LA CARTA MAGNA

Santa Fe: la entrega de diplomas a los constituyentes anticipó cómo será la Convención

En la capital provincial, la ceremonia mostró rosca multipartidaria y un PJ intentando jugar en tándem. Monteverde, Rodenas y Granata, ausentes.

El Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe fue el escenario elegido para la entrega de diplomas a las 69 figuras, entre las que se destaca la del gobernador Maximiliano Pullaro, que tendrán una silla en la Convención Constituyente. La ceremonia, a la que asistió Letra P mostró un adelanto de lo que será el ir y venir de la labor en la reforma.

La mañana agitada de Maximiliano Pullaro

La mañana fue agitada para el gobernador, con tareas superpuestas que lo obligaron a sacar a relucir sus mejores dotes de multitasking. Su jornada arrancó temprano, cuando asistió a la sede de los tribunales santafesinos para declarar en calidad de testigo en el marco de una causa por corrupción que tiene imputados a dos exjefes de la Policía de Santa Fe, que fue iniciada tras una denuncia que el propio Pullaro hizo en su época de ministro de Seguridad. “No hay que hacerse los boludos con la corrupción”, comentó a los medios tras su declaración.

PullaroTeléfono.jpg
Maximiliano Pullaro, al teléfono.

Maximiliano Pullaro, al teléfono.

Si bien la citación a declarar le vino como anillo al dedo en términos discursivos -justo antes de recibir su diploma como convencional para reformar una Constitución en la que quiere incluir iniciativas como ficha limpia-, no fue así en términos logísticos. Pullaro llegó al evento sobre la hora y hasta se lo vio hablando por teléfono minutos antes de que comience la ceremonia.

Tras recibir su diploma, Pullaro habló con los medios y eligió un tono cordial, casi como respuesta a las críticas que la oposición le viene haciendo al proceso reformista. “Espero que en la Convención se construyan consensos, haya diálogo, nos escuchemos y tengamos la mejor Constitución”, dijo el gobernador. Hasta se animó a decir que no hay fuerzas políticas líderes del proceso, sino que el dueño es el “pueblo de la provincia”.

Charlas entre café y masitas

El Museo de la Constitución se vistió de gala para recibir la entrega de diplomas. Con una organización casi marcial, el periodismo no pudo entremezclarse con los convencionales electos, dirigentes políticos y ministros de la Corte Suprema que se hicieron presentes. Para ellos, hubo un sector especial con catering incluido, en el que se vio mucha rosca interpartidaria, como la charla que tuvieron el legislador socialista Joaquín Blanco con José Bonacci, el zar de los sellos electorales.

Allí también se la pudo ver a una exultante Alejandra “Locomotora” Oliveras. Con sus actitudes, la boxeadora marcó la diferencia como outsiderrespecto al resto de la política. Hasta se animó a bailar mientras caminaba para atender a los medios. Eso sí: cuando llegó, fue de las primeras en saludar afectuosamente al gobernador Pullaro.

Locomotora.png
Alejandra Locomotora Oliveras recibió su diploma de convencional constituyente

Alejandra Locomotora Oliveras recibió su diploma de convencional constituyente

Ausencias: las recurrentes y las sorprendentes

Lo que también llamó la atención fueron las ausencias, de peso y transversales a todos los partidos. Por ejemplo, el peronismo aportó dos: su primer candidato a convencional, Juan Monteverde, y la exvicegobernadora Alejandra Rodenas. No fueron los únicos: Germana Figueroa Casas, quien secundó a Pullaro en la lista de Unidos, tampoco asistió.

Sin embargo, la ausencia que más ruido causó es la de Amalia Granata. Ya no es extraño encontrarse con que la diputada provincial no asiste a eventos de este estilo, que atraviesan a toda la política. Casi que parece una decisión adrede: si busca enfrentarse a “la casta”, mejor ni mostrarse con ella. Sin embargo, Felipe Michlig la cruzó por el tema, se lamentó por los que no estuvieron “en un acto tan significativo e importante para el futuro de la provincia”, pero dijo que no le sorprende de “la señora Granata”. “Cuando votamos la ley estaba en Europa”, recordó, mordaz.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1928070670426009858&partner=&hide_thread=false

El aire acuerdista del peronismo

En el universo peronista se viene respirando acuerdismo. No llega a ser una unidad, el justicialismo atraviesa una crisis que responde a más de una causa y ninguna de ellas fue resuelta aún, pero prima la intención de acordar ciertos lineamientos básicos en el marco de la Convención para que las coincidencias se impongan a las diferencias. Traducción: que el sector oficial que llevó a Monteverde de candidato y el sector disidente de Marcelo Lewandowski se muevan en tándem.

LewandowskiCapoccetti.jpg
Marcelo Lewandowski y su segunda, María Victoria Capoccetti.

Marcelo Lewandowski y su segunda, María Victoria Capoccetti.

Algo de esa sintonía se pudo apreciar en la entrega de diplomas. “Vamos a trabajar para que un sector que tenga la mayoría no se lleve puesta la Convención”, dijo Lewandowski cuando le tocó hablar frente a los micrófonos. Estuvo junto a María Victoria Capoccetti, la flamante convencional electa que lo acompañó en la lista. Ella fue aún más directa: “Hay diálogo”, reconoció, y auguró que “los consensos van a estar porque los principios son los mismos”.

Maximiliano Pullaro saluda al público en la plaza Italia antes de la Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Santa Fe.
Santa Fe: Monteverde le tira un hueso a Lewandowski y le propone un interbloque en la Convención

También te puede interesar