La construcción de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz sigue generando incertidumbre. Mientras la Casa Rosada confirmó la reactivación de la presa Jorge Cepernic, la Néstor Kirchner continuará detenida. La decisión se conoció tras una reunión entre Guillermo Francos, Claudio Vidal y representantes de las empresas de China.
Fue el jefe de Gabinete el encargado de anunciar la buena nueva, aunque sin brindar demasiadas precisiones, al menos de manera pública. El gobernador de Santa Cruz hace tiempo venía reclamando por la reactivación de ambas represas. El encuentro se realizó en la Casa Rosada la semana pasada y contó con la presencia del embajador chino, Wang Wei, y directivos del grupo Gezhouba.
Según confirmaron fuentes oficiales, la obra que lleva el nombre del dirigente peronista que gobernó Santa Cruz durante el breve período que duró la primavera camporista de comienzos de la década del 70, que tiene un avance del 46%, será la primera en retomarse. No obstante, aún no hay fecha confirmada para el inicio de las tareas.
Por qué la represa Néstor Kirchner sigue paralizada en Santa Cruz
A diferencia de la Jorge Cepernic, la represa Néstor Kirchner presenta un menor avance, cercano al 20%. Además, su construcción enfrenta problemas técnicos y financieros.
Reunipn Francos Vidal China acuerdo por represas marzo 2025.png
Según el sitio Chequeado.com, en 2018 se detectaron deslizamientos de suelo en la zona de emplazamiento, lo que obligó a rediseñar el proyecto. La obra quedó paralizada en 2019 y, hasta el momento, no hay señales de que se retome en el corto plazo.
Otra traba es la Adenda XII, un acuerdo pendiente entre Argentina y los bancos chinos que financian las represas. Sin esta firma, el financiamiento sigue sin estar asegurado.
Impacto ambiental y los pedidos de Claudio Vidal
Las represas han sido objeto de controversia desde su inicio. En 2016, la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió las obras tras un reclamo de organizaciones ambientalistas. Su construcción, advierten los especialistas, podría afectará el ecosistema del río Santa Cruz poniendo en en riesgo la supervivencia de especies autóctonas.
La paralización de las obras acumulan 16 meses y pusieron en riesgo más de tres mil puestos de trabajo activos. Según confirmó el propio Francos en uno de sus informes ante el Senado de la Nación, en 2024, hubo 1.800 despidos en las obras de ambas represas.
Vidal viajó a China en un intento de acercar a las partes, pero la provincia no tiene potestad sobre las obras, que fueron cedidas a la Nación en 2017, durante el gobierno de Alicia Kirchner, razón por la cual la intermediación de la Casa Rosada resultaba fundamental.
Un futuro incierto para la energía en la Patagonia
"Nosotros seguimos todos los días insistiendo con los empresarios y el gobierno nacional, porque Santa Cruz necesita que las represas estén activas. No solo por la generación de empleo y el impacto comercial, sino también por lo que representan en términos de desarrollo energético para la provincia y el país. Desde el primer día intercedimos porque no podemos seguir perdiendo tiempo y oportunidades de crecimiento", había dicho Vidal a la salida de uno de los últimos encuentros mantenidos por las partes interesadas en el mes de febrero.
Las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner fueron licitadas en 2013 y debían estar listas en 2022. Sin embargo, el avance total del proyecto apenas supera el 27%, según datos oficiales.
Mientras tanto, los trabajadores del sector siguen atentos a los anuncios. La reactivación de Jorge Cepernic representa un alivio, pero el futuro de Néstor Kirchner sigue siendo incierto.