Santa Cruz: Vidal le pidió a la Casa Rosada que interceda ante China para reactivar las obras en las represas
El gobernador asegura que los fondos están y que la predisposición del gigante asiático "es total". Deudas pendientes y apoyo en minería, en la agenda.
Diego Santilli y Manuel Adorni recibieron al gobernador de Santa Cruz.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, reclamó al gobierno nacional que interceda ante Enarsa para destrabar la reactivación de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, paralizadas desde diciembre de 2023. Según el mandatario, los fondos y el acompañamiento de China están disponibles, “solo falta una decisión política” para retomar los trabajos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El pedido por las represas, en medio de la guerra comercial y el alineamiento de Argentina con Estados Unidos, llegó acompañado de otros dos reclamos: la regularización de deudas pendientes y el apoyo para atraer nuevas inversiones a la actividad minera, una agenda que el mandatario considera clave para reactivar una economía provincial golpeada y con caída sostenida del empleo.
“Fue un encuentro con reclamos fuertes”, definió Vidal tras reunirse con el secretario de Energía y Minería de la Nación, Daniel González. Más tarde, reiteró parte del planteo en la Casa Rosada ante el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro de Interior, Diego Santilli.
Un proyecto frenado pese a los fondos chinos
El gobernador quiere que la administración libertaria ayude a la reanudación de las obras, frenadas por completo desde hace dos años. Financiadas por un crédito del gobierno chino a través de un consorcio de bancos asiáticos, para retomar los trabajos el gobierno nacional debe solicitar el desembolso de esos fondos a través de Enarsa.
La plata está, “solo falta que la política nacional mire a Santa Cruz”, apuró el mandatario provincial tras reunirse con González.
Claudio Vidal y Daniel González
Claudio Vidal y Daniel González, un encuentro con "reclamos fuertes".
La construcción de la represa Néstor Kirchner quedó frenada en 2019, con un 20% de avance, luego de que se detectaran deslizamientos de suelo en la zona de emplazamiento. La Jorge Cepernic, en cambio, avanzó en un 46% y debía haber comenzado a generar energía eléctrica en 2020, pero su construcción se fue postergando por cuestiones financieras y ambientales, además de la pandemia.
En marzo, el entonces jefe de Gabinete Guillermo Francos, con quien Vidal canalizaba su reclamo, anunció la reanudación de las obras tras una reunión con el patagónico y el embajador chino, Wang Wei. En julio se firmó un memorándum de entendimiento que preveía cerrar el acuerdo definitivo para continuar con la represa en tres meses, pero no hubo avances.
Comitiva china en la Patagonia
Antes de viajar a Buenos Aires, el gobernador recorrió las obras en la represa Cepernic junto a directivos de las principales empresas chinas involucradas en el proyecto, además de intendentes y funcionarios de su Gabinete. Allí se analizaron los aspectos administrativos pendientes para el reinicio de las obras, la generación de empleos y la necesidad de planificar nuevos proyectos de generación de energías renovables de manera conjunta.
Desde Santa Cruz “hicimos todo lo que debíamos hacer y mucho más”, dijo Vidal, y remarcó en este sentido las gestiones y apertura de mesas de trabajo para garantizar que cada encuentro entre China y Nación se desarrollara en los mejores términos.
Vidal
Vidal con Ni Zhen, gerente general de China Energy Engineering Group.
“La predisposición de China es total”, destacó el gobernador, un día antes de viajar a reunirse con los funcionarios de un Gobierno alineado por completo con los Estados Unidos, que no mira con buenos ojos las inversiones del gigante asiático en la Argentina.
Encuentro con Diego Santilli
Si bien no hubo comunicación oficial, trascendió que en su reunión con Adorni y Santilli el mandatario provincial reiteró el mismo reclamo que más temprano le había llevado a González.
Por su parte, como viene haciendo con los gobernadores con los que se reúne desde que asumió, el ministro del Interior le pidió apoyo para la aprobación del Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo y acompañamiento en los cambios estructurales que promueve el Gobierno, como la reforma laboral.
Está previsto que en su gira por la Ciudad de Buenos Aires Vidal firme junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, la eliminación de las retenciones a las exportaciones del crudo convencional, tal como ya hizo el chubutense Nacho Torres.
Deudas e inversiones
La agenda de reclamos del gobernador de Santa Cruz a la administración de Javier Milei se completó con dos temas. Por un lado, un pedido de acompañamiento para atraer nuevos inversores en materia de minería, que contribuyan a explotar el potencial de la provincia no solo en oro y plata, sino también en uranio, vanadio y otros “minerales estratégicos”.
Por el otro, el pedido de regularización de la deuda del subsidio de zona fría, un monto que según la administración patagónica supera los 15 mil millones de pesos, “un atraso en los pagos que afecta a las arcas provinciales”.
La economía santacruceña viene golpeada. Los despidos por el freno de las represas más los que dejó el retiro de YPF pegaron fuerte en el empleo: según diversos estudios, en los últimos dos años en la provincia se perdieron alrededor de 10 mil puestos de trabajo. Y las previsiones no son alentadoras. El proyecto de Presupuesto que ingresó esta semana en la Legislatura provincial prevé para 2026 un déficit financiero de $339.820 millones, equivalente al 11,7% de los recursos totales proyectados.