DIPUTADOS

Sin la ayuda de Javier Milei, el oficialismo tiene los votos para aprobar la reforma de Ganancias

Los federales Rodríguez, Camaño y De la Sota apoyarán el proyecto de Massa. Pedirán a cambio una compensación a las provincias. Si no tiene ausencias, el FdT cuenta con una mayoría asegurada.

El proyecto de ley que propone eximir del pago del impuesto a las Ganancias a trabajadores y jubilados que ganen hasta $1.770.000 brutos mensuales, presentado por el ministro de Economía Sergio Massa, cuenta con los votos en la Cámara de Diputados para ser aprobado en la sesión convocada para el martes. El lunes a las 16 horas la iniciativa tendrá dictamen en la comisión de Presupuesto.

Para llegar a los 129 votos necesarios, el candidato presidencial de Unión por la Patria consiguió el respaldo de tres miembros del interbloque federal: Topo Rodríguez, Natalia De la Sota y Graciela Camaño. Con estas adhesiones, si el bloque del Frente de Todos mantiene asistencia perfecta, está en condiciones de juntar una mayoría para aprobar la reforma de Ganancias, sin esperar el pronunciamiento del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. Juntos por el Cambio anunció el miércoles que la rechazará.

Según confirmaron a Letra P fuentes legislativas, el trío de federales confirmó el viernes por la noche que aportará al cuórum y votará a favor del proyecto enviado por Massa. El resto de la bancada ya se había expresado en contra. Dos responden al gobernador de Córdoba y candidato presidencial, Juan Schiaretti: su coterráneo Carlos Gutiérrez; y su compañero de fórmula, Florencio Randazzo. Ignacio García Aresca es leal al nuevo mandatario cordobés, Martín Llaryora.

Completan el espacio federal la dupla socialista integrada por Enrique Estévez y Mónica Fein, quienes este viernes anticiparon su rechazo a la rebaja de Ganancias, por considerar que se realiza “a costa de los recursos de las provincias y de la inflación".

Para evitar este planteo en el recinto, el bonaerense Rodríguez pedirá incorporar una compensación a los gobernadores, que se verían afectados porque más de la mitad de lo recaudado por el impuesto a las Ganancias es coparticipable. Unió su reclamo a los dos diputados de Misiones y a los dos de Río Negro, habituales aliados del oficialismo. Massa estaría dispuesto a ceder para tener aprobado el proyecto con el que el lunes pasado relanzó su campaña presidencial e incluiría una retribución a las provincias en el presupuesto que ingresó este viernes.

En diálogo con Letra P, Rodríguez confirmó que votará a favor de la reforma. “Voy a acompañar porque estoy convencido que el salario no es ganancia”, ratificó. Y confirmó, además, que apoyará el proyecto que promueve la registración de personal en las Pymes, que también se tratará el martes.

FpMNdkUXwAA1yMQ (1).jpg

Rodríguez y De la Sota ya se habían mostrado cercanos a Massa cuando se sumaron a su viaje a Brasil, para visitar a Lula Ignacio Da Silva. Camaño fue parte hasta 2019 del partido del ministro, el Frente Renovador, pero se apartó cuando el tigrense se sumó al Frente de Todos. La diputada no respondió a las consultas de Letra P, pero fuentes de su interbloque aseguraron que acompañará la reforma de Ganancias.

El FdT tiene 118 diputados y contará para este tema con el respaldo de los cuatro diputados del Frente de Izquierda. Las duplas de Río Negro y Misiones y el trío de federales completan los 129 necesarios para abrir el recinto. Las cuentas dan si no falta nadie.

Por si acaso, con el dato del cuórum garantizado, el oficialismo confía en el voto de tres monobloques. Se trata de los gobernadores electos Claudio Vidal (Santa Cruz) y Rolando Figueroa (Neuquén); y de Felipe Álvarez, riojano y aliado del PRO en estas elecciones. A los dos primeros les preocupa la presión del gremio de los petroleros, favorecido con la eliminación de Ganancias para los empleados. Vidal es uno de sus referentes. Fiigueroa confirmó este sábado que el martes estará para acompañar. "Siempre sostuvimos que el salario no es ganancia y la próxima semana tendremos la oportunidad de reafirmarlo en el Congreso de la Nación", posteó.

Con estos números, al oficialismo no le haría falta esperar el pronunciamiento de Milei y sus dos aliadas, Carolina Píparo y Victoria Villarruel. Los voceros del libertario informaron que no tiene decidido cómo votar. Ya no sería decisivo.

massa depende de schiaretti y de milei para aprobar la reforma de ganancias
el oficialismo convoco a una sesion para tratar ganancias y le mete presion a milei

También te puede interesar