ELECCIONES 2025

Sin plata no hay lista: la UCR de Neuquén define sus candidaturas en una interna que tiene precio

Se vota el 20 de julio. Participar cuesta 8 millones de pesos. “El partido no va a pagar aventuras de nadie”, avisa el oficialismo. La oposición patalea.

Luego de varios días de reclamos y hasta de presentaciones judiciales, el comité provincial de la UCR de Neuquén convocó a internas para el próximo 20 de julio. Allí se definirán las candidaturas para el Senado y para la Cámara de Diputados que representarán al partido en las elecciones del 26 de octubre.

Entre los requisitos establecidos para participar se advierte que cada lista deberá poseer 8 millones de pesos, lo que generó enojo entre algunos sectores que ya adelantan la batalla que tendrá lugar dentro de un mes.

La primera en meter presión a la interna había sido la Justicia Electoral, que tras la suspensión de las PASO convocó a todos los partidos políticos a determinar la forma en que se definirían las candidaturas. Los tiempos judiciales empezaban a apremiar y esta semana a través de una reunión vía Zoom, 11 de los 15 miembros titulares del Comité Provincia definieron la fecha de internas.

La disputa en la UCR

Allegados a los sectores que tienen como referentes al legislador César Gass, al diputado Pablo Cervi y a Juan Peláez, el exfuncionario que formó parte del gabinete de Rolando Figueroahasta finales de abril, señalaron que además de la fecha, en la reunión también se definieron los requisitos para la presentación de listas.

El presidente del Comité Provincia, Luis Pusterla, confirmó a Letra P que “el partido no va a pagar las aventuras de nadie”, en referencia al respaldo económico que se le solicitó a los postulantes.

Pablo Cervi
Pablo Cervi, el diputado de la UCR por Neuquén cuyo mandato terminará el 10 de diciembre.

Pablo Cervi, el diputado de la UCR por Neuquén cuyo mandato terminará el 10 de diciembre.

La convocatoria a elecciones internas estableció en el inicio de su cronograma como fecha límite de presentación de avales el 27 de junio y dispuso que serán unos 267 avales aproximadamente, ya que al 27 de mayo de 2025 contaban con 8.954 personas afiliadas.

El enojo que antecede a las elecciones

El requisito que causó más enojo fue el económico. Al momento de solicitar reserva de color ante la Junta Electoral, las autoridades de la UCR dispusieron que se deberá acreditar constancia de depósito en la cuenta del partido por 8 millones de pesos, como condición ineludible para cubrir los gastos que implica el proceso electoral.

La explicación fue que ese requisito tenía sustento en sufragar el edicto de convocatoria de alrededor de un millón de pesos, y los gastos de funcionamiento de la Junta Electoral, tales como impresión de padrones, movilidad y alimentación de sus integrantes, adquisición de útiles y urnas, gastos de limpieza, entre otros.

Más allá de las explicaciones oficiales, algunos sectores denuncian que la exigencia económica es una manera de “proscribir” la participación de espacios grupos opositores.

Los nombres del radicalismo en Neuquén

Aunque solo resta esperar unos pocos días para conocer a las figuras de la UCR que quieren postularse en las próximas elecciones nacionales de octubre, ya suenan algunos nombres.

El cupo femenino lo aportaría la dirigente de Zapala, Soledad Alba Becerra. En tanto que de la capital habría dos postulantes en danza. Por un lado, el ingeniero y escritor Rubén Fernández Seppi y por otro, el dirigente Roberto Jeria, uno de los que se manifestó en disconformidad con el requisito económico, aunque adelantó que ya cuenta con ese monto.

Rubén Fernandez Seppi.png
El escritor Rubén Fernandez Seppi, uno de los anotados en la UCR de Neuquén.

El escritor Rubén Fernandez Seppi, uno de los anotados en la UCR de Neuquén.

“Te piden dinero por adelantado para participar, ningún partido en el país hace eso”, aseguró Jeria, quien recordó que hace más de dos meses que está pidiendo las internas y que “ahora salen con el pedido de dinero”. Para el presidente del partido consideró que el monto pedido es acotado.

Con respecto a las alianzas que la UCR pueda concretar de cara a las elecciones nacionales, adelantó que esa decisión la tomará la Convención del partido que está a cargo de la dirigente Patricia Varela.

La fecha límite para establecer alianzas es el próximo 26 de julio.

El peronismo de Neuquén salió a defender a Cristina Fernández de Kirchner.
Neuquén: en una decisión histórica, el MPN resolvió no participar de las elecciones de octubre

También te puede interesar