El presidente Javier Milei postergó el envío de proyectos de ley que había prometido para este lunes con el objetivo de tratarlos en sesiones extraordinarias. Fuentes de la Cámara de Diputados aseguraron a Letra P que las iniciativas serán tres y recién llegarían después de conocerse las primeras medidas económicas de este martes, hasta incluso podrían arribar la semana próxima. La demora complicó aún más la integración de las comisiones de ambas Cámaras.
El propio Milei fue quien, en una de las primeras entrevistas que realizó después de ganar el ballotage, anunció que al día siguiente de asumir enviaría un paquete de proyectos al Congreso para que fuera sancionado cuánto antes. Sin embargo, la semana pasada los interlocutores del Ejecutivo informaron a referentes parlamentarios de La Libertad Avanza que las iniciativas aún estaban en elaboración.
Este lunes, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, participaron de la primera reunión de gabinete, que fue liderada por Milei, y volvieron sin certezas de cuándo empezará la actividad legislativa.
Fuentes parlamentarias señalaron a Letra P que el Presidente confirmó que habría tres proyectos: una reforma tributaria, una reorganización del Estado y una desregulación de los procedimientos administrativos. Alguna de las dos últimas ingresaría por el Senado, según le confirmó Villarruel al bloque de UCR en la reunión que mantuvo la semana pasada.
La demora en enviar los proyectos se debe también a las dificultades del equipo de Milei para redactarlas sin errores de técnica legislativa que puedan complicar el tratamiento. Por la misma razón, se descartó la idea de una "ley ómnibus" con todos los temas. Es por estas complicaciones que algunas fuentes no descartan que los textos recién se conozcan la semana próxima, si no ingresan después del miércoles.
Pelea por las comisiones
La falta de una agenda parlamentaria complica además la negociación por el reparto de lugares en las comisiones, una tarea nada fácil teniendo en cuenta que no hay un bloque de mayoría propia en ambas Cámaras. En la sesión preparatoria de Diputados se definió que la distribución sea por bancadas y no por interbloques.
Esa decisión favoreció a Unión por la Patria, que con sus 101 miembros pedirá el 40% de los lugares y también de las presidencias, otro tema sensible, porque La Libertad Avanza quiere al menos las de aquellas consideradas de "gestión", como Presupuesto, Legislación General, Juicio Político y Asuntos Constitucionales.
Durante su asunción, Menem anunció un ajuste en la Cámara baja, que podría incluir una reducción de las comisiones, que son 46. Para cualquier medida necesita una mayoría en el recinto que sólo puede tener con otras fuerzas y no parece claro su marco de alianzas. Los sectores del PRO y los partidos provinciales que pueden ayudarlo no alcanzan para llegar al mágico número de 129 votos, necesario para abrir el recinto.
En el Senado, Villarruel corre desde más atrás, porque ni siquiera tiene definidas las autoridades del Senado. Intentará cerrarlas este martes en una reunión con referentes de todas las fuerzas políticas para que sean votadas el miércoles en el recinto. Como parte de ese debate están los cargos en comisiones y la vice busca que las más relevantes sean presididas por miembros de La Libertad Avanza, que son sólo siete. A las tradicionales se suma en la Cámara alta una más, que es la de Acuerdos, donde se votan los pliegos judiciales. El peronismo está dispuesto a controlarla.