obra para un poco más adelante y priorizar quienes la están pasando mal”, dijo al programa de radio El Termómetro el titular de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), Hernán Doval, al tiempo que avisó que, donde no se pague, habrá movilizaciones como las que ya se están organizando en las provincias que anunciaron que no pagarán.

Dirigentes gremiales de los municipios del conurbano consultados por este medio indicaron que están en conversaciones con las autoridades municipales. En la mayoría de los casos, obtienen la misma respuesta: no hay fondos y todo queda supeditado a la ayuda de la Provincia o de la Nación.

garro dice que va ganando por 747 votos la pelea por la intendencia de la plata
la suma fija anunciada por massa divide a los intendentes peronistas

También te puede interesar