EL JUEGO DE LA SILLA

Santa Fe: Eduardo Spuler anunció que se va de la Corte Suprema provincial, pero dentro de diez meses

Dejará el cargo el 1° de septiembre de 2026. Con su salida, de la vieja guardia solo resisten Gutiérrez y Falistocco . Pullaro apunta a una nueva Corte.

La definición llega menos de un mes después de sancionada la reforma constitucional que les pone a los magistrados un límite de 75 años para el ejercicio de la magistratura. Con la Carta Magna cerrada y pasadas las elecciones, la batalla con la vieja guardia cortesana está nuevamente al tope de la agenda del gobernador Maximiliano Pullaro.

Una renuncia con mucha antelación

En el ámbito judicial sorprendió el extenso período de gracia que se impuso el ministro para efectivizar la renuncia. Un preaviso de 10 meses no es común. María Angélica Gastaldi, por ejemplo, lo comunicó seis meses antes, y Mario Netri, cinco. Ese tiempo, interpretan en el círculo rojo, le permitirá dejar acomodada la red de poder que tejió en las más de dos décadas en el máximo tribunal y también acompañar un tiempo más a Rafael Gutiérrez, con quién armó un tándem de resistencia ante los vientos de renovación que impulsó la Casa Gris.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1985819197977334087&partner=&hide_thread=false

El pullarismo insiste en que corren tiempos de refundación en todas las áreas de poder e incluyen en esa oxigenación a la conducción judicial. El límite de 75 años de edad para el ejercicio de la magistratura, tope superado por los supremos Rafael Gutiérrez, Mario Falistocco y Eduardo Spuler, son el principal argumento para materializar el recambio de nombres. Con la nueva Constitución, el tope de edad ya no tiene sólo una ley provincial aprobada en noviembre pasado que marca el fin de los mandatos, sino que, además, un límite constitucional que cerró la discusión.

Redistribución de poder en Santa Fe

Como agregado, la reforma de la Carta Magna obligó al Poder Judicial a resignar poder tanto en la designación como en la remoción de jueces, fiscales y defensores. También quitó de la órbita del Poder Judicial el Ministerio Público de la Acusación y la Defensa. Ambas instituciones, ahora autárquicas e independientes, lograron negociar el pase de 1200 empleados al nuevo Ministerio Público, que se vio reflejado, además, en un redireccionamiento de un 25 por ciento del presupuesto del Poder Judicial.

Cómo ya contó este medio, el Ejecutivo busca “cuidar el marco constitucional” en los recambios y evitar salidas por decreto o juicio político. En ese marco, la alternativa que resta es la salida voluntaria de los cortesanos. De todas maneras, le ponen fecha al total de los cambios: “Se materializa el año que viene, sí o sí”.

Quién es Eduardo Spuler

Especializado en derecho laboral, forjó su carrera defendiendo los intereses patronales. Su salto a la Corte fue tan directo como polémico: no tuvo paso por la docencia en claustros universitarios ni integró el Poder Judicial previamente. Pasó del bufete privado al máximo tribunal, sin escalas intermedias. El trampolín para este ascenso meteórico fue su relación con el exgobernador Carlos Reutemann, a quien representaba fundamentalmente en la gestión de sus campos y hacienda.

Si bien su perfil público es bajo, su influencia es innegable en los juzgados laborales de Santa Fe. Esta rama del derecho, es vital para el sustento de muchísimos abogados, concentra una gran cantidad de casos y por lo tanto de profesionales. Tan así que, en Rosario, es una de las áreas del Poder Judicial con mayor desborde. Para Spuler, es el terreno donde ejerce su dominio. Su experiencia en el área lo convierte en una figura clave para comprender los entretejidos de la Justicia Laboral en la provincia y tejer relaciones y, cuando los casos llegan a la Corte, se asegura de tener el primer voto y la mirada que prima es la de la patronal.

En el selecto círculo de la Corte santafesina, Spuler siempre optó por un papel secundario, por fuera del foco, pero influyente en su rama. Desde el minuto uno, se mantuvo a la sombra y se convirtió en el más fiel escudero de Rafael Gutiérrez, primo político de Reutemann, quien también lo designó en la Corte. El núcleo de poder del expiloto de Fórmula Uno sigue vigente hasta hoy y funciona en sintonía. De hecho, en diciembre pasado, cuando las críticas de Pullaro al máximo tribunal empezaron a sonar fuerte, Spuler salió a reclamar que la Casa Gris los convocara y les plantearan el problema cara a cara. La convocatoria recién llegó nueve meses después.

SPULER GUTIERREZ.jpg
Gutiérrez, de corbata azul a rayas, y Spuler, de corbata roja, los ministros de la Corte que resisten a Pullaro. 

Gutiérrez, de corbata azul a rayas, y Spuler, de corbata roja, los ministros de la Corte que resisten a Pullaro.

Como representante de la región centro norte de Santa Fe, Spuler, podría haber presidido la Corte en la alternancia que sostienen con los magistrados rosarinos, sin embargo nunca ocupó ese lugar. "Es un papel cómodo para él", comentan fuentes cercanas al tribunal. A diferencia de sus colegas, nunca mostró interés en presidir el cuerpo, prefiriendo ejercer su poder desde un segundo plano.

La conexión con Gutiérrez queda expuesta en los fallos y acordadas. Una de las posiciones más importantes tiene que ver con la inconstitucionalidad de la reforma procesal penal en la provincia implementada en 2014. De los seis votos, Gutiérrez y Spuler siempre la consideraron inconstitucional, y al día de hoy, todas las acordadas que refieren a la designación de personal o de recursos para el Ministerio Público de la Acusación, muestran la oposición de la dupla.

Los cambios en la Corte de Santa Fe

En marzo pasado, tras 17 años de una única composición y con la asunción de Jorge Baclini y Margarita Zabalza, se quebró por primera vez la mayoría reutemista del máximo tribunal de justicia santafesino. Baclini fue fiscal general y es el favorito de Pullaro. Zabalza, joven, con perfil técnico, llegó propuesta por el socialismo. Pocas semanas después se sumó también Rubén Weder, exfiscal de Estado durante la gestión de Omar Perotti, quien llegó con acuerdo del peronismo. A esta tanda se suma el cortesano Daniel Erbetta, quien ingresó en 2007 y tiene menos de 75 años.

La Casa Gris quiere rearmar el tribunal, ahora de siete integrantes. Buscan perfiles que se adapten a los nuevos tiempos, pero especialmente que estén dispuestos a mostrar indicadores de eficiencia en la gestión. La contraposición es grande respecto del recelo que practicó la corporación judicial en las últimas décadas a la hora de rendir cuentas fuera de los tribunales santafesinos. La onda expansiva de los cambios es tal que también está en la mira el poderoso secretario de Gobierno del tribunal, Eduardo Bordas.

Maximiliano Pullaro charla con Eduardo Spuler, el cortesano de Santa Fe protagonista de versiones sobre su renuncia.
Maximiliano Pullaro, entre Roberto Falistocco y Eduardo Spuler, dos de los jueces de la Corte Suprema de Santa Fe.

También te puede interesar