Patricia Bullrich negocia ausencias de los aliados que permitan la asunción de Lorena Villaverde
Pide faltazos en Provincias Unidas y en la UCR. Unión por la Patria no dará el debate en el recinto y hay polémica por las mayorías requeridas. El poroteo.
Patricia Bullrich negocia ausencias de los aliados que permita la asunción de Lorena Villaverde.
Patricia Bullrich está segura de tener los votos en el Senado para garantizar la asunción de la libertaria Lorena Villaverde, quien fue impugnada por el PJ por supuestos vínculos con el narcotráfico. La futura jefa del bloque de La Libertad Avanza confía en ausencias que le permitan llegar a la mayoría. Apunta a la colaboración de UCR -que votará dividido- y Provincias Unidas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La definición llegará este viernes, a las 11, cuando comience la jura en el Senado. En tanto, Victoria Villarruel recibirá al bloque oficialista este jueves para diagramar el protocolo de la sesión. "Es sólo para que se conozcan", minimizaron voceros de la vicepresidenta.
Unión por la Patria definió no dar debate en el recinto y, en tal caso, escrachará a quienes ayuden a que Villaverde ocupase su banca. "Nos conviene que se quede y la ataquemos todas las sesiones", repetían miembros del peronismo después de la reunión de bloque que tuvieron este miércoles.
La hoja de ruta del viernes empieza con la votación de los 24 diplomas de quienes fueron electos el 26 de octubre. Participarán los integrantes del Senado que habrá desde el 10 de diciembre y las fuentes de la cámara alta a cargo de llevar adelante la sesión interpretan que esa definición es por mayoría simple de los presentes, aunque nadie podrá votar su propio diploma. Hay voces de distintas fuerzas que hablan de dos tercios -por tratarse de una expulsión de un senador electo-, que por ahora no tienen consenso.
Los números de Patricia Bullrich
Bullrich no está preocupada porque aspira a tener la mayoría simple a través de aliados, ya sea con el voto o la ausencia, que le sirve igual porque se contabilizará por mayoría de presentes. Con un máximo de 71 senadores -uno menos que el total-, un diploma necesita 36 votos para ser avalado. LLA parte de 19 propios y puede sumar a cuatro del PRO, y a la tucumana Beatriz Ávila.
El resto del recinto lo completa UP -con 28 votos-, una decena de radicales y el amplio espectro de partidos provinciales. Bullrich intensificó los llamados estos días para pedir su primer gran favor como referente del oficialismo. No le está siendo fácil alcanzar los 36 aliados, pero sí podría llegar a menos y favorecerse por ausencias.
Fuentes del Senado aseguran que la cordobesa Alejandra Vigo, esposa de Juan Schiaretti, no tiene garantizada su presencia en la sesión. El exgobernador tendrá este viernes una intervención quirúrgica. Tampoco estaría en la sesión la chubutense Edith Terenzi, cercana al gobernador Ignacio Torres. Ambos reportan a Provincias Unidas, el sello que tiene en el Senado al correntino Carlos Espínola, quien por ahora decidió abstenerse.
Bullrich descuenta la colaboración de fuerzas locales como Misiones (dos votos); Salta y Neuquén (uno cada una). La dupla de Santa Cruz (Natalia Gadano y José Carambia) no definió qué hacer. Está estudiando el caso Villaverde, siempre atenta a los intereses de su provincia.
Los radicales, decisivos
La UCR, como explicó Letra P, tiene la llave del futuro de Villaverde. Bullrich cree que contará con la ayuda de Alfredo Cornejo, el gobernador de Mendoza, quien por estas horas gestiona bloques radicales en ambas cámaras. Lo cierto es que el mandatario no confirmó una postura.
Este jueves la dupla de radicales mendocinos -Rodolfo Suárez y Mariana Juri- no había viajado al Senado. El conteo de LLA que circula por el Senado tiene al menos cinco votos radicales a favor de Villaverde: el binomio de Mendoza, la chaqueña Silvana Schneider, la santafesina Carolina Losada; y al menos una de las dos voluntades que controla el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.
Bullrich confía en que Cornejo presione para sumar algún otro voto o, en su defecto, lograr que haya bancas vacías y lograr una mayoría simple a favor de Villaverde con un margen de 32 o 33 votos. La ministra visitó el martes a una comitiva del bloque UCR, que preside el correntino Eduardo Vischi, pero al salir aseguró que no se habló de Villaverde.
Desde la bancada radical confirmaron a Letra P que, en cualquier caso, el bloque votará dividido. Nadie tiene ganas de poner la cara por Villaverde -como hizo Luis Juez, del PRO-, sobre todo porque los referentes del peronismo tienen preparadas acusaciones en cada provincia a quienes permitan que la rionegrina sea senadora.
Estrategia peronista
Unión por la Patria tuvo una reunión este jueves en la que definió no salir a juntar votos y menos aún dar el debate en la jura sobre el caso Villaverde, lo que podría convertir la sesión en un escándalo que no beneficiará a nadie. Sobre todo, porque Bullrich también impugnó las asunciones de Jorge Capitanich y de Martín Soria por UP.
Al exgobernador chaqueño le objeta su vínculo con Emerenciano Sena, el dirigente chaqueño condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Sobre Soria, LLA pidió explicar las denuncias que recibió por peculado cuando era intendente de General Roca. Ninguna de estas acusaciones tuvo respaldo de un sector de la oposición, por lo que se espera que tampoco prosperen.
Si la votación sale favorable a Villaverde, como esperan, en UP tendrá letra para despotricar contra la rionegrina, a quienes consideran parte de una posible red de narcotráfico. Entienden que Estados Unidos pudo haberla librado de culpa tras haberla detenido hace más de 20 años por tenencia de cocaína, para que colabore con investigaciones.
La otra acusación a Villaverde es por su supuesta cercanía al narco Fred Machado, detenido hace un mes en su residencia de Río Negro, tras comprobarse que le realizó transferencias a José Luis Espert, que por esa revelación renunció a su candidatura en Buenos Aires. Además, en el peronismo denuncian que Bullrich, recibió financiamiento para su campaña presidencial de Lácteos Vidal, una empresa que registra vínculo comercial con el empresario extraditado a los Estados Unidos. Lo repetirán en cada sesión. No este viernes.