Sergio Massa bautizó a La Pampa como su kilómetro cero del último tramo de campaña antes del ballotage. Eligió a una de las provincias en las que pegó una firme remontada después del desconcierto de las PASO, llegó con recursos y jerarquizó un acto oficial en el que hubo abrazos con los correligionarios a los que les pide que se porten como compañeros: el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) cruzó guiños con intendentes del radicalismo que ya avisaron que consideran su “límite” a Javier Milei.
La visita de Massa a La Pampa, este miércoles a la noche, tuvo dos momentos bien marcados: uno institucional, pero cargado de rosca; otro festivo, con acto masivo en el club Estudiantes de la capital Santa Rosa, donde el ministro de Economía se puso el traje de candidato y pidió “el último esfuerzo” para convertirse en presidente desde el próximo 10 de diciembre.
Mangos bajo el brazo
En los dos momentos hubo flores y almíbar en el vínculo con el reelecto gobernador Sergio Ziliotto, que después de que el PJ pampeano durmiera una siesta antes de las PASO se puso la campaña al hombro para remontar la cuesta. El oficialismo, que había quedado tercero, cosechó una victoria clara en la provincia, donde el peronismo gobierna desde 1983.
“Estoy feliz de que el kilómetro cero del último tramo de campaña sea La Pampa. Esta provincia expresa varios de los valores de la Argentina que tenemos que construir si Dios y los argentinos me dan la responsabilidad de ser presidente desde el 10 de diciembre. El camino de la victoria empezó esta noche”, contó el ministro.
Massa llegó con recursos bajo el brazo: firmó el convenio para determinar el modo en que La Pampa empezará a recibir los $21.585 millones que se le adeudan por coparticipación mal liquidada, según determinó la Corte Suprema de Justicia. Esos fondos, que el gobierno de Mauricio Macri negó reiteradamente pese a la decisión judicial, irán en su mayoría a la construcción de viviendas y en un importante porcentaje se repartirán en efectivo a los municipios. La demanda se inició en 2007, en la gobernación de Carlos Verna, para quien hubo reconocimientos explícitos.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FZiliottoSergio%2Fstatus%2F1719828733023129990&partner=&hide_thread=false
Por eso el desembarco oficial de Massa fue en un acto donde estuvieron jefes y jefas comunales de todos los rincones de La Pampa y de todos los signos políticos. “Que cada pampeano y cada pampeana sepa que va a tener un presidente no sólo amigo del gobernador y de los dirigentes de La Pampa, sino del principio de federalismo como forma de crecer y de consolidar el desarrollo de la Argentina”, dijo el ministro.
Cruzó miradas y chocó manos con los intendentes radicales más poderosos que anunciaron en la previa del ballotage su pertenencia al Team Sergio, como Abel Sabarots (General Acha, la ciudad más grande del sur) y Hugo Kenny (Victorica, la localidad más importante del oeste). En la semana apareció hasta en el PRO un intendente que desconfía de Milei. Eduardo Pepa, actual diputado y electo en la rica y norteña Intendente Alvear, tiró dardos al pacto de medianoche del libertario con Mauricio Macri, soltó reproches al macrista diputado electo Martín Ardohain(“se cortó solo”) y tomó distancia de La Libertad Avanza.
massasergioeintendentes.jpg
Ziliotto siguió bajando línea: “El 19 de noviembre está en juego el futuro de la provincia; es una responsabilidad del peronismo, pero también de todo el pueblo pampeano para defender lo conseguido. El único modelo en que encaja el modelo pampeano, productivo, de desarrollo con inclusión, lo encarna Massa”.
El “último esfuerzo”
En la fiesta del Pamperonismo -un sello que estrenó el ziliottismo en este proceso- estuvieron todas las referencias: los distintos espacios internos muestran unidad y no sacan los pies del plato.
El acto popular se organizó en menos de 24 horas, pero el gimnasio del club Estudiantes estuvo repleto y hubo concurrida transmisión en directo por las redes partidarias, del mismo modo que en el acto más formal Massa apareció en “cadena provincial” a través de la Televisión Pública pampeana.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPJlapampa%2Fstatus%2F1719913713073782882&partner=&hide_thread=false
Hubo bombos, banderas y marcha. Todo el folclore militante y la insistente referencia para un “último esfuerzo” en la búsqueda de los votos indecisos. El clima fue distinto al que imperó durante la firma del convenio con las intendencias, pero la prioridad en el radar del candidato no varió: la obsesión es el paso a paso para cosechar ese voto que todavía no está seguro.
Pidió Massa: “No importa que sean conservadores, radicales, que hayan votado por izquierda o por derecha, queremos tomarlos de la mano porque el 10 de diciembre empieza un país con un gobierno de unidad nacional que no se rinde en el sueño de ver una patria libre, justa y soberana".
Ziliotto - Radio Kermés.jpg
Pidió Ziliotto: “Ha sido un año muy largo para la militancia, se pusieron la campaña al hombro. Pedimos el último esfuerzo: vayamos a convencer a los indecisos, a los enojados, a los que no son del mismo palo. Díganles claro que no sólo se elige un presidente, se elige el futuro de la república y de ese futuro dependerá si los argentinos están adentro o afuera. Este 19 de noviembre tenemos una cita con la historia: o seguimos creciendo o nos vamos a tener que arremangar para resistir”.