Santa Fe: Maximiliano Pullaro descarta jugar con un ministro en octubre y busca nombres con su sello
Analiza opciones, pero aún no define su estrategia para las elecciones nacionales. Desarmar el gabinete o apostar por alguien de bajo perfil, negativo.
Maximiliano Pullaro debe definir junto a sus socios de Unidos en Santa Fe la estrategia de alianzas antes de las candidaturas.
"Falta poco, pero a la vez mucho". Con esa frase resumen en el entorno de Maximiliano Pullaro la idea que recorre al gobernador y a su equipo de trabajo pensando en el armado de las listas para las elecciones nacionales de octubre.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Sí hay algo que parece estar claro: el gobernador busca un nombre propio para encabezar la nómina, aunque descarta la aparición de algún ministro en la boleta. Tampoco será una figura con perfil bajo o desconocida.
Aunque en la danza de nombres aparecieron el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y su par de Producción, Gustavo Puccini, tanto en la estructura del gobernador como cerca de los ministros descartan la posiblidad. "En principio, ministros no", afirman en la Casa Gris. "No hay chance de que suceda este año", abonan cerca de Enrico. Fortalecer la gestión y enfocarse en esa tarea es el argumento esgrimido.
La marca Maximiliano Pullaro
No obstante, en la incipiente alquimia electoral del gobernador analizan que quien encabece la boleta de Unidos para Cambiar Santa Fe, tal como ocurrió en anteriores gobiernos del extinto Frente Progresista, deberá ser alguien señalado por el gobernador. Lo que no está resuelto allí es cómo se configurará la alianza en la instancia nacional. "Unidos es un armado provincial, veremos qué ocurre acá. No está claro todavía", reconocen.
En la misma sintonía, ponderan que un nombre que se relacione más a Pullaro que a la marca puede tener un extra. Según estudios propios, lo primero pesa más que lo segundo. "Si a eso le sumás un nombre con imagen positiva y conocimiento, le da un plus", dicen sin ponerle foto a la boleta, aunque animándose a comparar con lo hecho por La Libertad Avanza en Santa Fe. "Con Juan Pedro Aleart salieron segundos y con Nicolás Mayoraz, terceros. Ahí tenés una diferencia", resaltan.
Con esa lógica, parece descartarse también la posiblidad de que encabece la lista la diputada Melina Giorgi, de corte pullarista y que termina su mandato en diciembre. "Estaría en el esquema, pero no para encabezar", adelantan. Uno de los que se lanzó fue el concejal de Rosario, Federico Lifschitz.
Un armado en veremos
Con la mirada puesta en el inicio de la reforma constitucional, que desde este lunes se llevó toda la atención de la política santafesina, aún no se aceleraron las charlas entre los distintos espacios que conforman Unidos.
Para conocer nombres de posibles aspirantes hay una instancia anterior: saber qué partidos juegan en un armado similar al provincial o si alguno decide ir por afuera. Además del radicalismo, el PRO mira con atención y pone bancas en juego, mientras que el socialismo arriesga el escaño de Mónica Fein. "Primero hay que fijar alianzas. Después, buscar candidatos", dicen, aunque en las mesas de trabajo el tema subyace, sabiendo el rechazo que genera en la sociedad la política discutiendo anticipadamente estas cuestiones. Seguramente la decisión se conocerá públicamente sin hacer alharaca.
En el pullarismo saben que comparten una gran porción del electorado con LLA. Por eso, aunque marcando diferencias, no parece que el camino buscado sea la confrontación con el oficialismo nacional por todo y todo el tiempo. "No es personal, es un reclamo conceptual", dicen cerca del gobernador sobre las diferencias marcadas, mientras que resaltan que se apoyó "el equilibrio fiscal, no pagar con emisión, dar previsibilidad a nivel internacional". "En eso apoyamos, porque lo que estuvo antes fue un desastre", condensan.