Las encuestas de intención de voto son una raza resiliente. En términos generales, con honrosas excepciones, vienen errando sus predicciones, en algunos casos groseramente. Sin embargo, siguen siendo protagonistas en la previa de las elecciones. No sólo las consume el sector del electorado que sigue con más interés estos procesos; también son un insumo central para la planificación de las estrategias de campaña. En el sprint final de la pelea presidencial 2023, con dos candidatos, Javier Milei y Sergio Massa, enfilados a un enfrentamiento mano a mano en el ballotage previsto para el domingo 19, los sondeos proliferan y marcan el clima.
Como viene publicando este portal, el ultraderechsta, que fue el más votado en las PASO pero quedó relegado al segundo puesto en las generales del 22 de octubre, y el peronista se reparten triunfos y derrotas, según el estudio del que se trate.
La primera encuesta que publicó Proyección después de las elecciones del domingo pone a Massa como ganador. Según la consultora, el candidato de La Libertad Avanza llegó a su techo en las generales.
A menos de tres semanas del ballotage, una encuesta de Zuban Córdoba posicionó al candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) casi tres puntos por encima del líder ultraliberal, recortando más de cuatro puntos la distancia entre ambos respecto de las elecciones generales.
En la misma línea que la última encuesta de Zuban Córdoba, la consultora Analogías registró un crecimiento del candidato presidencial de La Libertad Avanza, pero que no le alcanzaba para ganarle a su rival de Unión por la Patria, quien le sacaba más de tres puntos de ventaja.
El Pacto de Acassuso firmado entre Patricia Bullrich, Mauricio Macri y Javier Milei está dando frutos ya que el 73,4% de las personas que votaron a la presidenta del PRO transferirían directamente su voto al candidato de La Libertad Avanza, según la última encuesta de CB Consultora.
En su última encuesta, la consultora Proyección reveló que el candidato de La Libertad Avanza es el favorito para el ballotage ya que superaría en las urnas a su rival de Unión por la Patria (UP) por 1,7 punto porcentual. De concretarse el pronóstico, el economista ultraliberal se convertiría en el próximo presidente de la Argentina.
A menos de dos semanas del ballotage, la última encuesta de Managment & Fit pronosticó un triunfo de Milei con una diferencia de 3,8 puntos porcentuales sobre el ministro de Economía. Las claves de la posible victoria ultraderechista se sustentan en tres factores: la alianza con Macri, Bullrich y parte de Juntos por el Cambio (JxC), el voto masculino y la elección por fuera de la provincia de Buenos Aires.
Encuesta VII: DC Consultores
El último sondeo de DC Consultores pronostica el triunfo de Javier Milei, el candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA) con el 50,1% de intención de voto, lo que lo ubicaría cinco puntos y medio por encima de Sergio Massa, el aspirante de Unión por la Patria (UP), que obtendría el 44,6% de los sufragios. La diferencia es de 5,5 puntos porcentuales y sería irreversible para Massa, a quien no le alcanzarían los 2,1% de "indecisos" para lograr la presidencia.
A diez días del ballotage, el último sondeo de Clivajes Consultora muestra una victoria del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, con una ventaja de 2,7 puntos porcentuales por sobre el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei. El libertario tendría que convencer a todas las personas indecisas (4,3% de las encuestadas) para superar los 45,90% de votos intencionales que acumula el ministro de Economía.
Sondeo de opinión. Balotaje 2023_page-0003.jpg
A poco más de una semana para el ballotage entre Sergio Massa y Javier Milei, la última encuesta de la consultora Circuitos posiciona al candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) dos puntos por encima del líder ultraliberal, reduciendo cuatro puntos la distancia entre ambos respecto de las elecciones generales.
La encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés realizada entre el 3 y el 8 de noviembre de cara al ballotage del 19 de noviembre le otorga una ventaja de seis puntos al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, sobre el aspirante de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Teniendo en cuenta las respuestas crudas, el 37% de las personas encuestadas manifestó que va a votar por Milei, mientras que un 31% lo hará por Massa. Al mismo tiempo, un 13% todavía no sabe, un 10% prefiere no responder, 4% no iría a votar y un 5% votará en blanco. Excluyendo el voto en blanco y el ausentismo, un 40% votaría por el aspirante de ultraderecha y un 34% por el candidato del panperonismo.
la última encuesta de la consultora Explanans grafica el triunfo electoral del aspirante presidencial por La Libertad Avanza (LLA) con el 53,3% de intención de voto, más de nueve puntos arriba del ministro candidato de Unión por la Patria (UP).
Según el trabajo, el 53,3% de las personas encuestadas votará por la fórmula presidencial encabezada por el minarquista, imponiéndose en la segunda vuelta electoral ante el candidato del oficialismo, que obtendrá el 43,7% de los sufragios. La diferencia de 9,4 puntos porcentuales sería irreversible para Massa, a quien no le alcanzaría ni el 2,2% que se declara "indeciso" para llegar a la Casa Rosada.
Captura de pantalla 2023-11-12 a la(s) 12.52.56.png