ELECCIONES | 7 DE SEPTIEMBRE

Séptima sección: el piso de 33% para ganar una banca del Senado impide pronósticos

Es la región más pequeña. Pone en juego tres butacas. El peronismo arriesga una. Las otras dos son del ex-JxC. Olavarría y Azul definen. Final abierto.

La Séptima sección electoral, la más pequeña de las ocho en que está dividida Buenos Aires, con apenas 285.047 personas habilitadas para votar distribuidas en ocho municipios, podría ofrecer sorpresas en una elección donde cada voto pesa más por la “ponderación electoral”.

Esta región del centro-sur bonaerense pone en juego tres bancas del Senado. El piso para acceder a una butaca es de 33%, lo que convierte la competencia en un desafío de alta precisión para las fuerzas.

Las proyecciones sugieren que la pelea se definirá en los dos municipios que concentran casi el 70% del electorado seccional: Olavarría, donde el peronismo recuperó el gobierno en 2023 con Maximiliano Wesner, y Azul, el distrito que el también peronista Nelson Sombra reconquistó tras el estallido de Juntos por el Cambio (JxC).

Embed

El impacto del ajuste nacional en la industria cementera olavarriense, con cientos de despidos y fábricas cerradas, puede inclinar la balanza electoral en una región tradicionalmente sensible a las variables económicas.

El armado de Fuerza Patria apuesta a María Inés Laurini como primera candidata, pero el dato político más relevante está en el segundo lugar: Marcos Pisano, el intendente de Bolívar, hombre del Frente Renovador, cuya inclusión abre la posibilidad de un enroque con Eduardo Bucca, el histórico dirigente que hoy ocupa una banca en el Senado y podría volver a la intendencia bolivarense. Esta jugada de ajedrez político podría ser clave en las aspiraciones de Fuerza Patria de retener una de las tres bancas en disputa.

La Libertad Avanza presenta a Alejandro Speroni, funcionario del Ministerio de Economía, en una sección donde el espacio libertario viene creciendo desde que obtuvo su primera intendencia en Veinticinco de Mayo con Ramiro Egüen. El mileísmo busca capitalizar el voto antiperonista opositor a Axel Kicillof, mientras que Somos Buenos Aires apuesta a Fernando Martini para intentar quebrar una polarización que, en esta sección chica pero estratégica, podría decidirse por pocos votos.

Embed

Elecciones 2025 - Cierre de Listas Buenos Aires

La ley provincial 14.836, impulsada en 2016 por la entonces gobernador María Eugenia Vidal, prohíbe más de una reelección consecutiva para intendentes, bancas legislativas y consejerías escolares. Quiénes tienen chances de pelear por otro mandato y quiénes no:

Intendentes sin reelección en 2027

Intendentes con reelección en 2027

Sexta sección: La Libertad Avanza busca quedarse con siete de las 11 bancas de Diputados.
.Segunda sección: el passaglismo amenaza con romper la polarización en la pelea por las 11 bancas de Diputados

También te puede interesar