ES LA ECONOMÍA

La suma fija anunciada por Sergio Massa divide a los intendentes peronistas

Algunos confirman el pago y apuran a sus pares para que "rompan el chanchito". Otros afirman que no tienen plata. Mangazo en vivo por TV a Axel Kicillof.

El pago de una suma fija de 60 mil pesos para trabajadores y trabajadoras formales del sector público y del sector privado que ganen menos de 400 mil pesos anunciado por el ministro candidato Sergio Massa divide a la tropa de intendentes peronistas bonaerenses. Algunos reconocen que tienen el dinero y la decisión para pagar el bono, otros avisan que necesitan asistencia de la Provincia o la Nación porque no les alcanza. En cualquier caso, unos y otros coinciden en que complica las arcas municipales y los obliga a “hacer malabares” con presupuestos escasos.

“José C. Paz no tiene los recursos para afrontar la suma fija; estamos de acuerdo con otorgarla, pero para eso el Gobierno nacional debería mandar los fondos”, dice a Letra P el funcionario Pablo Mansilla, secretario de Gobierno del distrito que conduce Mario Ishii.

La contracara es el intendente de Ensenada, Mario Secco, quien en declaraciones a Radio 10 no sólo dijo que va a pagar la suma fija, sino que instó a sus pares a hacerlo: “Hay que pagarlo, lo voy a pagar y juntar como corresponde (...) Hay municipios que son muy competitivos y el que no puede pagar 60 mil pesos es porque no es competitivo. Hay que hacerle al ministro (Massa)... es nuestro candidato”. “Rompé el chanchito, loco, hacé lo que tengas que hacer (...) demandamos que tome decisiones y después no las queremos bancar, me parece loco ¿no? Estamos hablando de 60 mil pesos. No hagamos de esto un teatro”, lanzó el ultrakirchnerista.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMarioSeccoOK%2Fstatus%2F1696613062122279290%3Ft%3DhMdOvkzkBKioYH_N0zpzPw&s=08&partner=&hide_thread=false

La diferencia que exhiben Ishii y Secco se repite a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires. “Estamos viendo cómo pagarlo. Tenemos la intención de hacerlo. Los municipios que estamos ordenados lo vamos a hacer”, dijo a este medio un intendente de la Tercera sección. Otro, de la Primera, advirtió a este medio que no le sobra nada: “Estamos re justos para pagar los sueldos; te lo tiran (lo del bono) y te dicen hacete cargo. Nosotros no tenemos los fondos. Si no nos asisten, no hay plata para afrontar ese gasto”, aseveró.

En Quilmes, la intendenta y dirigente de La Cámpora Mayra Mendoza ya le informó a su entorno que tiene la intención de pagar el bono. Fue justamente un reclamo permanente de su jefe político Máximo Kirchner. Sin embargo, en el municipio analizan cómo hacerlo y de dónde sacar la plata.

Este jueves, mientras compartía una entrevista con Axel Kicillof en el canal Crónica, el intendente de San Martín, Fernando Moreira, dijo que pagaría, pero mangueó al gobernador al aire: “En San Martín vamos a pagar el bono; si nos ayuda el gobernador, vamos a estar más contentos… pero lo vamos a pagar sin problemas”.

Pelota a la tribuna

Como contó Letra P, Kicillof tiró la pelota afuera y no confirmó si pagará o no a estatales la suma dispuesta por Massa: “La cuestión del bono nos parece muy interesante en la medida que tengamos posibilidades y que convenga en el terreno de una paritaria que funciona muy bien. Lo charlaremos con los trabajadores y las trabajadoras y veremos qué es lo que implementamos; pero, sin dudas, algo vamos a implementar a nivel provincial, veremos qué”, dijo por la mañana durante una visita en San Miguel, donde destacó que “la paritaria está por arriba de la inflación”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1696566613502292404&partner=&hide_thread=false

Un funcionario de un distrito del sur del conurbano destacó la complejidad administrativa de cumplir con lo anunciado por el titular de Hacienda. “No está claro cómo podría ser absorbido por la paritaria”, indicó.

Cada intendencia viene acordando aumentos por paritarias y bonos con los sindicatos de trabajadores municipales y el anuncio del ministro pateó el tablero. “Nosotros teníamos previsto aumento por paritaria para septiembre, ajustar para que no gane la inflación y un bono de fin de año. Ahora, tendríamos que cambiar todo; tal vez, dar la suma fija y después desarmar el bono de fin de año. Aún no sabemos”, describió a Letra P el secretario de Hacienda de otro distrito.

Municipios que tienen depósitos a plazo fijo responden al pedido de Massa, quien mandó a que “rompan el chanchito” para pagar el bono. “Tenemos plazo fijo, pero también estamos pagando los adelantos de obras porque la nación no manda la plata. Si me mandan esa plata, pago el bono”, contó alguien que controla los números de una comuna ubicada en el Gran Buenos Aires.

Hay municipios con extensa planta de municipales que tendrán que invertir hasta 600 millones de pesos para cumplir con lo anunciado por el ministro candidato; un golpe a las arcas desvencijadas.

El gobernador de Santa Fe Omar Perotti.
las medidas de massa: luces y sombras en la argentina del corto plazo

También te puede interesar