OTRO CAMBIO DE PIEL

Salta: Gustavo Sáenz sacudió su gabinete para entrar de lleno en la campaña electoral

Tomó juramento a dos ministros y seis secretarios. Oxígeno para la gestión y rearmado del frente político. La provincia vota en cinco meses: el 4 de mayo.

El gobernador Gustavo Sáenz movió fuerte las piezas de su gabinete este miércoles, en la previa del año electoral que definirá el cuerpo legislativo que lo acompañará durante la segunda mitad de su segundo mandato al frente de la provincia de Salta.

Tal como lo adelantó Letra P, uno de los movimientos de mayor impacto político es la llegada de la exconcejala capitalina Ana Paula Benavides, hasta hoy una de las figuras más importantes de la oposición provincial.

Desde el espacio Salta Independiente, la ahora flamante secretaria de Gobierno había acompañado las aventuras electorales de Alfredo Olmedo y en 2023 se ecolumnó en el frente Avancemos, que llevó como candidato a gobernador al diputado de Unión por la Patria Emiliano Estrada.

Salta nuevo gabinete diciembre de 2024.png
Sáenz con los nuevos funcionarios de su gabinete.

Sáenz con los nuevos funcionarios de su gabinete.

Cuando fue convocada por Sáenz, Benavides sonaba como segura candidata en las elecciones del año próximo, en las que Salta renovará la mitad de su Legislatura y la capital votará su Concejo Deliberante, además de poner en juego tres bancas en la Cámara de Diputados en la instancia nacional.

En ese sentido, los cambios en el esquipo de gobierno también se enmarcan en la necesidad de acomodar algunas de las áreas de la gestión en las que las críticas opositoras apuntaban con mayor fuerza. Más allá del caso de Benavides, los movimientos se concentraron en torno a Seguridad y Turismo y Deportes, los únicos dos ministerios cuyas cabezas fueron removidas por decisión del gobernador.

Los nombres del nuevo gabinete en Salta

El rearmado del equipo de Sáenz había empezado de modo compulsivo ni bien el Gobierno dejó trascender la inminencia de los cambios que se terminaron de anunciar este miércoles. Mario Peña anunció públicamente su partida del Ministerio de Turismo y Deportes. Además, Marcelo Domínguez le comunicó al gobernador que había dado un paso al costado en Seguridad.

En Salta, todos aseguran que Sáenz ya había anotado la necesidad de un cambio en la cartera de Seguridad, que ahora estará a cargo del hasta hoy secretario de Política Criminal, Gaspar Sola. No será el único cambio en el área. Nicolás Avellaneda saltará de la Secretaría de Industria a la Secretaría de Seguridad. Su lugar será ocupado por Rodrigo Monzó, reemplazado por Benavides en la Secretaría de Gobierno.

La diputada provincial Verónica Saicha juró como secretaria de Justicia, Diego Dorigato como secretario de Desarrollo Agropecuario e Ignacio García Bes ocupará la Secretaría de Deportes que dependerá de la nueva ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia.

Los cambios en el equipo de Gustavo Sáenz

Después de cuatro años como intendente de la capital provincial, Sáenz llegó al Centro Cívico General Martín Miguel de Güemes cuando todavía no se llamaba así, en 2019. Desde entonces formó un equipo del que sobreviven el ministro de Gobierno, Ricardo Villada; el de Economía, Roberto Antonio Dib Ashur; el de Infraestructura, Sergio Camacho; y el de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta.png
Gustavo Sáenz cambió su equipo de gobierno de cara a las elecciones del año próximo. Detrás, Mario Peña, uno de los ministros salientes.

Gustavo Sáenz cambió su equipo de gobierno de cara a las elecciones del año próximo. Detrás, Mario Peña, uno de los ministros salientes.

El resto, sobre todo las segundas líneas, fueron sirviendo para oxigenar los equipos de gobierno, pero también para repartir las acciones en un frente político multicolor que se fue provincializando cada vez más, sumando a su escuadra elementos de casi todas las expresiones políticas salteñas.

"Los cambios no tienen que ver con que nadie haya fracasado, sino con una dinámica de gobierno en la que siempre se genera un desgaste, no sólo en la función pública, sino también en lo personal", reconoció el gobernador durante el acto en el que asumieron este miércoles los nuevos funcionarios. "Son áreas sensibles, importantes y que tenemos como políticas de Estado", explicó Sáenz.

En el acto que tuvo lugar en el Centro Cívico Grand Bourg, el mandatario aprovechó para anticipar que se comenzarán a trabajar nuevas medidas para el turismo en lo que avizora como una temporada difícil y que enviará a la Legislatura un proyecto de reordenamiento territorial. Anticipó, también, la puesta en marcha del Plan Güemes para pelear contra la narcocriminalidad y el inicio de las discusiones para avanzar en las reformas del Código Procesal Penal y el Código Procesal Civil. "No sólo hay que hacer obras, sino que también hay que dejar instituciones firmes y fuertes", definió.

Los guiños a Javier Milei

Sobre el final del acto, Sáenz volvió a congratularse con el gobierno nacional y celebró la decisión de comenzar a cobrar los servicios de salud a los extranjeros que se atiendan en los hospitales públicos, algo que en Salta sucede desde comienzos de año.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1864303439179583862&partner=&hide_thread=false

Por esa acción, aseguró el gobernador, cayó un 95% la demanda de personas extranjeras en los hospitales salteños. Eso, dijo, generó un ahorro que permitió la compra de 34 ambulancias que se distribuirán a lo largo de toda la provincia.

"Se acabaron los tour de salud y celebramos que se haya tomado una medida así a nivel nacional", lanzó Sáenz, quien también dijo estar satisfecho con que una reforma a la Ley de Migraciones haya ingresado a la agenda nacional.

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta. 
Cristian El Gringo Palavecino, uno de los narcos más peligrosos de Salta, fue trasladado a la cárcel de Ezeiza. 

También te puede interesar