!-- START MAINTAG NOTA DESKTOP -->
ELECCIONES 2025

Unidos salvó la ropa en Rosario con una remontada que le permite hablar de triple empate

El oficialismo remontó más de 15 puntos y logró cuatro bancas en el Concejo. Las razones del come back. La algarabía de Pablo Javkin y Maximiliano Pullaro.

Fue un tercer puesto con sabor a victoria. Unidos para Cambiar Santa Fe selló una significativa remontada, Carolina Labayru superó los 25 puntos en Rosario y reinó el alivio. La algarabía exhibida en cada abrazo iba mucho más allá de las cuatro bancas obtenidas en el Concejo municipal: en la ciudad más grande de Santa Fe, el oficialismo soportó el embate y está vivo.

En una elección histórica por su baja participación -en Rosario fueron menos de la mitad de las personas habilitadas para votar-, la victoria de Juan Monteverde y el segundo lugar de Juan Pedro Aleart no lograron empañar la euforia por una remontada que “es un triunfo”, según la interpretación que dejó sobre el escenario Damián Pullaro, hermano del gobernador y uno de los cuatro nuevos ediles de Unidos en Rosario. El PRO mantuvo su representación legislativa con la banca renovada de Anita Martinez y Pablo Gavira, conocido periodista deportivo, hará su debut en cargos políticos.

La euforia en el búnker de Unidos para Cambiar Santa Fe

No hubo tiempo para que reinara el hermetismo en el Bioceres Arena, el complejo de eventos construido en sintonía entre la Municipalidad de Rosario y emprendedores privados. La elección sencilla, de una sola categoría, agilizó los tiempos del escrutinio provisorio. Para matar ansiedades, media hora después de que cerraran las urnas comenzó a exhibirse la alegría y la satisfacción en el reservado que ocupaban las figuras más importantes del frente: con el 70% de las mesas testigo cargadas, sabían que la remontada era un hecho.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1939484947556814866&partner=&hide_thread=false

Cuando la militancia aún no había terminado de llenar el búnker, un exultante Maximiliano Pullaro salió al escenario acompañado de su vicegobernadora, Gisela Scaglia. Con su celular en la mano, donde recibía resultados segundo a segundo, anunció que “Santa Fe se pintó de rojo” para graficar el triunfo de Unidos en el 80% de los distritos de la provincia. Fue una constante de los discursos de la noche. La mayoría fueron interrumpidos por el gobernador reportando triunfos en localidades de toda la provincia.

En modo conductor, Pullaro fue llamando referentes de Unidos para que subieran al escenario. Ahí se vivieron los momentos de mayor algarabía: nunca, ni cuando fue electo gobernador, se vio al hughense tan exaltado. A los saltos, se fundió en un abrazo con Pablo Javkin. Con Gustavo Puccini, su ministro de Desarrollo Productivo, y Joaquín Blanco, presidente del Partido Socialista, directamente participó de un pogo. La sensación era la del sobreviviente que vuelve a casa. “Que se preparen, que el frente Unidos está más fuerte que nunca”, bramó el alcalde de Rosario desde el escenario.

Por qué Unidos para Cambiar Santa Fe remontó Rosario

Más de una razón explica el crecimiento de Labayru. Hubo, en primer lugar, un cambio en el aspecto discursivo de la candidata. La aún secretaria de Cercanía, debutante en la arena electoral, se mostró más aplomada con el oficio de postulante y endureció su mensaje, con propuestas como la legalización de las apps de movilidad o la prohibición de los cuidacoches. El objetivo fue dejar sin agenda de derecha a Aleart. En parte, lo logró.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pablojavkin/status/1939454945821900957&partner=&hide_thread=false

Por otro lado, hubo también un ajuste en el territorio. “Nos pusimos el cuchillo entre los dientes”, dijo una figura de primera línea del gabinete javkinista. Unidos desplegó todo el aparato propio de un oficialismo y tuvo militantes en cada barrio de Rosario con un mensaje firme. Así, por ejemplo, notaron que se estaba extendiendo la idea de que Aleart era el candidato de Javkin, dado que el alcalde no había aparecido en la gráfica durante toda la campaña. Por eso, sobre la hora, mandaron a imprimir una nueva tanda con la candidata y su jefe político para empapelar Rosario.

El triunfo de Pablo Javkin y Maximiliano Pullaro

Más allá de los ajustes en la campaña, Javkin demostró una vez más que su mejor versión asoma en tiempos electorales, más aún si el escenario es adverso. Capitalizó los últimos eventos que sacaron a la sociedad rosarina a la calle, ideó un relato para la ciudad y se lo apropió: la Rosario rebelde, que se hizo a sí misma. La ciudad “tozuda, valiente y orgullosa” que quisieron tumbar y no pudieron, y que ahora vuelve a tener paz. Así, logró lo más importante: cohesionar a Unidos y poner a todo el mundo a trabajar detrás de un objetivo

El que también le sacó brillo a su chapa fue Pullaro. El gobernador demostró ser el elector más importante de Unidos, se puso al frente de la campaña y acompañó a Labayru en cada momento. Además, festejó un triunfo contundente en toda Santa Fe que lo posicionó como líder de una fuerza que va camino a alambrar la provincia. “Se recibió de jefe”, comentó un javkinista cuando, exultante, el gobernador se subió al escenario para sacarse una foto con la placa del triunfo de fondo. Lógico, Unidos tenía razones para festejar. Triunfos en múltiples localidades y remontadas en otros, pero, sobre todo, que a 18 meses de llegar al poder está vivo.

Maximiliano Pullaro votó y confía en que la participación en las urnas aumentará en Santa Fe
Maximiliano Pullaro: Unidos ganó más del 80% de los distritos en toda la provincia

También te puede interesar